Pese la estabilidad de precios, preocupa la poca venta de pasajes de micros de largar distancia

0
36
La Terminal de Ómnibus de Salta ya no tiene el color de otros años y la desolación ganó los andenes por donde antes transcurría una vida paralela a la ciudad.

La Terminal de Ómnibus de Salta ya no tiene el color de otros años y la desolación ganó los andenes por donde antes transcurría una vida paralela a la ciudad.

Las promociones de pasajes de aviones son mucho más tentadoras y los altos costos de los tickets de micros hacen que cada vez menos gente viaje en colectivo. Si los viajes son planificados con tiempo, como puede ser para las vacaciones de invierno, ya no conviene tomarse un colectivo y viajar, por ejemplo, 12 horas, hasta la ciudad de Córdoba. Al día de hoy, el pasaje a la capital mediterránea cuesta entre 70 y 90 pesos el tramo. Para el mes de julio, en pleno receso invernal, si uno busca con tiempo, encuentra pasajes aéreos a 55 mil pesos el tramo. Son 12 horas contra 45 minutos de viaje.

Por estos días hay una promo en el Flecha por 50 mil pesos el tramo.

El otro factor es que el valor del dólar ahuyenta a los turistas extranjeros que desde mediados del año pasado desaparecieron de nuestra provincia; muy pocos llegan. Tampoco llegan los turistas nacionales ya que conviene cualquier destino en el exterior por lo costoso que se volvió Argentina. En las ventanillas de una empresa que recorre el interior de la provincia, un trabajador nos dice: “hasta hace un año teníamos 3 colectivos que salían, diariamente, por la mañana hacia Cachi. Iba lleno de turistas y de gente del lugar. Hoy tenemos un sólo colectivo que va con la mitad de los pasajeros. Esa tendencia la tenemos desde agosto del año pasado”, dijo el vendedor.

El pasaje de Ale, por tramo, a Cachi cuesta 17200 pesos y a La Poma $19.700.

Los que sí salen llenos son los micros con destino a Aguas Blancas y a Salvador Mazza. Los destinos fronterizos están siendo ocupados por gente que va hacer compras pequeñas en las localidades bolivianas de Bermejo y Yacuiba debido a diferencia cambiaria que existe entre los dos países. “Sale mucha gente todos los días para la frontera. Van a comprar ropa, bebidas, coca y hasta electrodomésticos. Muchos van y vuelven en el día, pero hay gente que también van y se quedan unos días en los hoteles bolivianos porque la diferencia es enorme”, dijo una empleada.

El pasaje a Aguas Blancas cuesta 28.000 pesos y a Salvador Mazza 34 mil pesos.

Ahora bien, el dato positivo que se dice en todas las ventanillas de todas las empresas es que los precios se mantienen estables desde enero. Esto indica que se puede pensar en vacaciones de invierno con más previsión y sólo para dar unos valores es puede indicar varios destinos, por tramo, como por ejemplo: a Iguazú cuesta 130 mil pesos. a Mendoza $120.000 pesos y a Buenos Aires a 115 mil pesos. Igual, desde las oficinas dicen que aún es muy temprano para saber cómo se comportará el mercado de los viajes de invierno, pero ya existe un preocupante tendencia hacia la baja de ventas de pasajes de micros de larga distancia.

Es por eso que se ven desiertos los andenes de la terminal.

Dos destinos que prometen

En la terminal hay dos opciones que se preparan para las vacaciones de invierno .El primero son las ciudades del sur boliviano como Tarija donde se venden pasajes 45 mil pesos y donde lo que atrae son los bajos costos a partir del alto valor del dólar paralelo. El valor oficial de la moneda norteamericana es de 7 boliviano mientras que en la calle ya se está vendiendo por arriba de los 15 bolivianos. La brecha superó el 100 por ciento y hace que todo salga baratísimo.

Los mismo con los destinos del norte chileno, en el desierto de Atacama. Inviernos con sol y playa es lo que se viene como novedad. Hay departamentos para 5 personas a 20.000 pesos argentinos por día, comidas muy económicas y la oportunidad de comprar electrónica de última generación. Los valores son también atractivos y se mantendrán estables. Por tramo, a Calama cuesta $70.000, a Antofagasta 75 mil pesos, a Iquique $ 90.000 y hasta Arica, en la frontera con Perú, a 95 mil pesos.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí