Un golazo al futuro del fútbol salteño. La Mutual de la Liga Salteña de Fútbol oficializó ayer el programa de “Sensibilización sobre el Estado Nutricional y Promoción de una Alimentación Saludable”, destinados a los niños pertenecientes a la entidad, que tendrá el acompañamiento permanente de sus padres y/o tutores.
El mismo, encabezado por la licenciada en nutrición infantil Florencia Siufi y la presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) filial Salta, la doctora Cinthia Bastianelli, fue lanzado con la presencia del titular afista Sergio Chibán y representantes de los clubes salteños.
“Inicialmente vamos a tomar este año edades de 8, 9 y 10 años, de los chicos que juegan en las divisiones Infantiles de todos los clubes que están asociados a la Liga. Años anteriores se tomaron pruebas a los chicos más grandes, de 12, 13 y 14 años, pero este año nos pareció importante comenzar desde más temprana edad para poder tener un mejor impacto del programa”, resaltó Siufi.
En ese sentido destacó que “el alcance va a ser desde este mes de mayo hasta diciembre próximo. Todos los chicos que jueguen los domingos en el campeonato, van a estar citados una vez al mes por diferentes clubes, que serán de a dos, por ejemplo Cachorros y Gimnasia, Juventud y Mitre, etc”.
Cabe destacar que las profesionales presentarán el informe a los padres, donde se le va a dar a conocer el diagnóstico antropométrico para saber si tienen un peso o una talla acorde a la edad.A partir de allí y acorde a los resultados, se los guiará a dónde deben concurrir para consultar si hay algún caso de mal nutrición, ya sea por bajo peso o por sobrepeso. Habrá una sola valoración anual por cada niño.
Por su parte, Bastianelli resaltó que “la injerencia de los padres va a ser total. De esta manera el padre va a ser responsable de acompañar a los chicos en el pesaje, la medición y la explicación de cómo está ese paciente nutricionalmente, pero además debe completar una encuesta para saber cómo alimenta a los niños”.
La profesional resaltó que “de esta manera los padres van a ser los que evalúen cómo es el programa, en base a un nuevo panorama de cómo se debe alimentar a los chicos”.
“El objetivo principal es la detección y la concientización. De allí en más es necesario que esté el padre para llegar a una concreta concientización de un programa preventivo, para evitar cualquier complicación en un futuro”, señaló Siufi.Asimismo resaltó que “vamos a detectar, avisar y poner en alerta en una edad en que los chicos comienzan a prepararse para la pubertad. Cabe destacar que los chicos están inmersos en una familia de adultos, que son los que toman decisiones”. “Además el objetivo es enviarles un mensaje cada tres meses, aproximadamente, para saber si fueron a la consulta y sus resultados”, concluyó.
Las claves del programa
El programa de nutrición estará destinados a los chicos de 8, 9 y 10 años que juegan en las Infantiles de la Liga. Comenzará este mes con diagnósticos para detectar si los jugadores tienen peso y talla acorde a sus edades y se buscará concientizar a los padres sobre una alimentación saludable de sus hijos.
Se buscará detectar, avisar y poner en alerta a los chicos en una edad en que comienzan a prepararse para la pubertad. De esta manera el programa además tiene como objetivo enviar un mensaje a los padres cada tres meses, aproximadamente, para saber si fueron a la consulta y los resultados que tuvieron.
Este programa nutricional también abarca la economía alimentaria, para saber en qué alimentos se puede invertir con cierta cantidad de dinero y en lugares y con productos más económicos. El objetivo es hacer evaluaciones, cambiar los malos hábitos y tomar decisiones más inteligentes.
“Buscaremos seguir avanzando en la protección de los casi 8.000 chicos de nuestra institución. No solo se busca el crecimiento de los clubes, sino principalmente en la prevención médica y de salud de los chicos, por medio de una atención primaria clave”, aseguró el presidente Sergio Chibán.