Peña no mandó a nadie a la cumbre de la Celac en China para no enojar a Taiwán

0
109
Según confirmaron desde Cancillería a LPO, Paraguay no envió representante a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este martes en Beijing. En la reunión estuvo presente el anfitrión, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien anuncio una línea de crédito de US$ 9.000 millones para sus socios de la región.

El gigante asiático avanza en su objetivo de ganar aún más influencia en Latinoamérica. De esta manera, China suma presión a Taiwán, ya que siete de los 12 países que mantienen vínculos diplomáticos oficiales con la isla provienen de América Latina y el Caribe. Entre ellos Paraguay, que desde que asumió el Gobierno de Santiago Peña tuvo varias fricciones con la República Popular.

“El mundo lo puede negar, pero Taiwán está ahí y es un país independiente”

A diferencia de Paraguay, Haití y Santa Lucía, otros dos países que reconocen a Taiwán, sí enviaron representantes a la cumbre de Beijing. También estuvo presente el embajador de Panamá en China, aunque el país centroamericano dejó en claro que no tenía intención de renovar su membresía a la Ruta de la Seda, luego de las amenazas de Donald Trump.

Las tensiones entre Paraguay y China comenzaron a elevarse desde que Yan Zhou, ministra consejera de la embajada china en Estados Unidos y observadora alterna ante la OEA, provocara a Taiwán durante la asamblea de la organización realizada en Luque en junio pasado. “Hay solamente una China en el mundo, y Taiwán es una parte inseparable del territorio chino. No hay una República de China de esa forma”, disparó en su momento.

Luego, Xu Wei, funcionario de la Cancillería china, fue recibido por el diputado Billy Vaesken y el senador Éver Villalba en diciembre. Xu se paseó por el Congreso y pidió a Paraguay que rompiera con Taiwán, por lo que el canciller Rubén Ramírez Lezcano ordenó su expulsión. La embajada taiwanesa en Asunción había protestado por la visita.

A diferencia de Paraguay, Haití y Santa Lucía, países que también reconocen a Taiwán, sí enviaron representantes a la cumbre

En noviembre, Estados Unidos y Paraguay comunicaron que China había espiado a las autoridades paraguayas. El hackeo fue negado por la República Popular en un comunicado emitido desde su embajada en Panamá. Desde Cancillería aseguraron que al no tener relaciones con Beijing, la presencia de un representante del Gobierno no era necesaria.

Pero Peña tampoco tiene mucho interés en la Celac. El mes pasado, Paraguay rechazó junto con Argentina la declaración final de la cumbre de presidentes del bloque, en la que 30 de los 33 países acordaron un documento contrario a los aranceles impuestos por Trump. Xiomara Castro, presidenta de Honduras, había celebrado el supuesto consenso, pero los enviados de Paraguay y Argentina se desmarcaron.

Tras el acuerdo con Trump, Xi acelera en América Latina: visas, líneas de crédito e inversiones en energía

Respecto a la financiación ofrecida por China, el monto es poco menos de la mitad de la cantidad que Beijing ofreció durante el Foro inaugural China-CELAC en 2015. Xi anunció que se extenderán los viajes sin visa a cinco países, sin especificar cuáles. Después de la ceremonia de apertura, los delegados acordaron prolongar la cooperación hasta 2027, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

“China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del Sur Global. La independencia es nuestra gloriosa tradición, el desarrollo y la revitalización nuestro derecho natural, y la equidad y la justicia nuestra búsqueda común”, afirmó Xi. En 2015, cuando se hizo la primera cumbre en China, Paraguay sí envió a un representante, incluso fue el entonces canciller Eladio Loizaga.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí