Doble feriado en Salta por el general Güemes: a quién le corresponde y por qué

0
63
Como cada 17 de junio, en Salta se celebrará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes pero los salteños tendrán dos feriados en homenaje al héroe gaucho y tres en una semana. En números, se puede decir que en nueve días, muchos salteños trabajarán dos. ¿Por qué?

Como cada 17 de junio, en Salta se celebrará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes pero los salteños tendrán dos feriados en homenaje al héroe gaucho y tres en una semana. En números, se puede decir que en nueve días, muchos salteños trabajarán dos. ¿Por qué?

Si bien el día conmemorativo al general Güemes es el martes 17, a nivel nacional se adelantará para el lunes 16, mientras que en la provincia es inamovible (de acuerdo lo establece la Ley 5035). Por tal motivo los salteños tendrán feriado lunes y martes, pero también el viernes 20 por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Se puede decir que muchos salteños terminarán su jornada laboral el viernes 13 de junio, retomarán a sus puestos de trabajo el miércoles 18 y concluirán la semana 24 horas más tarde. Luego regresarán el lunes 23. ¿Quiénes? Empleados públicos y docentes, principalmente.

Héroe salteño y nacional

Martín Miguel de Güemes nació en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1775. Además, fue un militar argentino que cumplió una actividad importante en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles en nuestro país.

Hijo de una familia aristocrática, a los 14 años ingresó en la carrera militar y se incorporó al Fijo de Infantería, que estaba en Salta.

Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y durante la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas que triunfaron en la batalla de Suipacha.

Belgrano, figura clave y creador de la bandera

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820) fue un abogado, político y militar destacado por ser partícipe de acontecimientos trascendentales de la historia argentina y por la creación de la bandera, señala un documento del Gobierno argentino.

Belgrano nació en Buenos Aires, hijo de María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez.

Estudió latín y filosofía y continuó sus estudios en Europa. En España, Belgrano se formó en leyes. Allí conoció las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual que se interesó en el conocimiento del mundo como herramienta para lograr el progreso de la sociedad, de acuerdo con la Enciclopedia Iberoamericana, un sitio de contenido gratuito redactado por expertos en diversas materias.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí