42 trabajadores e una empresas que realiza trabajos para el complejo Refinor, en la destilería de Campo Durán, realizaron este viernes un paro total de actividades y se instalaron en el acceso al complejo, ubicado en Aguaray y que viene de una situación más que difícil por la salida de operación de algunas plantas por la falta de materia prima.
Fue la empresa de servicios TEC MEC la destinataria de la protesta, ya que hasta ayer tenía plazo para cumplir con los salarios de los trabajadores, pero a primera hora de la mañana, cuando no dio cumplimiento al pago, los 42 operarios decidieron instalarse en el Complejo Refinor.
Sebastián Barrios, secretario general del gremio de los petroleros privados confirmó la información y precisó que hasta ayer a la tarde se encontraban en plena negociación con la empresa contratista para que se destraben los fondos y se abone al personal.
La empresa presta servicios también en otras plantas de la empresa Refinor, pero en San Miguel de Tucumán donde una cantidad similar de trabajadores adoptó igual actitud.
El quite de actividades se da en un contexto reciente de anuncios sobre el cese de actividades en Campo Durán debido a la falta de materia prima. A fines de abril, El Tribuno dio a conocer la noticia: la refinería de Campo Durán cerrará en forma definitiva sus plantas de destilación atmosférica de petróleo (topping), destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas (reforming). A través de un comunicado dirigido al sector gremial con el membrete de Refinor, se había informado a trabajadores del gas y el petróleo de la región que “la compañía ha resuelto discontinuar las operaciones de refinación en el Complejo Campo Durán, teniendo en cuenta el sostenido declive de la Cuenca NOA y su impacto en la disponibilidad de petróleo crudo”.
Menos de la mitad de la materia prima
Desde que se conoció el comunicado enviado por las autoridades de Refinor a sus trabajadores, anunciando el cese de las operaciones de refinamiento de crudo, se emprendieron una serie de conversaciones con autoridades de empresas accionistas de la refinadora, YPF e Hidrocarburos del Norte.
En ese marco, el Gobierno de la provincia convocó la semana pasada a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de Refinor, Tecpetrol y Pampa Energía, funcionarios provinciales y representantes sindicales.
Durante el encuentro se evaluó la coyuntura por la que atraviesa la Cuenca Hidrocarburífera Norte. Y se analizó el impacto que esto significa en la producción de Refinor, que necesita procesar más de mil metros cúbicos de crudo para ser competitiva, en un momento que apenas logra reunir un tercio de esa cantidad.
El CEO de esta compañía, Martín Lindor, reveló las razones que llevaron a tomar la decisión de cesar temporariamente la operación de refinamiento. Y los planes de reconversión de la empresa, que pasaría a refinar exclusivamente gas, y a priorizar las operaciones de transporte de este producto.
Desde que se conoció el comunicado enviado por las autoridades de Refinor a sus trabajadores, anunciando el cese de las operaciones de refinamiento de crudo, se emprendieron una serie de conversaciones con autoridades de empresas accionistas de la refinadora, YPF e Hidrocarburos del Norte.
En ese marco, el Gobierno de la provincia convocó la semana pasada a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de Refinor, Tecpetrol y Pampa Energía, funcionarios provinciales y representantes sindicales.
Durante el encuentro se evaluó la coyuntura por la que atraviesa la Cuenca Hidrocarburífera Norte. Y se analizó el impacto que esto significa en la producción de Refinor, que necesita procesar más de mil metros cúbicos de crudo para ser competitiva, en un momento que apenas logra reunir un tercio de esa cantidad.
El CEO de esta compañía, Martín Lindor, reveló las razones que llevaron a tomar la decisión de cesar temporariamente la operación de refinamiento. Y los planes de reconversión de la empresa, que pasaría a refinar exclusivamente gas, y a priorizar las operaciones de transporte de este producto.