Eco Race 2025: los jóvenes vivieron una tarde a pura velocidad en el autódromo

0
49
El autódromo Martín Miguel de Güemes se convirtió en el epicentro de la adrenalina y la innovación durante la Eco Race 2025, una competencia en la que participaron 15 escuelas técnicas de Salta y una de Jujuy. Más que una simple carrera, el evento fue una demostración de talento, creatividad y trabajo en equipo, donde jóvenes estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en mecánica y diseño automotriz.

El autódromo Martín Miguel de Güemes se convirtió en el epicentro de la adrenalina y la innovación durante la Eco Race 2025, una competencia en la que participaron 15 escuelas técnicas de Salta y una de Jujuy. Más que una simple carrera, el evento fue una demostración de talento, creatividad y trabajo en equipo, donde jóvenes estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en mecánica y diseño automotriz.

El rugir de los motores se mezcló con los gritos de aliento de compañeros, docentes y familiares que llegaron al autódromo para apoyar a los competidores. Entre la multitud, destacó Roque, un niño de 7 años, quien, cámara en mano, se preparó para capturar cada instante de la competencia mientras apoyaba a su hermano mayor.

“Aguante la Técnica Nº 3”, exclamó con entusiasmo, orgulloso de su hermano y de su escuela.

Quienes también estuvieron presentes fueron los chicos de la EET 3148 Ing. Otto Krause. Abril Peloc, quien formaba parte de la hinchada de la institución, dialogó con El Tribuno y contó como esta actividad le generó ganas de participar activamente del equipo el próximo año.

“Me propuse estar el próximo año porque es muy lindo, ya es mi último año así que no quedan más oportunidades y hay que aprovecharla”, comentó emocionada.

César, también alumno de la Otto Krause, contó como en 2024 su escuela ganó el primer puesto. El piloto de esa hazaña estaba presente y explicó que llegar a estas instancias de competición requiere de mucho esfuerzo, “Es un trabajo de varios años y uno lo va mejorando cada año. Nosotros lo empezamos desde principios de año y preparamos de a poco”, explicó el joven.

Además agregó que requiere de mucho: dinero, baterías, neumáticos, pintura y suspenciones son solo algunos de los gastos que las escuelas deben enfrentar. “Los sponsors son los que más ayuda nos brindan. Aunque también intentamos ahorrar plata, vender comida o hacer rifas”, afirmó.

“Está muy bueno, te hace salir del ambiente de la técnica y poner en práctica todo lo que nos enseñan, ayuda muchísimo”, aseguró otro estudiante.

Entre los protagonistas que compartieron su experiencia en esta edición estuvo también Facundo Carpanchay, estudiante de tercer año del ciclo superior de la técnica Alberto Einstein, quien explicó cómo se organiza la participación de los alumnos. “Es la primera vez que venimos”, contó.

“Nosotros somos de tercer año del ciclo superior y venimos a hacer hinchada, a apoyar.” Aunque él no formó parte directa de la creación del auto, Facundo explicó que ese trabajo queda en manos de otros compañeros: “Eso se elige; se van a probar y ahí eligen a los pilotos y a los mecánicos”.

Para Facundo, el valor de la Eco Race está claro: “Está piola para venir con los chicos, está bueno, está buena la idea”.

Por su parte, Matías Vilte vivió esta experiencia desde otra perspectiva, aunque igual de apasionada. “Buenísimo, la verdad”, aseguró cuando se le preguntó por la realización de la Eco Race.

Su motivo para estar presente fue muy particular: “Vengo a ver a una amiga, se llama Tamara Valda, está increíble, está flameante”. Matías se mostró orgulloso y admirado por el desempeño de su amiga, que compitió como piloto: “Anda muy flameante, me encanta”. Para él, esta fue su primera Eco Race, pero ya está pensando en el futuro: “Solo voy a venir el próximo año si está ella”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí