Gustavo Sáenz: “Si de 12 senadores, logramos 11, entonces ganamos”

0
28
A medida que fueron llegando los primeros resultados de los comicios al búnker que el oficialismo provincial montó ayer en el hotel cinco estrellas de calle Balcarce el clima triunfalista que se percibía minutos antes de las 18 empezó a cambiar. Entonces, el primero en presentarse ante la decenas de periodistas que allí estaban apostados fue el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien dijo que había que esperar el avance del escrutinio para dar más definiciones. Habló, en cambio, de la baja participación relativa de votantes: “La gente no participa en los procesos electorales porque no creen en las propuestas”, sentenció.

A medida que fueron llegando los primeros resultados de los comicios al búnker que el oficialismo provincial montó ayer en el hotel cinco estrellas de calle Balcarce el clima triunfalista que se percibía minutos antes de las 18 empezó a cambiar. Entonces, el primero en presentarse ante la decenas de periodistas que allí estaban apostados fue el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien dijo que había que esperar el avance del escrutinio para dar más definiciones. Habló, en cambio, de la baja participación relativa de votantes: “La gente no participa en los procesos electorales porque no creen en las propuestas”, sentenció.

Pasó poco más de 30 minutos y el mismo funcionario, responsable en parte de uno de los dos frentes políticos que el Gobierno presentó para esta competencia electoral, ya fue con números concretos del Tribunal Electoral que evidenciaban el triunfo de La Libertad Avanza en el departamento capital. Allí hubo inmediatamente un cambio en la mirada sobre las elecciones para el oficialismo: “fue un triunfo rotundo”, dijo Villada y destacó que de las 30 bancas en Diputados que estaban en juego, el oficialismo se quedó con 20, mientras que en el Senado ganó 11 de las 12 disponibles.

En la misma línea de discurso se alinearon todos las figuras políticas que estaban en el búnker. Y, finalmente, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó el concepto:

“Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, no sé cómo se leen las elecciones legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos, 11 a 1, ¿no? Sí, creo que sí. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no? No sé”, ironizó el mandatario, quien fue el único que habló en el escenario que se montó en uno de los salones del hotel céntrico.

Sobre el resultado en capital se limitó a decir: “Estuvimos ahí, pero bueno, no todo se puede ganar”, expresó.

Voto electrónico

El gobernador defendió la legitimidad del sistema de voto electrónico, en medio de cuestionamientos que hubo antes y durante la elección. “Se ve que en Capital no pasó eso. Así que una vez más el voto electrónico demostró que se gana y se pierde. Me tocó a mí, gané y perdí con el voto electrónico, pero nunca lloré. Me caí, me levanté, peleé y seguimos trabajando por Salta”, exclamó

Sáenz también hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto con los nuevos legisladores. “Las elecciones se terminaron. Yo he demostrado, he demostrado a nivel nacional que he acompañado al presidente, a todos los presidentes cuando me ha tocado hacerlo, porque entiendo que las elecciones son un mensaje claro de la voluntad popular. Y hay que saber escuchar y leerlos”, sostuvo.

Mirada del intendente

El intendente capitalino, Emiliano Durand, tuvo una participación muy activa durante la campaña proselitista para estas elecciones. Junto al gobernador estuvieron al frente de prácticamente todas las recorridas de promoción de los candidatos.

Consultado ayer sobre los resultados consideró que fue un plebiscito de su gestión. “No hago esa lectura”. Sostuvo que hubo “una nacionalización lógica de la elección”.

“No podemos olvidar que en la elección pasada en Salta el presidente sacó el 65% de los votos. Fue uno de los baluartes que tuvo La Libertad Avanza y la gente sigue acompañando al presidente, a sus candidatos y a ese espacio”, señaló el jefe comunal.

Candidata y electa

El logro de la ingeniera Flavia Royón fue que en su primera experiencia como candidata política quedó electa. En este caso por el frente oficialista Vamos Salta! se quedó con unas de las bancas que estaban en juego en Diputados, por el departamento capital.

“Estoy muy contenta porque es mi primera elección, hace cuatro semanas no hacía piso y hoy soy la tercera candidata más votada así que más que satisfecha”, resaltó Royón. Sobre la poca participación de electores dijo: “La gente está enojada con la política y yo también por eso me involucro”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí