Tres muestras se habilitaron en el Museo de Arte Contemporáneo

0
37
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta inauguró tres maravillosas muestras, que estarán habilitadas durante los meses de mayo y junio. Las propuestas que se exhiben son: Ceremoniales Iconográficos, de Karina El Azem, con la curaduría de Patricia Rizzo; El vuelo de la mariposa, de Romina Postigo Zafaranich con la curaduría de Santiago Olivera; y Lo que sostiene, de María Laura Buccianti, Florencia Fernández Frank y Pablo Martin, quien a la vez es el curador.

El Museo de Arte Contemporáneo de Salta inauguró tres maravillosas muestras, que estarán habilitadas durante los meses de mayo y junio. Las propuestas que se exhiben son: Ceremoniales Iconográficos, de Karina El Azem, con la curaduría de Patricia Rizzo; El vuelo de la mariposa, de Romina Postigo Zafaranich con la curaduría de Santiago Olivera; y Lo que sostiene, de María Laura Buccianti, Florencia Fernández Frank y Pablo Martin, quien a la vez es el curador.

La artista Karina El Azem dijo presente. Cerca de treinta años de producción sostenida realizada con líneas temáticas que se repiten y una diversidad de cuestiones recurrentes; procedimientos y fórmulas, protocolos y prácticas son representados una y otra vez con los trazados regentes que identifican las modalidades de su hacer, esquemas de trabajo que forman parte de sus lineamientos conceptuales.

Nació en Buenos Aires, 1970. Es profesora nacional de pintura, egresada de la actual Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina, 1992. Fue declarada Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2023. Sus obras forman parte de numerosas colecciones y acervos públicos y privados.

Patricia Rizzo es curadora independiente, investigadora de arte contemporáneo y editora. Recibió una beca sobre Curaduría, Gestión y Planificación de eventos en arte contemporáneo a cargo de especialistas del Salomón R. Guggenheim. Como curadora independiente ha realizado alrededor de 300 exhibiciones en distintas instituciones nacionales e internacionales.

Vuelo propio

La artista salteña Postigo Zafaranich presentó en la planta alta del MAC su muestra El vuelo de la mariposa, propuesta que reúne una serie de obras que invitan a sumergirse en atmósferas oníricas, donde el gesto pictórico se vuelve lenguaje sensible, y la materia se transforma en relato emocional.

Formada en la Universidad Nacional de Tucumán y especializada en grabado y pintura, Romina ha desarrollado una obra de espíritu lúdico y experimental, que integra diversas técnicas como pintura, escultura, textiles, grabado y objetos. A lo largo de su carrera ha sido premiada en numerosas ocasiones y ha participado en exposiciones en países como Japón, Francia, Rumania, Canadá, Cuba y Estados Unidos.

En palabras del curador Lic. Santiago Olivera, “las pinturas de Romi Postigo son frontales, sin máscaras; susurros afables de una niña que nos cuenta sin impostura alguna la verdad de sus colores”. La muestra plantea interrogantes profundos sobre el sentido de la existencia, el amor, el dolor y la belleza de lo simple: el sol en el rostro, la brisa en los labios, el sabor de una amistad sincera.

Romina nació en Salta, 1979. Se formó en la Universidad Nacional de Tucumán, especializándose en grabado y pintura. A lo largo de su carrera ha explorado diversas disciplinas como la indumentaria y joyería de autor, creando la marca Puro Postigo en 2006.

En grupo

En “Lo que sostiene” confluye la obra de los artistas María Laura Buccianti (Salta), Florencia Fernández Frank (Bs.As.) y Pablo Martín (Bs.As.). El arte emerge como un conjuro, como un ritual para poder sobrellevar los tiempos más adversos como los que vivimos. Estos tres artistas unen fuerzas para sostener su existencia convencidos de que solo con el trabajo colectivo se puede salir adelante.

La artista, docente y gestora Buccianti nos habla del cuerpo, de lo castigados y maltratados que están nuestros cuerpos al atravesar infinidad de realidades. Por medio de sus dibujos, pinturas y objetos nos propone una forma posible de sostenernos, de contar con distintos tipos de apoyos ya sean los que nosotros mismos podemos proporcionarnos como los que el otro nos da. De una manera visceral su trabajo nos hace sentir en la carne ese esfuerzo, esa lucha que nunca termina.

La artista, docente y gestora Florencia Fernández Frank nos muestra como lo que sostiene tiene que venir desde adentro. Las líneas enmarañadas nos remiten al tejido de un cuerpo, venas como ríos que nos recorren y nos sostienen con la fuerza de la sangre que tracciona. Sus dibujos en lápiz con el soporte de distinto tipo de papeles son una práctica de escucha del cuerpo, sus nudos, sus vínculos con el contexto. La escucha incluye habitar el mundo con otros, con la historia doméstica que se hace presente en sus instalaciones.

El artista, gestor y curador Pablo Martín nos ofrece una posible reserva para nuestros sueños y nuestras almas sensibles que necesitan preservarse en estos tiempos de intemperie. Para sus dibujos y objetos utiliza herramientas fabricadas por el mismo y le sirven de soporte papeles encontrados que atesora a lo largo del tiempo. Cuerpos, geometrías, símbolos y redes que con mucho optimismo puedan darnos un poco de protección y paz.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/deportes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí