Danzas folclóricas en la explanada del cabildo para conmemorar el 25 de mayo

0
45
En el marco de las celebraciones por el 25 de mayo, la cultura salteña dirá presente con un espectáculo especial de danzas folclóricas a cargo del Ballet Oficial de la Academia del Folklore de Salta, conocido como Tradición Salteña.

En el marco de las celebraciones por el 25 de mayo, la cultura salteña dirá presente con un espectáculo especial de danzas folclóricas a cargo del Ballet Oficial de la Academia del Folklore de Salta, conocido como Tradición Salteña.

El evento será este viernes 23 de mayo, a las 11 de la mañana, en la explanada del Museo Histórico del Norte, ubicado en Caseros 549, frente a la Plaza 9 de Julio, en pleno centro de Salta Capital.

Los profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal dirigirán la presentación, que incluirá coreografías tradicionales y bailes representativos de la época de la independencia, con una propuesta artística que busca rescatar la identidad cultural del norte argentino.

La actividad es libre y gratuita, y se espera una gran participación del público local y de turistas que visiten la ciudad durante la semana patria.

Este ballet se dedica a preservar y difundir las danzas tradicionales del norte argentino, especialmente aquellas que reflejan el espíritu y la historia de la región.

Con una trayectoria sólida en la promoción del patrimonio cultural salteño, el Ballet Folklórico Tradicional Salteño ha participado en numerosos eventos y festivales, ofreciendo espectáculos que combinan rigor técnico y una profunda conexión con las raíces folklóricas. Su labor es fundamental para mantener vivas las expresiones artísticas que forman parte de la identidad cultural de Salta.

Además de sus presentaciones, la Academia del Folklore de Salta ofrece formación en danzas tradicionales, contribuyendo a la educación y al desarrollo de nuevos talentos en el ámbito del folklore.

¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?

El 25 de mayo de 1810 marca el día en que se formó la Primera Junta de Gobierno en el entonces Virreinato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires. Este acontecimiento es considerado el inicio del proceso de independencia de lo que luego sería la República Argentina.

Durante esa semana -conocida como la Semana de Mayo- los criollos y sectores ilustrados de Buenos Aires aprovecharon la crisis de legitimidad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (derivada de la invasión napoleónica a España) para reclamar un gobierno propio.

Luego de intensos debates y presiones populares, el Cabildo Abierto del 22 de mayo resolvió que el virrey debía cesar en su cargo. Finalmente, el 25 de mayo se anunció la conformación de una junta integrada por criollos, encabezada por Cornelio Saavedra, y otros miembros como Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Manuel Alberti, entre otros.

Importancia histórica

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí