Jóvenes salteños ponen a prueba su talento en la Eco Race 2025: ingenio y velocidad en el Autódromo Martín M. de Güemes

0
29
El Autódromo Martín Miguel de Güemes se convirtió hoy en el escenario de la Eco Race 2025 , una competencia de autos eléctricos que reúne a estudiantes de 15 escuelas técnicas de Salta , quienes hoy demuestran su creatividad, habilidades técnicas y trabajo en equipo. Entre ellos, se destacan los jóvenes de la EET 3.100 República de la India , quienes presentan su vehículo con orgullo.

El Autódromo Martín Miguel de Güemes se convirtió hoy en el escenario de la Eco Race 2025, una competencia de autos eléctricos que reúne a estudiantes de 15 escuelas técnicas de Salta, quienes hoy demuestran su creatividad, habilidades técnicas y trabajo en equipo. Entre ellos, se destacan los jóvenes de la EET 3.100 República de la India, quienes presentan su vehículo con orgullo.

La jornada comenzó a las 9 con capacitaciones técnicas a cargo de organizaciones invitadas, donde los estudiantes actualizan sus conocimientos. Además, participan de una sesión de networking con empresas del sector y presentan sus proyectos ante una evaluación pedagógica. A las 14, se inician las pruebas clasificatorias, donde los jóvenes demostrarán en la pista todo lo aprendido.

A las 12.30 la primera carrera. Participan en total 18 autos eléctricos armados por los estudiantes: 16 son de capital, uno es de Jujuy y otro de General Güemes.

La Eco Race 2025 no es solo una competencia de velocidad, es un espacio donde el ingenio, el esfuerzo y el trabajo en equipo de los jóvenes salteños se convierten en los verdaderos protagonistas.

Los protagonistas

Andy Ancasi, estudiante de tercero de ciclo superior y piloto del equipo, contó su experiencia como parte del proyecto. “Trabajo en la parte mecánica del auto y llevo cuatro años participando”, relató, evidenciando su compromiso y pasión por la competencia.

Luisana, alumna de segundo primera del ciclo básico y también piloto, comparte que su interés por la Eco Race nació al ver el desempeño del equipo en 2024, cuando lograron el tercer puesto a nivel nacional, un resultado que se destacó como el mejor del norte argentino. “Me uní hace poco, pero la pasión por el auto me atrapó. Ver que el año pasado ganaron el tercer puesto me dio muchas ganas de sumarme”, expresa emocionada.

Otra de las estudiantes, también llamada Luisana, tiene el rol de comunicadora del proyecto. Ella es la encargada de presentar y defender el vehículo frente a los jueces, quienes son ingenieros y docentes especializados. Su labor es crucial para destacar las innovaciones del equipo.

El equipo de la República de la India sobresale por la presencia de varias pilotos femeninas, un hecho destacado a nivel nacional. Entre ellas, Luz Martínez, estudiante de segundo del nivel superior, quien con tres años de experiencia como piloto logró un séptimo puesto en una carrera Sprint, demostrando su habilidad al volante.

Cristian, uno de los docentes que acompaña a los jóvenes, subraya el enfoque innovador del grupo. “Nuestro auto está diseñado para ser eficiente y ecológico. Hemos mejorado el chasis, redujimos el peso y optimizamos el consumo de energía”, explica, resaltando el compromiso con la sustentabilidad.

El desarrollo del vehículo no ha sido fácil ni económico. Los estudiantes explican que el auto tiene un valor estimado de $3.000.000 de pesos. “Desde comienzo de año vendíamos locro y organizamos distintos tipos de colectas para llegar. Obvio, también con la ayuda de los sponsors”, comenta Cristian, agradeciendo el apoyo recibido.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí