Más anuncios que inversión: la especulación de los “mineros de café” traba la explotación real

0
79
Un dato doloroso para la literatura libertaria es la ausencia de inversiones, incluso en sectores de alta rentabilidad como la minería, que se suponía iba a despegar con las enormes ventajas fiscales que le otorgó el RIGI. Hasta ahora el boom que vive la minería argentina, es meas de anuncios que de inversiones concretas.

El sector minero argentino históricamente se conjuga en potencial. El país comparte la cordillera con Chile que extrae USD 50.000 millones en cobre de esas mismas montañas. Además junto con Bolivia y Perú, Argentina integra el triángulo del litio. Los expertos incluso hablan de una mejor calidad del litio argentino. Pero es en Perú donde las empresas tienen previsto desembolsar USD 5.600 millones de dólares solo en 2025, tal como consigna un informe de la consultora Volstock Capital.

El cobre y el litio son los minerales que tienen marketing porque protagonizan la transición energética. Las reservas cupíferas argentinas se estiman en 1.033 millones de toneladas, lo que equivale al 40% de las reservas mundiales de cobre. La minera australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, acaban de anunciar que detectaron en San Juan el mayor descubrimiento de cobre de los últimos 30 años en el mundo. Sin embargo, Argentina no explota este mineral. Respecto al litio, sólo 4 proyectos en producción.

El potencial es enorme, hay al menos 35 proyectos que aún se encuentran empantanados en etapas previas, sin grandes avances. La demora del gobierno en aprobar los RIGI y la incertidumbre macroeconómica que presente por la dificultad del gobierno en acumular reservas, explican en parte la paradoja que vive el país.

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

“Está todo parado a la espera de la aprobación del RIGI”, explicó a LPO el directivo de una de las mineras que presentó los papeles para adherir al régimen. En el sector se sabe que los proyectos del RIGI estan frenados porque al tratarse de capitales nacionales quieren invertir los pesos que tienen encepados en la economía doméstica para con eso comprarle al BCRA los dólares a precio oficial que requiera la inversión. El deseo del gobierno es que las empresas consigan financiamiento externo, o que traigan dólares de sus casas matrices. Más que deseo, lo concreto es que no tiene los dólares para financiar esa exigencia empresarial.

El manoseo que hicieron con el RIGI denota una absoluta falta de institucionalidad. Nos hicieron presentar expedientes contables muy estrictos, y ahora como no tienen los dólares, cajonean los proyectos, que salen a cuentagotas.

“El manoseo que hicieron con el RIGI denota una absoluta falta de institucionalidad. Nos hicieron presentar expedientes contables muy estrictos, y ahora como no tienen los dólares, cajonean los proyectos, que salen a cuentagotas”, completó la fuente consultada. En efecto el conglomerado surcoreano Posco, frabricante de baterías de litio, anunció la postergación de sus proyectos de litio en Argentina.

Dentro de los proyectos mineros que solicitaron adhesión al RIGI, Río Tinto presentó una inversión de USD 2.700 millones para un desarrollo de litio en Rincón. Salta. En Catamarca, Galan Lithium anunció USD 200 millones en el proyecto Hombre Muerto Oeste.

Pero la gran promesa es el cobre. En San Juan, además del megayacimiento del proyecto Vicuña que se anunció la semana pasada, sigue pendiente la activación del proyecto Los Azules, uno de los mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo, que busca adherirse al RIGI con una inversión inicial e USD 227 millones. En Salta, First Quantum solicitó la adhesión para Taca Taca, un proyecto de cobre de USD 3.500 millones.

“Acá no pasa nada. Los mineros putean en cuatro idiomas porque ven publicidades y anuncios rimbombantes en los medios pero no hay actividad. Glencore trae viandas y no mucho mas. Teoricamente estaban esperando el levantamiento del cepo para respatrir dividendos”, contó a LPO un minero desde Callingasta.

Todas las provincias hemos intentado resolver esta especulación inmobiliaria minera. Tenemos un código minero que data de muchos años, donde la realidad de Argentina era otra y se buscaba explorar y descubrir minas, pero actualmente favorece la especulación.

Otro punto relevante es que el riesgo argentino, que no es más que la discontinuidad sistémica de las políticas públicas por encima de su sesgo ideológico, incentiva a los empresarios a volcarse más a la especulación que a desarrollar la actividad. Compran concesiones baratas para luego venderlas. Los números de los proyectos del RIGI encienden alertas en este sentido. Excepto Taca Taca y Rio Tinto, ninguno alcanza los USD 300 millones.

“Sería muy interesante para todas las provincias que se tratara la reforma del código minero de fondo. Creo que todas las provincias hemos intentado resolver esta especulación inmobiliaria minera que existe con nuestras herramientas. Tenemos un código que data de muchos años, donde la realidad de Argentina era otra y el espíritu era otro, donde se buscaba explorar y descubrir minas, pero actualmente se genera especulación”, apuntó Jimena Latorre, ministra de Energía de Mendoza en una exposición en la Cámara de Diputados donde pidió una reforma de la ley minera.

Latorre explicó en Diputados como hizo en Mendoza el gobierno de Alfredo Cornejo, para lidiar con la especulación minera: “nosotros generamos una regulación para que las minas que quedaran vacantes, puedan incluirse en un régimen de competencia por inversión. Porque nos pasaba que sancionados por inacción durante mucho tiempo, volvían a hacer otro pedimento con otro ropaje jurídico y seguían conservando ese derecho, lo que atenta al desarrollo de la actividad con inversiones reales”.

“Muchas veces se justifican para quedarse con la concesión con una pequeñísima inversión y el tenedor del área sigue siendo un minero de café esperando un revoleo inmobiliario”, confirmó el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí