Los manifestantes indicaron que el salario destinado a trabajadores de sectores informales en situación de alta vulnerabilidad económica se encuentra congelado en $78.000 desde el 10 de diciembre de 2023. Según expresaron, esa cifra representa una pérdida del 65% de su valor real hasta abril de 2025.
Además, los movimientos sociales exigieron la continuidad del monotributo social y reclamaron la restitución del envío de alimentos a comedores populares.
También manifestaron su rechazo a la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de cerrar de forma definitiva el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), así como a las políticas generales de recorte en el área.
La marcha fue acompañada por el Frente Barrial de la CTA, Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero. Entre las organizaciones de la UTEP que participaron se encuentran el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).