Música Para Volar presenta “Soda Charly Fito”, toda una experiencia con el rock argentino

0
53
Música Para Volar presenta “Soda Charly Fito”, concierto con arreglos para cuerdas y vientos de canciones emblemáticas de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez y Gustavo Cerati solista, hoy, a las 21.30, en la Casa de la Cultura, Caseros 460. Entradas, en saltaticket y en boleterías.

Música Para Volar presenta “Soda Charly Fito”, concierto con arreglos para cuerdas y vientos de canciones emblemáticas de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez y Gustavo Cerati solista, hoy, a las 21.30, en la Casa de la Cultura, Caseros 460. Entradas, en saltaticket y en boleterías.

Integrada por José Matteucci (batería y voz), Alexis Thompson (guitarra), Julieta Sciasci (bajo y voz) y Bruno Moreno (piano, y arreglador), la banda tiene más de 12 años de trayectoria y realiza giras por Argentina y Latinoamérica con espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos.

Este jueves tocaban en Jujuy y después de Salta, se presentan en Venado Tuerto, en Buenos Aires tocan en San Isidro, y luego van al sur, Neuquén… “Hasta ahora es toda Argentina y Uruguay y, más cerca de fin de año, se van a sumar algunas ciudades donde solemos tocar, en Chile, Bolivia, Paraguay”, dice José Matteucci en contacto con El Tribuno.

“Desde el 2016 empezamos a girar, y salvo la época donde no se podía por la cuarentena, estuvimos con esa suerte de viajar y compartir música”, cuenta, y agrega: “Hasta ahora hemos tenido pura satisfacción. Cada recital es un encuentro donde nos juntamos a disfrutar de la música que amamos, arriba y abajo del escenario”.

Una sensación de apertura a ese disfrute, “a redescubrir las canciones que vamos proponiendo, que obviamente son el lugar común de encuentro, y desde ese lugar conocido, placentero y querido empiezan a suceder cosas que tienen que ver con lo que hace que cada recital sea único e irrepetible”, describe el baterista lo que se genera en los shows.

Ritual milenario

“En Música para Volar siempre estamos tocando con colegas que se suman a cada espectáculo, y eso nos va alimentando para que cada concierto tenga su particularidad, y ese es un poco el espíritu del proyecto; que cada noche sea ese ritual milenario de encontrarnos a disfrutar de la música, la música en vivo es eso”, dice el baterista, y suma: “Puede cambiar todo, tecnológicamente, y el ritual permanece. Sentimos la necesidad de ir a un concierto, de estar en un recital y siempre va pasando algo que es nuevo, incluso cuando la música ya la conocemos”.

Piano, guitarra, bajo y batería -la banda- y un quinteto de violín, violonchelo, trompeta, saxo y trombón lograrán una sonoridad muy potente en un concierto que mezcla el sonido del rock con las cuerdas y vientos. “Hemos tocado con más de mil colegas en Argentina, en Chile, en Paraguay, Uruguay y Bolivia, colegas de coros polifónicos, de orquestas sinfónicas… Es una escuela increíble, son años girando y haciendo esto”, describe algo que se da en cada concierto, en cada ensayo.

“Cadáver exquisito”, de Fito Páez, “Seminare”, de Seru Girán, “Mariposa Tecnicolor”, también de Fito, de Gustavo Cerati “La Cúpula”, “Artefacto”, “La ciudad de la furia”, el ultra hit de Soda, van a sonar hoy. “Va a haber desde canciones hiperconocidas hasta algunas sorpresas que esperamos que sean gratas, canciones muy poco conocidas pero que son joyas de estos tres compositores”, ilustra.

La banda nació en Santa Fe, tres de los integrantes son de Capitán Bermúdez, y uno es rosarino. “El circuito cultural de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, como la escuela de música, fueron los espacios en donde empezamos a desarrollarnos”, dice Matteucci sobre la banda que ya ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Salta, con el Coro de la Ucasal, en distintos años y escenarios de la provincia. “Tenemos un vínculo con nuestros colegas y con el público salteño y es muy lindo volver a encontrarnos”, dice José.

“Seguir maravillándonos”

A quienes no tuvieron la experiencia de escucharlos -y cantar con ellos-, y que conocen, por supuesto, a Fito, a Charly, a Cerati, a Soda, el batero les dice: “El concepto de este espectáculo es pensar a las canciones como objetos mágicos que son, y en todas las posibilidades que existen para vestir y desvestir una canción. Vamos a ser nueve músicos probando todas las posibilidades sonoras que esa combinación permite”.

“Vamos a escuchar desde canciones con una sonoridad eléctrica, ultra arregladas hasta el otro extremo, una canción pensada como una especie de miniatura, con pequeños soniditos, a veces guitarra y voz; a veces con cuerdas, voces y piano. Vamos a jugar con todas las posibilidades que nos brinda un conjunto de nueve integrantes y canciones que son emblemáticas de estos tres grandes maestros de nuestra música”, describe la dinámica del concierto de este viernes.

“Va a ser una noche con mucha música para seguir maravillándonos”, concluye una de las voces de la banda.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí