Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 10 y 11 de mayo

0
47
La Feria del Libro de Buenos Aires 2025 se celebra en La Rural, Palermo – (Fundación El Libro)

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad, continúa desplegando su vasta agenda con una variedad de actividades literarias, culturales y educativas para todos los públicos.

El predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, será el escenario de intensas jornadas durante los días 10 y 11 de mayo, donde escritores, artistas, docentes y lectores se encontrarán para disfrutar de presentaciones de libros, charlas, debates y talleres.

Toda la programación de la Feria del Libro el 10 de mayo

El 10 de mayo, la Feria del Libro ofrecerá una variada agenda que abarca desde presentaciones de libros hasta mesas de debate y espectáculos para públicos de todas las edades:

09:00

XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).

Participa: AINCRIT – Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral

Organiza: AINCRIT – Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).

Participa: AINCRIT – Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral

Organiza: AINCRIT – Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Espacio Digital presenta actividades literarias y narrativas para todas las edades – (Fundación del Libro)

13:00

Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

La Mascota 2025 – ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Actividades para toda la familia – Venia a divertirte a Espacio Digital

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Urbana Play en la Feria

Organiza: Urbana Play

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Hongos al rescate. Estación demostrativa sin experimentos. A través de la historia, la micología fue avanzando en conjunto con la sociedad tanto en innovación como para resolver problemas actuales. Necesitamos conocer características, propiedades y cualidades de diferentes hongos para utilizarlos en nuestro beneficio y promover la soberanía alimentaria y energética. ¡Vení a conocer hongos reales, microscópicos o gigantes!

Organiza: Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Arañas y escorpiones peligrosos de Argentina. Estación demostrativa con experimentos. Descubrí las especies de escorpiones presentes en Argentina y observá cómo se vuelven fluorescentes al iluminarlos con luz ultravioleta. También te invitamos a conocer las diferencias morfológicas y los grados de peligrosidad tanto de arañas como de escorpiones.

Organiza: Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Enemigos invisibles: ¡Fauna acuática en peligro! Estación demostrativa sin experimentos.Vení a conocer la biodiversidad, el ciclo de vida, el hábitat y la alimentación de los crustáceos y peces. Descubrí cómo el ambiente acuático está siendo afectado por contaminantes emergentes como fármacos, plaguicidas y microplásticos, y cuáles son sus efectos sobre la biota acuática, con foco en los crustáceos y los peces.

Organiza: Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

13:30

Anto Rocchi Narra Un ratito más. Actividad de narración de cuentos, juegos y sorteos. De 2 a 5 años.

Participa: Anto Rocchi

Organiza: Un ratito más Editora

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Taller con plastilinas para hacer tu propio dinosaurio. De 2 a 12 años.

Organiza: Siglo XXI Editores

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

El 10 de mayo, la Feria ofrece debates, talleres y presentaciones de libros – (Fundación El Libro)

14:00

Algo extra: taller de poesía performática. ¡Atención, poetas! ¿Están cansadxs de leer siempre del mismo modo? ¿Quieren aprender a recitar con desparpajo y body languaje? Luki la Puti lxs espera en OP para entrenar recitación con los cinco sentidos.

Participa: Luki La Puti

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

14:30

La música de las ideas.

Participa: Sergio Feferovich y Diego Golombek

Organiza: Siglo XXI Editores

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro “Cortafuegos. Palabras que arden contra el fascismo”.

Participan: Stella Calloni, Diana Szarazgat y José Salvador Cárcamo

Presenta: Fernando Darío Roperto

Organiza: Acercándonos Ediciones

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro “Adulticidio”.

Participa: Hilda Catz

Presenta: Ricardo Vergara

Organiza: Ediciones Ciccus

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Poesía Federal, un manifiesto necesario, SADE Junín y SADE Chacabuco.

Organiza: SADE

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

El valor de los datos.

Participa: Autores del libro: Moisés Simancas y María Pilar Peñarrubia (Tirant Humanidades)

Presentan: Oscar Rueda, Director de Turismo CAF.

Organiza: CAF

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

Proyección de contenido de The Walt Disney Company

Participa: The Walt Disney Company Latin America

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Alice Kellen presenta su último libro “Quedará el amor”.

Participa: Alice Kellen

Presenta: Álvaro Garat

Organiza: Grupo Planeta

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

15:00

¿Te animás a resolver un caso policial? María Ángela Maraschi, autora de Los casos del inspector Gatti, invita a chicos y chicas a convertirse en detectives, conectar las pistas y resolver un caso inédito del más famoso inspector de la Tierra Encantástica, el gran Silvestre Gatti. De 5 a 9 años.

Participa: María Ángela Maraschi

Organiza: Sigmar

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Jóvenes, literatura y tecnología.

Organiza: Leí Bailemos

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Descubre, juega, lee. Taller lúdico en el que presentaremos los libros que V&R dedica a los más chiquitos. Será un espacio de exploración, juego y diversión con colores y texturas, una invitación a conectar con todos los sentidos. De 2 a 5 años.

Organiza: VR Editoras

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

15 años de Muerde Muertos. El sello dedicado a la literatura de terror, el erotismo y regiones afines cuenta cuáles son sus novedades y adelanta parte del trabajo de coedición con el espacio editorial Letraducciones.

Participan: Pablo Martínez Burkett, Alejandra Tenaglia, Horacio Gómez y Teresita Pullol.

Presenta: Carlos Marcos y José María Marcos.

Organiza: Muerde Muertos

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

Naturalezas interiores: explora el ecosistema de tus pensamientos y emociones. Adéntrate en el ecosistema que forman tus emociones a partir de los libros de la autora Anna Llenas, en una experiencia meditativa y artística.

Participa: Anna Llenas

Presenta: Barbara Bonacin

Organiza: Abrazandocuentos

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

15:30

La Princesa Celeste, una historia que transmite valores como la valentía, la esperanza y la belleza interior. De 5 a 12 años.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Biblioteca – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

AINCRIT organiza jornadas de investigación teatral en el Pabellón Amarillo – (Fundación El Libro)

16:00

La Cuenta Cuentos: Cuentos para las infancias

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Contra la representación: Emilia Pérez no existe. Daniel Link vuelve a OP para dar cátedra sobre el kitsch, el camp y lo queer, y para ubicar a las lectoras que exigen representación en todos lados.

Participa: Daniel Link

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

Make up para personajes de tus sagas favoritas.

Participa: Itzel Vegagil y Mica Zeraus

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Conferencia sobre El Camino de la Diosa: El plan de tu Alma, tu soberanía Personal y el secreto de María Magdalena.

Participa: Valen Moisés

Presenta: Eduardo Callaey

Organiza: Editorial Kier

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

Libros audaces: Literatura para pensar y disfrutar.

Participan: Luisa María Ahumada, Analía Bonifay, Nelson Specchia, Conrado Bocco y Lorena Deluca

Presenta: Tamara Sternberg

Organiza: El Emporio Libros

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

Pamela Stupia lanza “Donde las mentiras sean eternas”.

Participa: Pame Stupia con Barby Drewsen e Ivana Kaspe

Presenta: Georgina Dritsos

Organiza: Urano World

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Taller de arte con Mariana Sanz. Para niñas y niños a partir de los 4 años.

Participa: Mariana Sanz

Presenta: Mariana Sanz

Organiza: Ediciones Granica

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de libro.

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

“El libro gnóstico de la Meditación”. En este amplio tratado se devela la ciencia y el arte de la meditación, para poder recoger los frutos físicos y metafísicos de esta milenaria disciplina.

Participan: Carlos Romeo, Leticia Rodríguez

Presentan: Carlos Romeo, responsable AGEAC Buenos Aires

Organiza: AGEAC Gnosis

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

Florencia Canale presenta su última novela “La cruzada”.

Participa: Florencia Canale

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

Presentación del libro: “Perreo”. Actividad con inscripción previa. No se realizará firma de ejemplares.

Participa: Cazzu

Presenta: Romina Zanellato

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

16:30

Galería de Monstruos y extraterrestres a cargo de Marcelo Celeste y Pablo Calónico. Intercambio con información y preguntas disparadoras, y muestra de láminas ilustrativas para los participantes sobre monstruos de distintas clases, desde los mitológicos hasta los de ciencia ficción pasando también por los fantásticos. De 9 a 12 años.

Participa: Marcelo Celeste y Pablo Calónico

Organiza: Ediciones Colihue

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Narración de “No quiero dormir”. Un cuento lleno de diversión y ternura para ayudar a los más pequeños a irse a dormir, escrito por las especialistas Lucila Pistiner y Laura Francomano, con consejos para familias y cuidadores, además de juegos y actividades para hacer con los chicos. De 2 a 5 años.

Participa: Lucila Pistiner y Laura Francomano Narradora: Verónica Álvarez Rivera.

Organiza: Editorial El Ateneo

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

¿Cuánto de ciencia tiene la ciencia ficción? Predicciones y fantasía a lo largo del tiempo. Walter Sosa Escudero diserta en torno a los cruces entre ciencia y ficción a lo largo de la historia de la literatura

Participa: Walter Sosa Escudero

Organiza: Siglo XXI Editores

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

La Zona Explora ofrece estaciones demostrativas sobre biodiversidad y geología -(Fundación El Libro)

17:00

Mucho más que un río. Un encuentro narrado para reflexionar sobre la contaminación y el cuidado de las cuencas hidrográficas.De 2 a 12 años.

Participa: Luciana Murzi

Organiza: Editorial Nazhira

Sala: Biblioteca – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Minerales y rocas en la vida cotidiana. Estación demostrativa sin experimentos ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos encontrar rocas y minerales? Vení a descubrirlo en esta estación y conocé sobre sus usos y la importancia de los recursos minerales. Además, aprenderás a analizar las distintas propiedades mecánicas y ópticas de los minerales.

Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Estudiando el subsuelo con diferentes metodologías. Estación demostrativa sin experimentos. ¿Cuál es el rol del/la geólogo/a en la industria energética? Quienes estudiamos geología tenemos un rol fundamental en la industria del petróleo ya que estamos presentes en la integración e interpretación de los afloramientos rocosos y en el análisis de información de los pozos que nos permite estudiar el subsuelo. Acercate a conocer cómo construimos los modelos 3D del subsuelo que permiten la optimización del desarrollo de un yacimiento petrolero en sus diferentes etapas.

Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Terremotos: ¿Cómo, dónde y cuándo? Estación demostrativa con experimentos.Descubriremos cómo se originan los terremotos, cómo se registran y en qué lugares de Argentina los podemos encontrar.

Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Las rocas cuentan sus historias. Estación demostrativa con experimentos. Conocé los distintos tipos de rocas, su historia y su utilización tanto en la industria como en la vida cotidiana.

Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Los fósiles y sus secretos. Estación demostrativa sin experimentos.La paleontología como disciplina busca desentrañar cómo era y se desarrollaba la vida en el pasado de la Tierra. Las pistas que utilizan les paleontologues para resolver ese enorme enigma son los fósiles, que se encuentran dentro de las rocas que se han formado a lo largo de millones de años. Acompañanos a recorrer el registro fósil (patrimonio nacional) y a descubrir los secretos que guardan sobre los organismos que vivieron hace millones de años en lo que hoy es Argentina.

Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Sarah J Mass: el multiverso del romantasy.

Participan: Sol Chiara, Male Hehn y Belu (unasimplelectora_22)

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

17:30

Mesa redonda de Astrología: Carta natal y Revolución solar expres por Beatriz Leveratto y Planetas, personalidad y alma por Alejandro Lodi.

Participa: Beatriz Leveratto y Alejandro Lodi

Presenta: Eduardo Callaey

Organiza: Editorial Kier

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

Colihue presenta el nuevo libro de Alicia Barberis, Tierra envenenada. Las consecuencias del agronegocio en nuestra vida y el poder que tenemos para crear un nuevo paradigma.

Participa: Alicia Barberis

Organiza: Ediciones Colihue

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

Talleres infantiles incluyen narración de cuentos y actividades artísticas – (Fundación del Libro)

Presentación de “Besos de cristal”, la nueva novela histórico romántica de Anabella Franco.

Participa: Anabella Franco

Presenta: Diana Arias

Organiza: Editorial El Ateneo

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro: “Las indignas”.

Participa: Agustina Bazterrica

Presenta: Sonia Budassi

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Granica Ecokids presenta “Etcétera” y “¡No me molesten que estoy muy aburrido!”. Un encuentro con el autor, Santiago Luna Lupo y los ilustradores de los libros. Luego, una invitación para dibujar a los personajes de los libros con la ayuda de Mariana Sanz y Aldo Tonelli.Orientado a chicos y chicas de 5 años en adelante.

Participan: Santiago Luna Lupo, Mariana Sanz y Aldo Tonelli

Organiza: Ediciones Granica

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Ferni Moreno, la incluencer creadora de Fernihood, presenta “Vestite como realmente querés”, su primer libro de estilismo, un manual de estilismo para principiantes.

Participa: La influencer Fernihood

Presenta: Prensa VR Editoras

Organiza: VR Editoras (VR No Ficción)

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Registros Akashicos Avanzados, 5ta dimension. Péndulo hebreo. Conferencia y presentacion de libro. Mensajes de los maestros para los asistentes y sorteos.

Participa: Samanta Domínguez y equipo

Organiza: Samanta Domínguez Centro Cósmico Cielo Interior

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

Presentación del libro “Cómo aprende el cerebro (y cómo deberíamos enseñar)”.

Participa: Laura Lewin

Presenta: María Soledad Gomez

Organiza: Editorial Bonum

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

El islam en el Occidente: de los mitos a la realidad. Invitamos para una charla informativa con el fin de fomentar el dialogo y el intercambio. La pregunta principal de esta convocatoria: ¿El islam es compatible con la civilizacion occidental?

Participa: Representantes de la Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina

Organiza: Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Un recorrido por los libros de la autora Elísabet Benavent.

Participa: Elísabet Benavent

Presenta: Ivana Kasper

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

02/05/2025 La Xunta lleva la programación del Año Castelao a la Feria del Libro y otros eventos en Buenos Aires. Entradas disponibles online, con opciones de descuentos y chequelibros – (Europa Press)

18:00

Zambullite en los relatos fantásticos y disparatados de Verónica Álvarez Rivera, con las ilustraciones en vivo de Walter Poser. De 2 a 12 años

Participan: Verónica Álvarez Rivera, Walter Poser.

Organiza: Grupo Editorial Planeta

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

“Los inventores del fútbol” un desafío en el cementerio. Fernando de Vedia, autor de Los inventores del fútbol presenta una nueva aventura de la mano de un espectáculo de magia. ¿Dejará a todos aterrados?, ¿Se animaran los lectores a vivir esta nueva experiencia? De 9 a 12 años.

Participa: Fernando De Vedia.

Organiza: Catapulta

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Lesbianas de archivo. Esta lectura pone de relive las historias lésbicas que fueron rescatadas del olvido por las editoriales argentinas Rara Avis, Nebliplateada y De Parado.

Participan: Julieta Massacese, Flor Dapiaggi, Adriana Carrasco

Presenta: Editorial Rara Avis

Organiza: Editorial Rara Avis

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

Gatitos en librerías, mangas y kimchi. Pin pon de literatura coreana y japonesa.

Participan: Lea Caballero, Sol Klinkenberg, Mariana Carcamo, Yanina Zorza, Allison Morazzani

Presenta: Magalí Solodovsky

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Volvieron los 90. Pumper Nic, nostalgia y memoria reactualizada. Una conversación a partir del libro “Un sueño made in Argentina”. Auge y caída de Pumper Nic.

Participa: Solange Levinton y Eugenia Zicavo

Presenta: Malena Rey

Organiza: Editorial Libros del Asteroide

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Centroamérica Cuenta desembarca en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fundado en 2013 por el Premio Cervantes Sergio Ramírez, y dirigido por Claudia Neira Bermúdez, este Festival se ha consolidado como el de mayor proyección de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Por primera vez, Centroamérica Cuenta tendrá una presencia en la FEL de Buenos Aires, con la participación de su vicepresidenta, Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), y Melisa Rabanales (Guatemala).

Participan: Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), Luis Lezama (Honduras) y Melisa Rabanales (Guatemala)

Organiza: Centroamérica Cuenta

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos

Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Cómo leen El Eternauta los jóvenes de hoy.

Participa: Anto Romano (quilisilver) y Cata Olgiati (cata.olgiati)

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

El derecho como futuro de la filosofía: Deleuze entre pop’filosofía y jurisprudencia. Conversación con Laurent de Sutter.

Participan: Laurent de Sutter, Gonzalo Aguirre

Organiza: Embajada de Francia en Argentina – Cactus – Jusbaires

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

El Papa Francisco, Borges y la literatura.

Participa: Luis García Montero

Organiza: Instituto Cervantes, Fundación Borges, Embajada de España en Argentina

Sala: Victoria Ocampo

Pabellón: Pabellón Blanco

Paloma Sánchez Garnica, ganadora del Premio Planeta 2025, presenta su novela “Victoria”.

Participa: Paloma Sánchez Garnica

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro “Democracia confederal II”.

Participa: Santiago Cuneo y Julio Bárbaro

Presentan: Juan Carlos Manoukian, director editorial

Organiza: Ediciones CICCUS

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Fast Pass Way – La Ruta hacia tu Liderazgo de Impacto.

Participa: Ma. Eugenia Gutierrez Brianza y Elisabet Piacentini

Presenta: Martín Mena de Madri

Organiza: Fast Pass Way

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Luis Miguel. Vida, pasión y resiliencia del hombre, un ídolo “Único”.

Participa: María Silvina Guzmán Suarez

Organiza: Editorial Dunken

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de la novela ganadora del Premio Clarín, “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”, de Roberto Chuit Roganovich.

Participan: Ricardo Romero, Juan Mattio y el autor, Roberto Chuit Roganovich

Presenta: Matilde Sánchez

Organiza: Grupo Clarín

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

Presentación del libro “Tierra del Fuego: el último territorio nacional (1884-1991)”, de Silvana Cecarelli, y conversatorio en torno al fondo editorial de la provincia.

Participan: Silvana Cecarelli, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia y Priscilla Vallone, directora de la Editora Cultural Tierra del Fuego

Organiza: Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AIAS

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Senderos del buscador empecinado. Un recorrido por la poética de Jorge Leonidas Escudero.

Participan: Autoridades del Gobierno de San Juan, Autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Público en General

Presenta: Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias y La Cámara de Diputados de San Juan

Organiza: Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias y La Cámara de Diputados de San Juan

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

El 11 de mayo continúa con una agenda diversa de literatura y cultura – (Bellomo)

19:30

Concurso de Banderas – La Gran Final. ¿Cuánto sabés de los Países del Mundo?. Vamos a jugar solo con los preclasificados para ver quién es el que más banderas puede reconocer. Con premios y regalos especiales para todos los que participen. Requiere Clasificación Previa. De 5 a 12 años.

Organiza: Luminias

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Creación e impresión del ex libris. En este taller, el dúo de ilustradores ucranianos Agrafka enseñará a los niños a diseñar e imprimir su propio ex libris — una pequeña ilustración que muestra de quién es un libro. Usaremos lápices, tintas y mucha creatividad para que cada participante se lleve a casa su propio diseño personalizado. De 5 a 12 años.

Organiza: Duo de Ilustradores Agrafka (con apoyo de Instituto Ucraniano)

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Lecturas de historietas en vivo. Historietistas leen en vivo sus propios libros mientras se proyectan las viñetas.

Participa: Martín Ramón

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

Putamadre. Este “podcast escénico literario” intenta reconstruir el mundo íntimo, amoroso y brutal en el que viven y se desviven una madre y un hijo a los que el amor y el horror unen en una batalla sin tregua. Carolina Fernández propone una mirada desprejuiciada sobre el sexo, los vínculos familiares y sexoafectivos, para desdibujar los bordes impuestos por un sistema hipócrita y cobarde.

Participa: Carolina Fernández

Presenta: Carolina Fernández

Organiza: Carolina Fernández

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

20:00

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Legal. Los Dres. Martín Leguizamón y Marcelo Lozano configuran una obra fundamental para una fase iniciática de todos los actores del ámbito legal en el mundo de la inteligencia artificial, cuentan con la colaboración de los Dres. Federico Alfredo Kozak Grassini y Marco Rossi Franco Javier Orellana.

Organiza: El Obrador

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

De tu dormitorio a tu primera oficina: los nuevos perfiles laborales del streaming.

Participan: Christian Asinelli, Vicepresidente Coorporativo de CAF, Streamer Diego Navajas, Streamer Lucila Mollesi y Lucrecia Cardoso Presidenta OSAI, El Observatorio del Sector. Audiovisual e Infocomunicacional.

Presentan: Pablo Rolando, Especialista de Comunicación Estratégica en CAF.

Organiza: CAF

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Glee y otros musicales que nos acompañaron cuando empezamos a leer.

Participan: Male Hehn, Nini Ríos y Mila Kate

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

20:30

Cuando los libros nos enamoran. ¿Cómo se construye el universo romántico en una novela? Una charla sobre el detrás de escena de las historias de amor en todas sus formas.

Participan: Judith Miguel, Camilla Mora, Verónica Sordelli y Karen Zárate

Presenta: Tatiana Rearte @bookeando.ar

Organiza: Del Fondo Editorial

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Noelia Pace, La Médium, presenta Sesión abierta, su último libro. ¿Qué pasa con nuestros seres queridos cuando mueren? ¿Hay forma de contactar con ellos? ¿Morir es el final? ¿O solo es un inicio?

Participan: Noelia Pace, La Médium

Presenta: Prensa VR Editoras

Organiza: VR Editoras (VR No Ficción)

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Literatura Infantil y Juvenil del Paraguay.

Participa: Representantes literarios del Paraguay

Presenta: Rodolfo Serafini

Organiza: Secretaria Nacional de Cultura SNC – Paraguay

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

La astróloga uruguaya, Lourdes Ferro, presenta su último libro.

Participa: Lourdes Ferro

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de libro: De Macri a Milei. El país inviable de las élites argentinas.

Organiza: Editorial Biblos

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

Juan Luis González presenta su nuevo libro.

Participa: Juan Luis González

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

ntradas y descuentos disponibles para fomentar la inclusión cultural – (Fundación El Libro)

Toda la programación de la Feria del Libro el 11 de mayo

El 11 de mayo, la Feria continuará con una agenda igualmente rica y diversa:

13:00

En foco.

Organiza: Digi TV

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Pensá, jugá y sorprendete con Matemática. Estación demostrativa con experimentos. Juegos de estrategia que ponen en práctica ideas, conceptos y teorías matemáticas en una forma entretenida.

Organiza: Departamento de Matemática, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

La Mascota 2025 – ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias mas bellas.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

13:30

Para escucharte mejor. Historias para reír, para soñar, para reflexionar, para asustarse. Por Verdevioleta Cuentos. De 9 a 12 años.

Participa: Silvina Menutti; Laura Finguer

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Taller de ciencia 100% participativo. Cada niño@ realiza de forma individual sus experimentos. La idea es que descubran la ciencia a partir de la diversión y los juegos que ofrecemos. Por Arroba Ciencia. De 5 a 12 años.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Espacio Digital ofrecerá actividades interactivas para toda la familia – (Fundación El Libro)

14:30

Escritura y edición en clave Intersex y Disca. Este conversatorio, conducido por Ayito Cabrera y Ale López Bemsch, pensará por qué es fundamental escribir y editar libros sobre estas temáticas en nuestro país. La charla se desarrollará a partir de preguntas previamente preparadas.

Participan: Ayito Cabrera, Ale López Bemsch

Presenta: Editorial Chirimbote

Organiza: Infancias Libres (Chirimbote – Oasis, cuentos para niñxs – Librería de Mujeres Editoras)

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

Presentación del libro: “Los hábitos de la buena suerte”.

Participa: Verónica de Andrés

Presenta: María Areces

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: Adolfo Bioy Casares

Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de libro.

Organiza: Baltasara ediciones

Sala: Domingo Faustino Sarmiento

Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de “Constelaciones familiares”, nuevo libro de Mariana Gómez Badía.

Participa: Mariana Gómez Badía

Organiza: Editorial El Ateneo

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro “Discapacidades adquiridas”.

Participa: Jorge Cantis

Presenta: Ricardo Vergara

Organiza: Ediciones Ciccus

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Agustina Buera y Victoria Resco presentan sus últimos libros.

Participa: Agustina Buera y Victoria Resco

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Legados de paz y convivencia: el rol de las figuras de identificación positiva en la lucha contra la violencia y los discursos de odio.

Participan: Padre Ignacio Bagattini, párroco de la Parroquia Cristo Obrero, Rabina Silvina Chemen (Centro Ana Frank). Walter Peña, director de la película “Padre Mugica. A la hora de la luz”.

Presentan: Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo CAF

Organiza: CAF

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

Narrativas del Cuerpo: Entendiendo los Trastornos de Conducta Alimentaria.

Participan: Marina Abiuso, Julieta Ramos, Luciana Cáncer

Presenta: Mariana Abiuso

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

La biodiversidad y la micología serán temas destacados en Zona Explora – (Fundación El Libro)

15:00

A contar con María Elena. Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años.

Participa: Mariela de la Sota

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Taller de microcuentos.

Participa: Sofía Olguín y Yanina Zorza

Organiza: Docuprint

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Taller sobre “Oficina para cambiar el mundo” con Magela Demarco y Caru Gros. Leemos la historia de Anita y Almudena, dos niñas que nos muestran que cambiar el mundo está a nuestro alcance y depende de nuestras pequeñas-inmensas acciones cotidianas. ¿Qué podemos hacer chicas, chicos y grandes para mejorarlo? ¡¡Muchas cosas!! ¿Te sumás? De 9 a 12 años.

Participa: Magela Demarco y Caru Gros

Organiza: Sigmar

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Canto rebelde: Música y memoria de América Latina. Oche Califa, autor de “Canto rebelde” y “Toda la piel de América”, dialoga con el periodista Sergio Pujol y el editor Víctor Sabanes (Marea Editorial) sobre la música popular latinoamericana de las últimas décadas. El encuentro culminará con un cierre musical de voz y guitarra a cargo de Víctor y Ludmila Sabanes.

Participan: Oche Califa, Sergio Pujol, Víctor Sabanes, Víctor y Ludmila Sabanes.

Organiza: Editorial Marea

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

15:30

Taller de Teatro por Bochinche Juegos Teatrales. De 5 a 9 años.

Participa: Francisco Tramujas (Panchi); Sofía Siniscalco (Sinis).

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Biblioteca – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Colihue presenta el nuevo libro de Norberto Galasso y Mara Espasande sobre Carlos Pellegrini.

Participa: Norberto Galasso y Mara Espasande

Organiza: Ediciones Colihue

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

16:00

Renata y su fábrica de recuerdos

Participa: Cinwololo y Natalia Bericat

Organiza: Editorial Sudestada

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidos 2025, presenta su ensayo “Un millón de cuartos propios”.

Participa: Tamara Tenenbaum

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Actividad cancilleres.

Participa: CAF

Presenta: CAF

Organiza: CAF

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Patricia Traversa presenta “El poder oculto de tu casa”.

Participa: La autora junto a Naty Franzoni.

Presenta: Erica Marino

Organiza: Urano World

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de los libros “Enseñar a leer y escribir” y “Alfabetizar a conCiencia”.

Participan: Karina García, Nora Salinas y Silvia Figiacone

Presenta: María Soledad Gomez

Organiza: Editorial Bonum

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

Wicked: la diversidad funcional desafía gravedades.

Participan: Euge Capice, Ana Manson

Presenta: Ayelén Vegagil Espósito

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Día de Ucrania.

Organiza: Embajada de Ucrania

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

Diversidad a toda voz. Lectura de textos queer.

Participan: Giovi Novello, Male Hehn , Celeste Sawczuk, Marico Carmona, Tobbi García, Agus Grimm Pitch

Presenta: Melisa Corbetto

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

16:30

Narración de La vaca de la amistad nos habla por Agustina Lynch. De 2 a 5 años.

Participa: Agustina Lynch

Organiza: Editorial El Ateneo

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

¡Minga! Preferiría no hacerlo. Taller de dibujo y actividades a cargo de la autora Gabriela Larralde y de Minga su amorosa tortuga, que lucha para no dormirse cuando tiene que hibernar y ¡planea muchas actividades para pasar el invierno! De 2 a 12 años.

Organiza: Grupo Editorial Planeta

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Talleres infantiles incluirán narración de cuentos y actividades artísticas – (Fundación del Libro)

17:00

Y qué más?

Organiza: Digi TV

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Debate de Cierre. La Cultura, en el País de la Libertad.

Participan: Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes

Presenta: Hinde Pomeraniec

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Victoria Ocampo

Pabellón: Pabellón Blanco

Abuelos y Abuelas lee cuentos de Lanús. De 2 a 12 años.

Participan: Ida Mabel Romero, Laura Boschi, Elsa Arjona, Alicia Marfin.

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Biblioteca – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Luz, cámara, ¡mamíferos! Estación demostrativa sin experimentos. Vení a conocer una de las herramientas actuales para la investigación de la ecología de mamíferos: las cámaras trampa. Te contaremos cómo se colocan, configuran y de qué forma estas permiten estudiar la diversidad de mamíferos presentes en el Parque Nacional El Palmar. También hablaremos de los hábitos de estas especies, los ambientes donde habitan y la problemática de las invasiones biológicas.

Organiza: Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Hacia la célula y más allá. Estación demostrativa sin experimentos. La célula no se encuentra aislada, sino que está en un contexto con el que se comunica constantemente. Este contexto se denomina microambiente y está formado por componentes celulares y no celulares. En esta estación, te invitamos a aprender jugando para conocer estos componentes del microambiente y su vínculo con la salud y la enfermedad a través de propuestas lúdicas, observación al microscopio y visualización de imágenes y videos reales.

Organiza: Departamento de Química Biológica, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

¡Las ondas nos rodean! Estación demostrativa con experimentos. ¿Qué onda con las ondas?, ¿Qué es una onda en Física? Vení a conocer una de las ideas básicas de la Física que nos rodea por todos lados: desde las partículas elementales hasta el Universo entero.

Organiza: Departamento de Física, Exactas-UBA

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Literarura juvenil uruguaya.

Participan: Sofía Aguerre (erialisima), Camila Silva (camilasilvasoy) y Mica Álvarez (capi_alvarez13)

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Leer el tiempo. Leer el tiempo es un ciclo de lecturas curado por la actriz y escritora Antonella Saldicco y en esta oportunidad junto a Concreto Editorial. Es una iniciativa literaria creada con el objetivo de incentivar el encuentro con literaturas femeninas contemporáneas y latinoamericanas.

Organiza: Antonella Saldicco

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

El evento contará con presentaciones de libros, charlas y talleres para todos – (Fundación El Libro)

17:30

Dimensiones femenina y masculina de lo espiritual desde una perspectiva junguiana.

Participa: Lic. Roberto Torres y Lic. Alejandro Marshall

Organiza: El hilo de Ariadna

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de libro.

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro: “El héroe olvidado”.

Participa: Alejandro Parisi y Liliana Hermann

Presenta: Facundo Pastor

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Rosario Oyhanarte presenta “Integrar el círculo”, su primer libro de no ficción. Re-mover, Re-conocer y Re-nacer para encontrar un modo más realista de concretar objetivos, sueños y propósitos.

Participa: Luciani

Presenta: Prensa VR Editoras

Organiza: VR Editoras (VR No Ficción)

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Fin de un ciclo”.

Organiza: SADE

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

Tres autores, varias historias.

Participan: Nicolás Poggi, Luis Benítez, Gabriela Kogan, Graciela Scarlatto

Presenta: Graciela Scarlatto

Organiza: Ediciones Diotima

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Jorge Fernández Díaz presenta su último libro “El secreto marcial”, ganador del premio Nadal 2024

Participa: Jorge Fernández Díaz

Organiza: Grupo Planeta

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

18:00

Digi TV en la Feria.

Organiza: Digi TV

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Cuenta Cuentos Océano con Vero. De 2 a 9 años.

Participa: Verónica Álvarez Rivera.

Organiza: Editorial Océano

Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

El espejo del cinismo digital. La Inteligencia Artificial se entrelaza con el cambio en nuestro suelo moral. Marcelo Lozano junto al Ingeniero Fernando Villares analizan el paso de la vieja hipocresía al cinismo contemporáneo y cómo la IA amplifica el “yo me lo merezco”, la desinformación y el malestar en la era digital.

Organiza: El Obrador

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Las casas de Efraím: muchas puertas para abrir. De 5 a 12 años.

Organiza: Ediciones Colihue

Sala: Taller – Zona Infantil

Pabellón: Pabellón Amarillo

Poesía siempre viva.

Participan: Guido Chapedi, Sofía Sol Veronelli, Jessi Medina, Guido Messina, Camila Ochoa, Guada Casta, Oxaalida y Greta Emma

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

Alicia Eguren: presentación de sus Escritos y homenaje a 100 años de su nacimiento. La editorial Colihue propone el reconocimiento y revalorización de la militante del peronismo revolucionario y precursora del feminismo, Alicia Eguren, desaparecida por la dictadura, a través de la recopilación y edición de su correspondencia a figuras clave de la historia argentina e internacional, sus artículos, conferencias, entrevistas, ensayos y poesías.

Participa: Estela Díaz

Presenta: Editorial Colihue

Organiza: Ediciones Colihue

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

Poner el cuerpo: judaísmo, escritura y antifascismo en el siglo XXI. Charla a partir de tres libros: “Derecho de nacimiento” (Rara Avis), “Crónicas de Israel a Palestina”, el libro de Dani Selko y el fanzine Anuk Haffuc.

Presenta: Anshi Morán

Organiza: Rara Avis y Caja Negra

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

Espacio Digital ofrecerá actividades interactivas para toda la familia – ( Jaime Olivos)

19:00

Imagen de Feria.

Participa: Osvaldo Quiroga

Organiza: Osvaldo Quiroga

Sala: Zona Streaming

Pabellón: Pabellón Amarillo

Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos

Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca

Sala: Zona Explora

Pabellón: Pabellón Amarillo

Magia práctica: talismanes y amuletos para jóvenes y no tanto.

Participa: Mel Knarik y Lorna Grant

Presenta: Cris Alemany

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Tribuna Juvenil

Pabellón: Pabellón Azul

La Mujer en la Literatura Paraguaya.

Participa: Representantes literarios

Presenta: Rodolfo Serafini

Organiza: Secretaria de Cultura – Paraguay

Sala: Carlos Gorostiza

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de libro.

Participa: Giconda Belli

Organiza: Grupo Planeta

Sala: Julio Cortázar

Pabellón: Pabellón Amarillo

Cristian Acevedo presenta su último libro “Matilde debe matar”. La saga de “Matilde” que sigue la historia de “Matilde decide vivir” y “Matilde debe morir”.

Participa: Cristian Acevedo

Presenta: Prensa VR Editoras

Organiza: VR Editoras (VR Ficción)

Sala: Rodolfo Walsh

Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de Pepe Mujica. Ligero de equipaje, de Gustavo Sylvestre (Marea, 2024).

Participan: Gustavo Sylvestre, Víctor Hugo Morales, Jorge Taiana y Cecilia Rossetto

Organiza: Marea Editorial

Sala: Ernesto Sabato

Pabellón: Pabellón Azul

La programación del 11 de mayo continuará con una agenda diversa – (ADRIAN ESCANDAR)

Propuesta artística que reflexione sobre la identidad de la provincia a través de actividades artísticas, abarcado un escritor y artista plásticos, un ensamble de músicos de la Filarmónica de la provincia y un recitador de la cultura criolla norpatagónica.

Participan: Chelo Candia, Raúl Hermosilla, y Martín Fraile como director de un ensamble de cuatro músicos

Presentan: Julián Chalde, subsecretario de Industrias Creativas de Río Negro

Organiza: Secretaría de Cultura de Río Negro

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Pabellón Azul

Enfermedades crónicas o autoinmunes. ¿Existe una mirada positiva ante el diagnóstico?

Participan: Anita (Sin Tacc), Mariana Cambiasso (Presidenta de ACAPER), Agustina Clemente

Presenta: Ayelén Vegagil Espósito

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad

Pabellón: Pabellón Ocre

Presentación del libro: “Zurda”.

Participa: Myriam Bregman

Presenta: Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez

Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial

Sala: José Hernández

Pabellón: Pabellón Rojo

19:30

2005-Milena Caserola-2025. Hace 20 años venimos entrenando una IA llamada MilCass25 y la presentaremos en ZF25. Invitamos a los participantes a hacer la pregunta o reflexión que deseen y nuestra querida asistente responderá en un cuasiperfecto español.

Presenta: Matías Reck

Organiza: Milena Caserola

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00

Tocando el Cielo con las manos. Veni a nuestro espacio a ver las estrellas junto a Constantino Baikouzis Director del Proyecto TWO (Twins Observatory)

Organiza: El Obrador

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

Un aplauso para la Bellesi. La poeta Diana Bellessi repasa los textos celebratorios que se han escrito en su honor durante la convocatoria que realizaron las editoriales entrerrianas Camalote y Monte con el fin de celebrarla.

Participan: Diana Bellesi, Ferny Kosiak

Presenta: Ferny Kosiak

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Pabellón Ocre

20:30

Presentación del diario de los poetas 25 años.

Organiza: SADE

Sala: Alejandra Pizarnik

Pabellón: Pabellón Amarillo

21:00

IA Desafíos Éticos Jurídicos. La Dra. Liliana Molina Soljan, experta en derecho tecnológico y regulación de inteligencia artificial, presenta en su obra “IA Desafíos Éticos Jurídicos” un análisis riguroso sobre los desafíos legales que plantea el desarrollo acelerado de sistemas de IA.

Organiza: El Obrador

Sala: Espacio Digital

Pabellón: Pabellón Amarillo

La Feria del Libro de Buenos Aires 2025 se celebrará en La Rural, Palermo – (Fundación del Libro)

El valor de las entradas y cómo comprarlas

Las entradas para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 tienen un precio variable dependiendo del día de la semana. De lunes a jueves, el costo de la entrada general es de 5.000 pesos argentinos, mientras que los viernes, sábados, domingos y feriados el precio asciende a 8.000 pesos.

Una opción conveniente para quienes planean asistir durante varios días es el pase de tres visitas, que permite el acceso a la Feria tres veces por 12.000 pesos. Este pase es personal e intransferible, y solo puede ser adquirido a través de la compra online.

Las entradas pueden adquirirse anticipadamente a través del sitio web oficial de la Feria, una opción recomendable para evitar las largas filas, especialmente durante los fines de semana y los días de mayor afluencia. También estará habilitada la venta presencial en las boleterías del predio, aunque en este caso, la disponibilidad estará sujeta a la cantidad de entradas restantes.

Con cada entrada, los asistentes recibirán un chequelibro por un valor de 8.000 pesos, que podrán canjear en librerías adheridas después del cierre del evento. Además, quienes usen el chequelibro en librerías de barrio podrán obtener un monto mayor, de 12.000 pesos. También se entregarán cinco vales de descuento para compras superiores a 10.000 pesos en librerías participantes.

Quiénes tienen descuentos

Para fomentar la inclusión y el acceso a la cultura, la Fundación El Libro ofrece entrada gratuita a varios grupos durante todos los días hábiles de la Feria. Estos grupos incluyen:

Jubilados

Docentes , con comprobante

Estudiantes de nivel terciario o universitario , con credencial vigente

Menores de hasta 12 años

Personas con discapacidad, con opción de ingreso acompañado

Esta política de descuentos y entradas gratuitas busca garantizar que el evento sea accesible para la mayor cantidad de público posible, fomentando la participación de diversas comunidades, desde estudiantes hasta personas con discapacidad.

Horarios

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 abrirá sus puertas durante 19 días consecutivos. Los horarios de apertura varían dependiendo del día de la semana:

Días hábiles (de lunes a viernes) : de 14:00 a 22:00.

Fines de semana y feriados: de 13:00 a 22:00.

Es importante destacar que el último ingreso permitido será una hora antes del cierre, es decir, hasta las 21:00. Durante estas franjas horarias, los visitantes podrán recorrer los diferentes pabellones, asistir a actividades, y disfrutar de los espacios de descanso y gastronomía que estarán disponibles en el predio.

Fuente: https://www.infobae.com/deportes/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí