Los Blues llegan cómodos al desquite en Stamford Bridge: una semana atrás, visitaron al equipo sueco por la ida de las semifinales del tercer torneo en importancia de la UEFA, donde se impusieron con autoridad por 4-1, demostrando toda su jerarquía.
Moi había estado en el banco en ese encuentro, y en la revancha, ahora en casa, Enzo Maresca volvió a optar por darle descanso, prescindiendo del ecuatoriano en el 11 inicial. Para este encuentro, el estratega, de 45 años, decidió alinear a Reece James y Josh Acheampong como tándem en la mitad de cancha.
Ahí se encuentra la explicación respecto a la ausencia como titular del nacido en Santo Domingo. Es que desde el inicio del certamen internacional, el DT italiano dejó en claro que tenía la intención de utilizar dicha competencia para darle lugar a aquellos futbolistas considerados más suplentes. Por eso, Moi a la banca desde el inicio, otra vez.
Chelsea visitó Estocolmo y se impuso 4-1 en la ida.
De hecho, Caicedo solamente cuenta con tres participaciones en la CL: ante el Servette de Suiza, en la ronda de clasificación, y los dos encuentros de octavos contra el Copenhague.
Aunque los cotejos siempre hay que jugarlos, la estrategia de Maresca giró en torno a los difíciles desafíos que el equipo tiene por Premier League, donde lucha por clasificar a la siguiente Champions League.
Maresca decidió darle descanso a Moi.
Chelsea atraviesa una gran Conference League, en la que ganó todos los partidos (seis en fase de liga y tres en ronda de eliminación directa), menos el más reciente: 2-1 como local del Legia Varsovia (que igualmente le permitió clasificar). Sin desprestigiar el certamen, el objetivo está centrado en la final, pautada para el 28 de mayo en el estadio Municipal de Breslavia (Polonia).
¿Para cuándo y contra quiénes cuidaron a Moisés Caicedo?
Para ambos duelos ante el elenco de Suecia, el estratega italiano decidió que Caicedo, junto a otras figuras como Cole Palmer y Nicolas Jackson, cuiden piernas para lo que sigue.
Tras derrotar por 3-1 a Liverpool, campeón del torneo, a Chelsea se le vendrán compromisos durísimos como Newcastle (V), Manchester United (L) y Nottingham Forest (V). Dos de ellos, rivales directos en su lucha por clasificar a la Champions League a través de la tabla de posiciones.
Moi Caicedo fue titular ante Liverpool.
¿Qué necesita Chelsea para clasificarse a la Champions League 2025/26?
A diferencia de lo que sucede con muchos otros equipos, el Chelsea tiene una bala extra. Si queda del puesto seis para abajo en la tabla de posiciones pero gana la Conference, clasificará a la Europa League. Por ende, también estaría en un certamen internacional en la temporada entrante.
De todas formas, el principal objetivo sigue siendo la Champions, competencia a la que solo podrá acceder si se mete entre los mejores cinco del campeonato local. Cabe destacar que no clasifican desde la temporada 2022/23, donde alcanzaron los cuartos de final y cayeron contra el Real Madrid. Para lograrlo, tendrá que sumar la mayor cantidad de puntos posibles en los duelos restantes: Newcastle, Manchester United y Nottingham Forest. Y tras la victoria por 3-1 ante Liverpool, el sueño está mas cerca…
Actualmente los Blues están quintos con 63 unidades (mismos puntos que el Newcastle, su próximo adversario). Uno más tiene el Manchester City (64), y ya mas lejos, el Arsenal (67). Por debajo -y expectantes- Notthingham Forest (61, otro rival directo contra el que le queda jugar) y Aston Villa (60).
Mirá también ¡Comienza la Primera Fase de la Copa Ecuador! Días, horarios y estadios de los partidos de esta semana
Mirá también Loor vs Egas: “Si me lanzo como presidente de la FEF, le gano” y “¿quién pagó la cancha de pádel?”
Mirá también Richard Carapaz arranca el Giro de Italia 2025: días, etapas y cómo ver por TV en Ecuador
Mirá también Qué dijo Gonzalo Valle de su actuación top en la Copa Libertadores: ¡le patearon 39 remates!
Mirá también ¿En qué estadio será local Mushuc Runa si accede a los octavos de final de la Copa Sudamericana?
Fuente: https://www.ole.com.ar/