La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) convocó a una audiencia pública para analizar la propuesta de Saeta sobre la readecuación del cuadro tarifario del servicio de transporte masivo en la región metropolitana de Salta. La empresa pidió llevar de 890 a 1.138 pesos el pasaje.
La audiencia tendrá lugar el próximo viernes 6 de junio, a partir de las 8, en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, ubicado en calle El Carmen N°265 del municipio de Chicoana. Quienes deseen acceder al expediente y comenzar con la inscripción para participar podrán hacerlo desde el miércoles 21 de mayo en la sede de la AMT, en calle Santiago del Estero N°2245, 4° piso, oficina 28, de 8 a 13. El plazo para inscribirse finaliza el martes 3 de junio. Este procedimiento representa el último paso formal antes de que se aplique el incremento tarifario solicitado por Saeta, que propone un aumento del boleto de colectivo de $890 a $1.138.
La empresa justificó este pedido ante la AMT debido a los incrementos en los costos operativos, principalmente por la suba del gasoil y los salarios, además de la eliminación de subsidios nacionales y otros factores inflacionarios.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, indicó hace un par de semanas que el aumento del boleto recién podría concretarse entre junio y julio.
Desde el 21 de octubre de 2024, el pasaje en el área metropolitana tiene un valor de $890. Según Villada, el sistema de transporte moviliza aproximadamente 500 mil viajes diarios, con muchas personas que dependen de este servicio tanto en la región metropolitana como en el interior provincial.
Villada también destacó que Salta mantiene una de las tarifas más económicas del país, en comparación con ciudades como Bariloche, donde el boleto ya alcanza los $1.613, siendo el más caro a nivel nacional. “Hacemos un esfuerzo muy grande para que Salta no pierda ese diferencial”, concluyó. En otras provincias, las tarifas también son más elevadas, como en Santa Fe ($1.440), Mar del Plata ($1.360), Resistencia ($1.300), Corrientes ($1.290) y Formosa ($1.280).
Claudio Mohr, titular de Saeta, había explicado que los principales factores que aumentaron los costos operativos son los salarios y el combustible, que representan actualmente el 70% del costo total del servicio.
Piden que estén todas las voces
La AMT extendió la invitación para participar en la audiencia pública a organismos como el Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia, miembros de las cámaras legislativas provinciales y municipios que conforman la región metropolitana.