Un viaje al pasado para revalorizar las raíces

0
38
Conocer por fin la tierra de los antepasados en Italia y España es el sueño de millones de descendientes de las dos principales colectividades de Argentina. Y una forma de cumplir este sueño y recuperar estas raíces es realizar un viaje al pasado, el Viaje del Retorno, y nada menos que en barco, como lo hicieron los millones de inmigrantes que arribaron a nuestro país.

Conocer por fin la tierra de los antepasados en Italia y España es el sueño de millones de descendientes de las dos principales colectividades de Argentina. Y una forma de cumplir este sueño y recuperar estas raíces es realizar un viaje al pasado, el Viaje del Retorno, y nada menos que en barco, como lo hicieron los millones de inmigrantes que arribaron a nuestro país.

La idea es rescatar las vivencias de nuestros antepasados y conocer los pueblos de los ancestros, además de los puertos incluidos en su viaje, con paradas en Brasil, África, Islas Canarias, España, Francia hasta finalmente arribar al puerto de Savona, en Génova (Italia), punto de partida de millones de italianos que huían de la guerra, las persecuciones y la miseria. Se calcula que, a partir de 1850, la diáspora italiana estuvo compuesta por casi 20 millones de emigrados. Los mayores flujos migratorios se vivieron en la época de las posguerras mundiales.

La propuesta está a cargo de Feditalia y Fedespa, que congregan a las federaciones italianas y españolas en Argentina respectivamente.

En este marco, Carlos Malacalza, presidente de Feditalia, brindará una charla informativa este lunes 19 de mayo, a las 19 horas, en la Sociedad Italiana de Salta (Zuviría 380). La charla es libre y gratuita, con reserva previa al 387 6328434.

Se invita también a participar a los descendientes de españoles en Salta.

“El Gobierno de Italia declaró el 2024 como el Año de las Raíces, con actividades destinadas a aquellos que se fueron y sus descendientes. Esta iniciativa aúna cultura, historia y turismo”, destacó Carlos Malacalza.

“Es una posibilidad de cumplir el sueño de muchísimos argentinos de sus raíces y la tierra de los nonos. La iniciativa está abierta también a aquellos interesados en nuestra cultura”, destacó por su parte Franco Crivelli, presidente de la Sociedad Italiana de Salta.

Algunos datos

La italiana es la principal colectividad de Argentina. Entre 1850 y 1950, según datos oficiales, arribaron tres millones de inmigrantes, la mayoría campesinos. Se estima que el 65% de los argentinos tiene, al menos, un antepasado italiano.

En Argentina 1.200.000 personas cuentan con la ciudadanía italiana, siendo el distrito electoral más grande de América del Sur y el cuarto a nivel mundial, luego de Roma, Milán y Nápoles.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí