Se trata de planes ideales para realizar durante esos días que no invitan a ir a la playa o cuando se tienen ganas de hacer algo diferente, porque permiten sumergirse en la historia, el arte, la ciencia y la arquitectura de Mar del Plata. No solo hay propuestas para todos los gustos y edades, sino que además ofrecen charlas, recorridos guiados y actividades especiales.
Villa Victoria.
Los 7 museos que sí o sí hay que visitar en Mar del Plata
La oferta cultural de Mar del Plata es amplia y abarca una gran variedad de temáticas. Esta versatilidad es uno de sus aspectos más destacables, porque hay propuestas muy interesantes para todos los gustos y edades de los visitantes. A continuación, un breve repaso por siete museos imperdibles de la ciudad.
1. Villa Victoria – Centro Cultural Victoria Ocampo
La que fue la casa de veraneo de la familia de Victoria Ocampo en Mar del Plata es hoy un museo y centro cultural, en donde se recrea la memoria de la escritora. Durante el recorrido a través de sus salones y las distintas dependencias de la denominada Villa Victoria, los visitantes pueden aproximarse a la apasionante vida de la autora.
En cuanto a las características de la casa, se trata de un bungalow de grandes dimensiones adquirido a una firma inglesa. Otros dos bellos edificios completan el conjunto arquitectónico que domina el parque: uno es la casa de los caseros, de estilo francés, y el otro el pabellón de cocheras y dependencias de servicio, de estilo italianizante.
Villa Victoria.
Se recomienda prestar especial atención a los detalles constructivos de la casa principal. Una de las particularidades del interior son sus paredes de madera, arpillera y cartón, con originales papeles pintados.
Además de funcionar como museo y centro cultural, Villa Victoria es sede de exposiciones, muestras, cursos, talleres y espectáculos. Cada verano se organizan recitales y otros eventos nocturnos al aire libre, que aprovechan el espectacular parque de la casa bajo el cielo estrellado.
Parte de la exhibición en Villa Victoria.
Detalles en el museo y centro cultural.
El dato: cuenta con un café donde desayunar o merendar con vista a la casa y su increíble parque.
¿Dónde? Matheu 1851.
2. Villa Mitre – Archivo Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barilli
Para aquellos interesados en descubrir el pasado de la ciudad, este museo es una parada obligatoria. Cuenta con fotografías y objetos que narran la historia de Mar del Plata, de los marplatenses y de quienes la visitaron a lo largo de las décadas, reflejando los usos, costumbres y actividades de cada época.
Villa Mitre – Archivo Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barilli.
La colección fotográfica es un registro increíble de lugares y momentos del pasado de la ciudad. También atesora planos, cartas topográficas, documentos oficiales y privados de gran valor para investigadores y estudiantes.
Una de las salas del museo.
El dato: el Archivo Museo Histórico lleva el nombre de Roberto Tomás Barili, periodista, escritor e historiador de Mar del Plata, e impulsor de la colección del mismo, que se nutre también de donaciones particulares.
¿Dónde? Lamadrid 3870.
3. Villa Ortiz Basualdo – Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino
Este museo cuenta con una amplia colección de pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados de artistas argentinos como Benito Quinquela Martín, Raúl Soldi, Antonio Berni y José Alonso, entre otros. Lleva el nombre del pintor marplatense Juan Carlos Castagnino, por la donación que hizo de más de 130 obras y objetos personales que a día de hoy también se exhiben allí.
El chalet en el que funciona fue construido en 1909, para la familia Ortiz Basualdo, y luego ampliado y remodelado en 1919. Esta residencia veraniega constituye uno de los últimos testimonios de la arquitectura pintoresquista de principios del siglo XX en Mar del Plata.
Villa Ortiz Basualdo – Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino.
En el primer piso se exhibe una selección del mobiliario y equipamiento original de la residencia en distintos ambientes: el oratorio, las salas de música y de lectura, el comedor principal, el comedor de niños, el office para mozos, tres dormitorios, un hall central con balcón para músicos, un toilette y ascensor.
Parte del edificio.
Este lugar también organiza muestras temporarias de variadas temáticas, cursos y conferencias relacionados con la cultura, y espectáculos musicales.
El dato: en la Villa Ortiz Basualdo funcionó el primer ascensor de Mar del Plata.
¿Dónde? Av. Colón 1189.
4. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia
Sin dudas, se trata de una gran alternativa para los amantes de la ciencia y por qué no, para los miembros más jóvenes de la familia. El museo expone un valioso material paleontológico, geológico, zoológico y arqueológico, y realiza tareas de investigación científica en paleontología, zoología y entomología.
En este museo es posible encontrar dos réplicas de esqueletos de dinosaurios patagónicos.
El primitivo museo se fundó en 1938 con la colección de fósiles extraídos de las barrancas marplatenses por don Lorenzo Scaglia. Se llamó “Museo Regional Histórico y Tradicional de Mar del Plata”. En 1967, ya con el nombre actual, inauguró su edificio de Plaza España.
Entre los objetos más llamativos de la colección de paleontología, se encuentran restos petrificados de animales marinos, aves y mamíferos que existieron en esta zona hace millones de años.
Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.
El dato: en este museo es posible encontrar dos réplicas de esqueletos de dinosaurios patagónicos.
¿Dónde? Av. Libertad 3099, Plaza España.
5. Museo Municipal José Hernández
El Museo funciona en el casco de la desaparecida Estancia Laguna de los Padres. De las construcciones que la integraban, además del edificio principal de ladrillos asentados en barro y revocados a la cal, aún se conservan el galpón de esquila, el bañadero de ganado, y otras dependencias para tareas de campo diversas.
La colección del Museo refleja la historia regional a través de documentos, mapas, vestimenta, objetos, utensilios y enceres de gauchos e indígenas.
Museo Municipal José Hernández.
Un museo imperdible al visitar Mar del Plata.
El dato: José Hernández, autor de la obra cumbre de la literatura argentina, el “Martín Fierro”, vivió varios años en la estancia.
¿Dónde? Ruta 226 Km 12. Camino del Cabildo Indígena y Félix de Ayesa, Laguna de Los Padres.
6. Casa sobre el Arroyo – Museo Casa del Puente
un plan perfecto para los apasionados por el diseño y la arquitectura. Esta casa es una obra encuadrada dentro del Movimiento Moderno y es considerada una de las residencias más importantes del siglo XX, que por su originalidad y perfección constructiva es estudiada a nivel mundial.
Fue construida entre los años 1943 y 1945 por el arquitecto Amancio Williams (con colaboración de su esposa, la arquitecta Delfina Gálvez Bunge) como una casa-estudio musical para su padre, el compositor argentino Alberto Williams.
Una obra estudiada alrededor del mundo.
La ubicó sobre un arco que a modo de puente unía las dos orillas del arroyo Las Chacras, que atravesaba el terreno, elevándola a la altura de la copa de los árboles. Al correr la ventana en todo su perímetro permitía integrar el interior al medio natural, quedando envuelta en la sonoridad del agua, las aves y el ambiente.
Constituye una Reserva Ambiental Urbana de 2 hectáreas con más de 200 árboles de 51 especies diferentes, con predominio de robles.
El interior del Museo Casa del Puente.
Un plan perfecto para los apasionados por el diseño y la arquitectura.
El dato: el espacio que utilizó Amancio Williams para la proyección de la casa era el que más libre de vegetación estaba, ya que no quería derribar la existente.
¿Dónde? Quintana 3998.
7. Museo MAR – Museo de Arte Contemporáneo
Este museo se inauguró hace diez años y está ubicado frente al mar. Cuenta con 4 volúmenes de hormigón que recrean los grandes bloques de cuarcita utilizados para la construcción de las escolleras marplatenses, elemento típico de la ciudad.
En el exterior del museo se luce una increíble escultura de Marta Minujín.
Fue creado especialmente para exponer arte contemporáneo, siguiendo los parámetros internacionales de la museología. Así, cuenta con 3 salas de exposición con dimensiones para alojar obras de gran envergadura, un auditorio, un área de preservación, talleres de restauración, biblioteca, cafetería y tienda.
El dato: en el exterior hay una escultura hecha por Marta Minujín, que representa un lobo marino. Originalmente estaba recubierta de envoltorios de alfajores que el público pudo retirar y canjear por los verdaderos.
¿Dónde? Av. Félix U. Camet y López de Gomara.
Para conocer más acerca de las distintas propuestas y programación de los museos, se puede visitar www.turismomardelplata.gob.ar.
Fuente: https://www.paparazzi.com.ar/