El consumo revirtió una caída de 15 meses y en abril tuvo una leve suba

0
27
Luego de 15 meses de caídas interanuales consecutivas y por primera vez desde que Javier Milei es presidente, el consumo doméstico quebró la tendencia y mostró una leve suba de 0,1% en forma interanual en abril.

Luego de 15 meses de caídas interanuales consecutivas y por primera vez desde que Javier Milei es presidente, el consumo doméstico quebró la tendencia y mostró una leve suba de 0,1% en forma interanual en abril.

Los datos corresponden al estudio que mes a mes realiza la consultora Scentia en base a recopilación de tickets de los comercios que audita.

Si bien el incremento es menor y pasible de algún sesgo, el informe se enfoca en destacar el cambio de tendencia.

No obstante, el trabajo advierte que “el comportamiento no fue igual en los dos canales que se analizan”. Por un lado, las ventas en supermercados continuaron arrojando variación negativa (-2,9%), aunque con una marcada desaceleración en abril, mientras que el impulso positivo vino por el lado de los autoservicios que avanzaron 3,1%.

Después de la fuerte caída que registró en septiembre del año pasado, con un 22% negativo, el consumo fue recortando lentamente su retracción mes a mes, indicó el informe de Scentia. En 2024 terminó con una caída del 13,9%, mientras que el acumulado de este año muestra una merma de 6,5%.

En la división territorial se observa una dinámica diferente entre el AMBA y el interior del país. En el AMBA la caída en supermercados fue de 4,5%, mientras que en autoservicios la suba fue de 6,7%.

En el interior del país, los súper perdieron ventas equivalentes al 1,3%, mientras que los autoservicios mejoraron 1,2%.

En lo que respecta a los rubros, “alimentación” subió 4%, productos que se compran por impulso (8,9%), perecederos (5,7%), limpieza (0,7%) y productos para desayuno y merienda (0,2%).

En cambio, las retracciones se observaron en bebidas sin alcohol, que se desplomó 9,3%, y las bebidas con alcohol que descendieron 8,5%. Los artículos de higiene y cosmética cerraron abril con un rojo -1,5%.

En meses anteriores, el gobierno había cuestionado este tipo de mediciones argumentando cambios en los hábitos de consumo y en la forma de realizar las compras.

Un “extra”

La leve recuperación del consumo se conoció en paralelo con el informe de la consultora LCG que indicó que los precios en los supermercados cayeron 1,6% promedio la semana pasada. “Tras una primera semana de mayo con un leve aumento del 0,3% semanal, la segunda semana presentó una caída de precios del 1,6% en el rubro de Alimentos y Bebidas”, sintetizó el reporte de LCG. En el Gobierno sonríen y esperan.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí