Petri: “En un mes comenzará el despliegue de 10 mil hombres del Ejército en la frontera norte”

0
32
En un mes comenzará a desplegarse la operación militar “Presidente Julio Argentino Roca”, una iniciativa inédita que prevé el despliegue de 10 mil efectivos del Ejército Argentino, con 1.500 operando de manera efectiva en zonas inhóspitas de la frontera norte. “La idea es estar donde no hay nadie”, sintetizó el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, ayer tras brindar una exposición ante jueces federales, fiscales y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sobre los lineamientos del plan, en el edificio del Juzgado Federal de Salta, Deán Funes y España, en pleno microcentro salteño.

En un mes comenzará a desplegarse la operación militar “Presidente Julio Argentino Roca”, una iniciativa inédita que prevé el despliegue de 10 mil efectivos del Ejército Argentino, con 1.500 operando de manera efectiva en zonas inhóspitas de la frontera norte. “La idea es estar donde no hay nadie”, sintetizó el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, ayer tras brindar una exposición ante jueces federales, fiscales y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sobre los lineamientos del plan, en el edificio del Juzgado Federal de Salta, Deán Funes y España, en pleno microcentro salteño.

La visita del ministro Petri, no pasó desapercibida en Salta, pese al hermetismo sobre su arribo y se desarrolló con un imponente despliegue de fuerzas de seguridad.

Capacidad operativa, desplazamiento territorial para la vigilancia con tecnología de punta y patrullaje aéreo son los ejes del plan.

Mesa interinstitucional

Al salir del Juzgado Federal, el ministro Petri hizo un balance y en diálogo con El Tribuno, manifestó: “Fue muy importante porque son mesas de trabajo imprescindibles para coordinar las acciones entre el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, la Justicia y el gobierno provincial. Es clave porque la articulación y coordinación es lo que garantiza el éxito de esta operación militar que vamos a desplegar en la frontera norte”, dijo.

Precisó que “el Gobierno de la provincia de Salta está prestando mucha colaboración desde el primer momento. Vino el ministro. La manera para que esto funcione necesita de coordinación y colaboración de los tres estamentos del Estado nacional, provincial, municipal, el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos alineados porque esto es lo que garantiza el éxito y por eso, teniendo en cuenta las experiencias pasadas, creemos que es trascendental sentarnos en una mesa con todos los actores y dar cuenta de qué vamos a hacer en la frontera y cuales van a ser las operaciones que vamos a desarrollar”.

Aclaró que el Ministerio de Defensa ya viene trabajando desde febrero en la capacitación, entrenamiento y equipamiento de las fuerzas, y que se dictaron las normas necesarias para garantizar y respaldar el accionar de las mismas en la frontera.

El ministro de Defensa, Luis Petri, durante su exposición.

Y añadió: “En no más de un mes comenzará a desplegarse este operativo que en su totalidad va a involucrar a 10 mil hombres, donde operativamente 1.500 van a estar de manera efectiva. Son tres regimientos y para nosotros es trascendental porque las Fuerzas Armadas van a estar en zonas inhóspitas. La idea es estar donde no hay nadie. En los centros poblados allí estará la Gendarmería, la Policía de la Provincia, pero la idea es que el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada contribuyan y colaboren en la frontera”.

Al ser consultado sobre el cerco perimetral en el paso fronterizo de Aguas Blancas, en el límite entre Argentina y Bolivia, refirió que “es una cuestión que tiene que responder el intendente y todos los que tienen el involucramiento ahí. Nosotros en Defensa no hemos participado de ese alambrado en Aguas Blancas”

En la misma línea, el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, valoró que se trabaje de forma articulada con la Justicia y con el Ejecutivo provincial, incrementando la capacidad operativa de seguridad en la frontera. Destacó también que la operación complementa el Plan Güemes, impulsado por las fuerzas federales de Seguridad a requerimiento del gobernador Gustavo Sáenz.

Defensa aérea

La Directora Nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, opinó sobre la temática y también puso énfasis en la importancia del trabajo conjunto, coordinado, la capacitación y el armado de protocolos para poder llevar adelante el acompañamiento que se le tiene que hacer a las distintas fuerzas de seguridad.

“El Ministerio de Defensa tiene a su cargo el cuidado de nuestros cielos, o sea, el sistema aéreo. No debemos olvidarnos que nuestro combate contra la droga está relacionado con los vuelos irregulares, lo que llamamos los vuelos TAI, el funcionamiento de los radares”, hizo hincapié.

Y agregó: “Nosotros, como Fuerza Federal, nos hacemos cargo solamente cuando los aviones han sido detectados, han sido bajados a tierra, y ese es el momento en que nosotros intervenimos. Y la zona de Tartagal tiene sus radares, que están a cargo justamente del Ministerio de Defensa. Así que el trabajo debe ser conjunto”.

Posteriormente a su exposición, el ministro Petri visitó la Casa de La Libertad de Salta junto a los diputados María Emilia Orozco y Carlos Zapata y legisladores provinciales electos. Conversaron sobre la importancia de la Operación Roca para la provincia. “Defender a los argentinos es también controlar y vigilar las fronteras. Lo está haciendo el ministerio de Seguridad con el Plan Güemes y lo está haciendo el ministerio de Defensa con la Operación Roca. Acá, en la frontera, donde empieza la Patria, la Defensa Nacional es nuestra prioridad”, finalizó Petri.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí