Con una elección reñida y marcada por la presencia de figuras con fuerte respaldo territorial, Gustavo Orozco y Marianela Marinaro fueron los dos candidatos más votados y ocuparán las bancas en juego para representar a Rosario de la Frontera en la Cámara de Diputados.
Orozco, actual legislador, logró retener su escaño por el Frente Unidos por Salta (Lista 409) con 4.161 votos, lo que representa el 24,25% del total de sufragios válidos emitidos en el departamento. Por su parte, Marinaro, que se postuló por el Frente Liberal Salteño por Salta Libre (Lista 404), obtuvo 4.082 votos, con el 23,79%, asegurando así la segunda banca disponible.
El tercer lugar quedó en manos de Gustavo Solís Mónico, exintendente de Rosario de la Frontera, quien se presentó por el Frente Vamos Salta (Lista 407). Reunió 3.796 votos, equivalentes al 22,12%, y no logró ingresar a la Legislatura.
Más atrás se ubicaron Fabricio Cuadrado (Frente Justicialista Salteño, Lista 402) con 2.154 votos (12,55%) y Ezequiel Solivellas (Frente Cambiemos Salta, Lista 401), con 1.336 votos (7,79%). Carlos León Gómez, que compitió por La Libertad Avanza (Lista 203), consiguió 992 votos, el 5,78%.
Las últimas posiciones fueron para “Tito” Dorigatti de la Unión Cívica Radical, con 332 votos (1,93%), y Oscar René Rojas, de Salta Independiente (Lista 229), que obtuvo 306 votos (1,78%).
En total, se emitieron 17.159 votos válidos en Rosario de la Frontera, y la elección reflejó una fuerte disputa entre los tres principales espacios, donde menos de 400 votos separaron al primero del tercero.
Con estos resultados, Orozco consolida su liderazgo local, mientras que Marinaro se convierte en una de las nuevas voces jóvenes.
El peso del voto en blanco
En Rosario de la Frontera, el voto en blanco tuvo una presencia significativa en la categoría de diputados provinciales. Según los datos oficiales, 559 personas optaron por no elegir a ningún candidato, lo que representa un 3,15% del total de los votos emitidos. Esta cifra adquiere relevancia si se considera que la diferencia entre los tres primeros candidatos fue de menos de 400 sufragios, lo que sugiere que los votos en blanco podrían haber inclinado la balanza en una elección tan reñida.