
El descenso de San Lorenzo fue consecuencia de una serie de errores tanto dirigenciales como futbolísticos. Un derrotero que comenzó tres años antes de la caída: en 1979, cuando el club perdió los históricos terrenos de Avenida La Plata. Por eso, CASLA hacía de local en Ferro. A esto se sumó una situación económica crítica: en la semana previa al encuentro, el entonces presidente, Vicente Bonina, convocó a una asamblea con 400 socios para explicar el delicado panorama financiero, con embargos sobre las boleterías y sueldos atrasados, tanto para los jugadores como para el personal del club.
El descenso de San Lorenzo.
En medio de un panorama caótico, San Lorenzo afrontó la última fecha del Torneo Metropolitano condicionado por un contexto crítico en todos los aspectos. El partido no solo era decisivo, sino también complejo desde lo futbolístico: enfrente estaba Argentinos, que también se jugaba la permanencia. El escenario era claro: el Ciclón, ubicado en el puesto 16° con 28 puntos, necesitaba apenas un empate para mantenerse en Primera. Argentinos, en el 17° lugar, debía ganar sí o sí para evitar el descenso. Los dos últimos de la tabla perdían la categoría: el puesto 17°, en disputa entre el Bicho y San Lorenzo, y el 18°, que ya ocupaba Colón de Santa Fe con 21 unidades.
Fue un sábado de definición. Se disputaron ocho partidos en simultáneo. A la par que se definían los descensos, también se jugaba la lucha del campeonato. San Lorenzo y Argentinos jugaban por la permanencia mientras Boca, en La Bombonera, peleaba el campeonato contra Ferro. Ese torneo quedó en la historia por el título de Boca, con Diego Maradona como figura y Silvio Marzolini como entrenador.
El Ciclón, que en aquel momento era dirigido por Toto Lorenzo, formó con César Mendoza; Sergio Villar, Hugo Verdecchia, Orlando Ruiz y Rubén Glaría; Marcelo Milano, Osvaldo Rinaldi y Ruben Insua; Eduardo Delgado, Walter Perazzo y José Luis Ceballos. Por su parte, Argentinos, con José Varacka como entrenador, alineó a Mario Alles; Carlos Carrizo, Christian Angeletti, Ricardo Franceschini, Carlos Olarán; Carlos Vidal, José Luis Zuttión, Pedro Magallanes; Pedro Pasculli, Carlos Salinas y Carlos Randazzo.
El descenso de San Lorenzo.
El partido fue parejo y tenso, con las jugadas más determinantes desde el punto del penal. San Lorenzo tuvo la chance de abrir el marcador con uno ejecutado por Eduardo Delgado, pero el arquero Alles le contuvo el disparo. “El árbitro fue el culpable de nuestro descenso al no sancionar el adelantamiento de Alles en el penal”, se quejó Lorenzo tras el encuentro, instalando un reclamo contra Carlos Espósito que perduró con los años.
Poco antes del final del primer tiempo, el árbitro sentenció un penal para el Bicho y Carlos Salinas no falló. Ese gol fue definitivo. Con ese 1-0, el Bicho logró la permanencia y el Ciclón descendió por primera vez en su historia.
La tabla del Metro 1981.
Fuente: https://www.ole.com.ar/