La criminal advertencia al grupo “Lealtad Peronista” de Ragone

0
51
Cuando en los primeros días de mayo de 1975 se supo que ingresarían al Congreso Nacional los decretos de intervención federal que el Ejecutivo Nacional había enviado a algunas provincias durante el receso parlamentario, analistas políticos comenzaron a hablar sobre un posible llamado a elecciones en esos distritos. Pronto, una ola sobre probables comicios comenzó a correr por el país y muy especialmente en las provincias intervenidas, entre ellas Salta. Esto trajo como consecuencia que los partidos políticos de estos distritos comenzaran a prepararse por si había, como se comentaba, elecciones generales antes de fin de año.

Cuando en los primeros días de mayo de 1975 se supo que ingresarían al Congreso Nacional los decretos de intervención federal que el Ejecutivo Nacional había enviado a algunas provincias durante el receso parlamentario, analistas políticos comenzaron a hablar sobre un posible llamado a elecciones en esos distritos. Pronto, una ola sobre probables comicios comenzó a correr por el país y muy especialmente en las provincias intervenidas, entre ellas Salta. Esto trajo como consecuencia que los partidos políticos de estos distritos comenzaran a prepararse por si había, como se comentaba, elecciones generales antes de fin de año.

Y así fue que ante el rumor creciente de una próxima normalización institucional de la provincia, El Tribuno resolvió consultar a las figuras más relevantes de la política lugareña de entonces, entre ellos los legisladores peronistas doctores José Armando Caro, Juan Carlos Cornejo Linares y Ricardo Munir Falú.

Sobre esta posible convocatoria, el senador nacional Armando Caro fijó posición sosteniendo que “La situación política que vivía Salta es la que determinó la intervención federal. Ello alarma a mucha gente que dice que es confundir la vida del partido con la vida del país, que es confundir las instituciones con los conflictos internos de un partido. Al respecto, quiero señalar que cuando un partido es el 70% de la voluntad popular, necesariamente los conflictos internos se trasladan al campo institucional. Así lo sostuve en la Cámara de Senadores cuando se discutió la intervención a Mendoza y se planteó el caso Salta”.

En cuanto al posible llamado a elecciones en Salta, Caro señaló: “Creo que las condiciones que determinaron la intervención aún subsisten. Hay un partido (PJ) que aun no se organizó, ya que esa tarea no se tomó con la envergadura necesaria. Cuando subsisten las viejas divisiones, Salta no está para un llamado a elecciones”. Y agregó: “Yo nunca he sido intervencionista, por el contrario, he propugnado hasta último momento la solución política que Salta requería. Desgraciadamente el empecinamiento de una de las partes, de uno de los protagonistas principales, no permitió que la solución política se diera. No se puede gobernar sin el respaldo de un partido organizado, no se puede gobernar al margen de la voluntad del partido y eso es lo que ha ocurrido en Salta, y no quiero que ocurra ahora”.

Por su parte el senador nacional doctor Cornejo Linares afirmó que, “Salta está en condiciones de asumir un compromiso electoral; sobre todo, las fuerzas peronistas que en cualquier momento están dispuestas a dar su batalla electoral y con todas las posibilidades de triunfo.”Más adelante consideró que las causas que habían motivado la intervención federal habían desparecido y agregó: “El mismo señor interventor (Alejandro Mosquera) ha manifestado que muchas de las causas que provocaron la intervención han desaparecido, de tal suerte que si es así nadie mejor que él, para juzgar esta situación y por el conducto correspondiente del Ministerio del Interior.”

Finalmente el diputado nacional doctor Ricardo Falú, al referirse a la posible convocatoria comicial, señaló: “Estoy absolutamente convencido de que Salta está en condiciones de ser convocada a elegir sus autoridades. El propio Interventor de la Provincia, doctor Mosquera, en conversación privada, me ha manifestado que él considera que Salta está en condiciones de ser convocada”.

Y así fue que dentro de este clima político que vivía nuestra provincia, la histórica Lista Verde del justicialismo lugareño resolvió organizar una cena en homenaje al doctor Miguel Ragone. Lo que nunca se aclaró fue si esa comida era simplemente para agasajar al exgobernador o si en realidad la intención era reagrupar fuerzas ante una eventual salida comicial. Sin dudas, la Lista Verde, históricamente liderada casi desde 1961 por Miguel Ragone, no estaba dispuesta a abandonar su espacio político. Asimismo, no debe olvidarse que quienes por entonces organizaban a nivel nacional el “Partido Peronista Auténtico”, trataban de incorporar a sus filas al “ragonismo” de Salta.

Pero volvamos a la cena-homenaje. En marzo de 1975, la dirigencia de la Lista Verde, por intermedio del “Grupo Lealtad Peronista”, se dio a la tarea de organizar el mencionado evento en la sede del Club Rivadavia (República de Siria 45) para el día 9 de mayo a las 21.

Todo marchó bien hasta que el último día de abril sucedió un hecho que bien podría haber sido como solía decir don “Pancho” Alvarez, “una inadvertida advertencia”: el ingeniero Jesús Pérez, ex secretario general de la gobernación y exministro de economía del gobierno de Ragone, fue detenido por la policía provincial. Por el feriado del Día del Trabajo la noticia recién se conoció el 2 de mayo, y al día siguiente la Jefatura de Policía a cargo del Tte. Cnel. Miguel Raúl Gentil, informó que el exministro “había sido conducido al Departamento Central pero que momentos después había recuperado su libertad”. Nunca se conoció la razón de tan breve detención pero hubo quienes sospecharon y aun sospechan, que aquella noche Pérez fue advertido de “algo” y que al transmitirle ese “algo” al Dr. Ragone, éste le restó importancia al supuesto recado, tal como era habitual en él.

El hecho es que en este enrarecido clima político y donde la violencia no aminaba, llegó el día de la cena-homenaje, es decir el 9 de mayo. Pero exactamente las 5.45 de la madrugada, una bomba de alto poder estalló en la sede social del Club Rivadavia, lugar donde por la noche se iba a homenajear a Ragone. Quizás por la hora, el poderoso explosivo no causó víctimas pero sí dejó serios daños en las instalaciones y en el mobiliario de la popular entidad de Campo Caseros, ubicada solo una cuadra de la Seccional Quinta de Policía. Como era habitual, a poco arribaron efectivos del Comando Radioeléctrico, de la Brigada de Explosivos y del Cuerpo de Bomberos. Según se supo después, la entidad había recibido previamente amenazas por facilitar sus instalaciones para el homenaje al exgobernador.

Al respecto, el parte policial dice que “En las inmediaciones del lugar donde estalló el explosivo, se encontraron panfletos adversos al exgobernador y a los organizadores del agasajo. Además, se formulaban graves amenazas al Club Rivadavia por haber facilitado su sede para el homenaje”.

Repudios y suspensiones tras el ataque

Inmediatamente de conocido el atentado, la Intervención Federal en Salta dio a conocer un comunicado firmado por su titular, Dr. Alejandro Mosquera, repudiando “la violencia en todas sus formas, provenga de donde provenga”. Lo mismo hizo el interventor del Partido Justicialista, Oscar Valdez, en un comunicado donde expresó que “repudiaba enérgicamente el atentado”. Finalmente, la comisión directiva del Club Atlético Rivadavia dio a conocer un documento dirigido a los socios y a la opinión púbica señalando “que al solo fin de preservar su patrimonio había resuelto suspender por tiempo indeterminado el préstamo de sus instalaciones a toda persona o institución, tal como lo había venido facilitando hasta el momento, a todos los partidos políticos e instituciones privadas y estatales”.

Por último, una obviedad: los integrantes del “Grupo de la Lealtad Peronista” informaron “que ante lo acontecido y en el afán de preservar la seguridad y las instalaciones del Club Rivadavia, el acto que debía cumplirse por la noche, se había suspendido por razones de fuerza mayor”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí