Nuevas muestras llegaron a las salas del MAC

0
49
La artista recurre a la multiplicidad característica de su obra y señala a la vez, esa proliferación ceremonial en la que mitos y simbologías se acentúan y se resignifican. Explora ese procedimiento en otras series que ponen en tensión lo real con lo artificial e indaga en las nociones de artístico y decorativo como forma de interpelar esos conceptos. Así como las raíces locales, surgen también en su producción influencias de su genealogía árabe-española; con esa fundamentación e inspirada en motivos y detalles presentes en mosaicos ornamentales de esos orígenes los replica con elementos comúnmente usados en la bijouterie. Piezas originales en las que duplica obras de arte icónicas, como un cubismo de Juan Gris o en su serie Naturaleza artificial en la que exhibe flores, pájaros, frutos, libélulas y mariposas fueron realizadas con canutillos de vidrio, mostacillas y cuentas plásticas pegadas de a una o bien enlazadas en forma de trama a la manera de un bordado, en una labor obsesiva que cita la tradición femenina vinculada al trabajo artesanal.

La exhibición ofrece un recorte antológico que recorre parte de su trayectoria, hace algún tiempo ha puesto el enfoque sobre distintos esquemas arquitectónicos que modifica derivando las formas y las perspectivas en una anamorfosis personal. Con esa y otras series luego recurre a la digitalización del patrón o modelo representado. También se exhibe lo más reciente de su producción; paisajes de acabado fotográfico realizados con pinturas que cambian según el clima, el que determina sus colores, tal como los que señalan la temperatura en los souvenirs turísticos.

Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí