El legado diplomático de José Evaristo Uriburu, protagonista clave

0
41
Hoy, los lectores de El Tribuno tienen la oportunidad de adquirir el libro “José Evaristo Uriburu”, una biografía escrita por el autor Santiago Tonini.

Hoy, los lectores de El Tribuno tienen la oportunidad de adquirir el libro “José Evaristo Uriburu”, una biografía escrita por el autor Santiago Tonini.

Esta obra es parte de la colección “Salta en la historia política y cultural de la Argentina”, lanzada en colaboración con el Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos, la Universidad Católica de Salta, El Tribuno y Edesa. El libro, que resalta la figura de Uriburu, una de las personalidades más influyentes de la historia argentina del siglo XIX, está disponible por 7.500 pesos.

La colección consta de 16 libros que se entregarán mensualmente hasta diciembre, permitiendo a los lectores adentrarse en las vidas de figuras salteñas que jugaron roles determinantes en la política, la cultura y el desarrollo de la Nación.

Santiago Tonini, autor de esta biografía, abogado y profesor en ciencias jurídicas, explicó el trasfondo de este proyecto: “Este proyecto lo iniciamos desde el Instituto San Felipe Santiago de Estudios Históricos de Salta. Tiene como propósito reivindicar o volver a traer a la memoria de las personas, especialmente de los ciudadanos de nuestra provincia, ciertos personajes que fueron salteños, y que quizás no son tan conocidos como otros que han participado en eventos como la época de la Independencia y demás, como fue el general Güemes. El principal fin es rescatar del olvido a estos personajes y ponerlos en el lugar que merecen.”

El libro se sumerge en la fascinante vida pública de José Evaristo Uriburu, quien desde muy joven inició su carrera política en un contexto de grandes convulsiones. Vivió en una época dominada por las luchas entre unitarios y federales, y su familia incluso sufrió el exilio en Bolivia debido a las circunstancias políticas. A lo largo de su vida, Uriburu ocupó cargos en distintas administraciones y fue fundamental en la construcción del Estado argentino.

Este hombre vivió una época crucial para la Argentina, en el siglo XIX, marcada por dos grandes fenómenos históricos: el proceso independentista, la guerra y el proceso que se inició en mayo de 1810 y que culminó con la declaración de la Independencia, además de la organización nacional.

Uriburu, nació el 19 de noviembre de 1831, se destacó principalmente por su trabajo como diplomático. Tuvo un papel de gran protagonismo en la suscripción del tratado limítrofe con Chile, en 1881, un acuerdo histórico que definió la frontera entre ambos países, evitando un conflicto bélico. Además, desempeñó múltiples roles, incluyendo la vicepresidencia, la presidencia de la Nación en 1895, y cargos diplomáticos en Chile, Perú y Bolivia.

Tonini expresó: “la verdad es que estoy muy contento por este lanzamiento porque es un trabajo que me ha llevado mucho estudio, y creo que el objetivo es el mismo que yo veo ahora realizado, que es descubrir en estos personajes hombres y mujeres de nuestra provincia que tuvieron un papel protagónico en la organización de nuestra sociedad y que nos legaron un país organizado que es el que nosotros disfrutamos ahora.”

También remarcó la importancia del rol de mediador entre las provincias para evitar conflictos y en su capacidad de resolución de disputas políticas. Su figura destaca no solo por su labor internacional, sino también por su trabajo a nivel local, en la consolidación de un país unificado tras la guerra de Independencia. Colaboró en la suscripción del Tratado de Paz entre Catamarca y Tucumán, y en la resolución de disputas entre provincias. Además, su participación como juez federal en Salta y como senador nacional lo posicionó como una figura clave en la política argentina del siglo XIX.

Tonini, quien forma parte del Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, resaltó la importancia de la colección en su conjunto y manifestó que su objetivo fue siempre poner en valor a estos hombres y mujeres de Salta que, en su tiempo, contribuyeron al país con su esfuerzo, dedicación y visión.

El legado de Uriburu, según destacó Tonini, es crucial para entender cómo Argentina logró consolidar su Independencia, sus fronteras y una estructura política sólida a través de la diplomacia y el trabajo interprovincial. Uriburu fue, además, un testimonio del esfuerzo por mantener la paz y la unidad en un país fragmentado.

Este libro permite conocer en profundidad la vida de uno de los grandes salteños de la historia argentina. Tonini, invita a los lectores a reflexionar sobre la importancia de recordar a aquellos que, a pesar de no estar en la primera línea de los relatos históricos, fueron fundamentales para el desarrollo del país.

No dejes pasar la oportunidad de obtener la obra, que ofrece un relato histórico fascinante.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí