El próximo 19 de mayo se realizará en la Usina Cultural el Encuentro de Capacitación del Sistema de Alimentación Temprana (EnCASAP), que reunirá a representantes de 135 comunidades y miembros de la red regional de mujeres. El evento se enmarca en el proyecto Gran Chaco Resiliente, liderado por la Fundación del Alto, y será acompañado por la Expo MEBI, una muestra de productos y prácticas tradicionales.
“Fue un proyecto que comenzó a gestarse en 2020, tras la declaración de emergencia sociosanitaria en la región”, explicó la presidenta de la fundación, Beatriz Ibarra. Desde entonces, la iniciativa se expandió a comunidades de 17 municipios en Chaco, Formosa y Salta, con el objetivo de fortalecer capacidades para enfrentar el cambio climático y otras emergencias.
El evento en Salta, que se desarrollará de 10 a 18 horas, marcará el cierre de un trabajo de más de cuatro años. Además de los espacios de capacitación, la jornada incluirá la Expo MEBI, una feria donde las comunidades expondrán sus medios de vida y comercializarán sus productos.
“Queremos que la gente sepa de dónde provienen estos productos y que entiendan el valor cultural que tienen”, afirmó Ibarra. En la exposición se podrán conocer técnicas como la tintura de tejidos, producción de cháhuar, cerámica, carpintería y agricultura, entre otras prácticas ancestrales.
La entrada será libre y gratuita, y está destinada tanto a turistas como a empresas que comercializan productos artesanales. “Es una excelente oportunidad para quienes desean acercarse y entender el trabajo detrás de cada pieza artesanal”, señaló la titular de la fundación.
La referente también hizo foco en el contexto crítico que enfrentan muchas comunidades del Gran Chaco. “La deforestación y la modificación del clima han tenido consecuencias devastadoras. A pesar de la resiliencia de estas comunidades, es evidente que necesitan más apoyo para adaptarse a estos cambios”, sostuvo.
En ese sentido, la Fundación del Alto continúa brindando asistencia humanitaria en zonas gravemente afectadas por inundaciones, como Rivadavia Banda Sur y Ballivián. “Estamos implementando estándares de ayuda humanitaria que aseguran la dignidad de las personas. Es un proceso arduo, pero necesario”, concluyó Ibarra.