Bajo la consigna “Basta de salarios de pobreza en los Medios Públicos”, la movilización apunta a “denunciar el fraude laboral, los salarios congelados de sus trabajadores desde agosto de 2024, y los negociados de la gestión haciendo uso de las instalaciones del canal que son un bien público”.
“No vamos a permitir que degraden nuestros medios públicos, que son nuestra casa y la de todos los argentinos y argentinas”.
Además, SiPreBa señaló que al no tener avances en la audiencia de este viernes, sostienen “las acciones gremiales de reclamo salarial en las redacciones hasta la próxima reunión, citada para el martes 27/5”.
A casi cuatro meses de vencido el último acuerdo paritario, las comisiones internas de la rama escrita continuaremos con jornadas de asambleas, ceses de tareas y recorridas, ante la crítica situación salarial que se encuentran la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de prensa.