Salta: una familia acumuló toneladas de basura en una plazoleta durante años

0
46
Durante los últimos años, los vecinos de la plazoleta situada en la esquina de Coronel Vidt y Ayacucho convivieron con montañas de basura acumuladas por una familia que ocupaba ilegalmente el espacio. La situación, que generó proliferación de plagas, malos olores y problemas sanitarios, finalmente tuvo un desenlace cuando la Municipalidad de Salta ejecutó un operativo de limpieza para despejar el área.

Durante los últimos años, los vecinos de la plazoleta situada en la esquina de Coronel Vidt y Ayacucho convivieron con montañas de basura acumuladas por una familia que ocupaba ilegalmente el espacio. La situación, que generó proliferación de plagas, malos olores y problemas sanitarios, finalmente tuvo un desenlace cuando la Municipalidad de Salta ejecutó un operativo de limpieza para despejar el área.

“Era insoportable. El olor, las ratas, las cucarachas… No se podía vivir”, relató Rosa, una vecina del lugar que denunció ante las autoridades este problema de medio ambiente que finalmente tuvo solución. Como ella, otros residentes también elevaron reclamos por las condiciones del sitio, señalando que incluso sus hijos habían enfermado debido a la proliferación de insectos y roedores.

El espacio, que originalmente estaba destinado a ser un área verde, se transformó en un depósito de residuos donde la familia acumulaba objetos de todo tipo. Según explicaron fuentes municipales, este comportamiento podría estar vinculado al síndrome de Diógenes, un trastorno psicológico caracterizado por la acumulación compulsiva de objetos y el abandono personal.

Esteban Carral, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta, explicó que el operativo se llevó a cabo luego de reiteradas notificaciones que fueron ignoradas por los ocupantes. “Nosotros notificamos y, si no recibimos respuestas, debemos actuar para velar por los salteños”, sostuvo.

Para entender mejor este fenómeno, consultamos al psicólogo Martín Fernández, especialista en salud mental comunitaria, quien explicó: “El síndrome de Diógenes suele manifestarse en personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional. No se trata solo de acumular objetos, sino de un trastorno que refleja un profundo malestar psicológico”.

Fernández añadió que este tipo de conductas no solo afectan a quienes las padecen, sino también a su entorno, como en este caso, donde los vecinos fueron expuestos a condiciones insalubres. “Es fundamental que las autoridades no solo intervengan limpiando el lugar, sino que también ofrezcan apoyo psicológico a las personas involucradas”, puntualizó.

El operativo permitió retirar toneladas de basura del lugar y devolver la plazoleta a su función original como espacio verde. No obstante, el caso deja en evidencia la necesidad de un abordaje integral que contemple tanto la recuperación del espacio como la asistencia a quienes padecen este tipo de trastornos,

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí