Con más de 124.000 ciudadanos habilitados para votar, el departamento Orán vive hoy una jornada decisiva en el marco de las elecciones legislativas provinciales 2025. La atención principal está puesta en la categoría de diputados, ya que se deben renovar tres de las seis bancas.
En total, se presentan quince listas con candidatos que aspiran a ocupar esos tres escaños. Entre los nombres más resonantes aparece el del exintendente de San Ramón de la Nueva Orán, Guillermo Marcelo Lara Gros, quien busca regresar a un cargo electivo, esta vez como legislador provincial. Su postulación genera particular interés no solo por su trayectoria como jefe comunal, sino también porque es el padre del actual intendente de la ciudad cabecera del departamento, Baltasar Lara Gros, lo que le otorga a su candidatura un peso simbólico dentro del escenario político local.
La actual diputada Carolina “Caro” Ceaglio, del espacio Igualar, también compite en estos comicios con la intención de renovar su mandato. Su banca es una de las tres que se encuentran en juego, junto a las de las legisladoras Ramona Riquelme y Claudia Seco, quienes también finalizan su ciclo legislativo en este período. Por el contrario, los diputados David Taranto, Patricia Hucena y Sergio Oliva seguirán en funciones hasta el año 2027, por lo que sus bancas no se ven afectadas en esta elección.
El escenario electoral en Orán es particularmente diverso, con la participación de fuerzas tradicionales y emergentes que buscan posicionarse en un contexto marcado por la polarización nacional y las dinámicas internas de los municipios. Desde partidos ligados al oficialismo provincial hasta espacios libertarios, de izquierda y regionalistas, el abanico de opciones para el electorado es amplio y refleja la heterogeneidad social y política del norte salteño.
Además de la categoría legislativa, en el departamento también se eligen autoridades municipales en varios distritos. En San Ramón de la Nueva Orán se renuevan seis bancas en el Concejo Deliberante, lo que representa un recambio importante en la representación local. En Pichanal se elegirán cinco concejales, mientras que en Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa se renovarán cuatro bancas en cada caso. En estos cuatro municipios también se vota por convencionales constituyentes, una figura clave para avanzar en la redacción o reforma de las Cartas Orgánicas municipales, que definen las reglas institucionales de cada comuna.
En contraposición, los municipios de Urundel y Aguas Blancas no celebran elecciones locales en esta jornada. Aguas Blancas seguirá intervenida.
La jornada electoral se desarrolla en un clima de expectativa, con una fuerte cobertura por parte de las autoridades electorales y de seguridad. A lo largo del día, se espera una participación sostenida de los votantes, que deberán elegir entre proyectos diversos y candidatos de diferentes perfiles.