Fuentes al tanto de las negociaciones revelaron a LPO que el gobierno habría una vía de negociación informal con el organismo internacional antes de lanzar el nuevo blanqueo, que será mediante resoluciones y no por ley.
Los funcionarios a cargo de la negociación trabajan para evitar que el GAFI meta a Argentina en la lista gris de los países que no cumplen con las normas para evitar el lavado de dinero.
Expertos afirman que es ilegal un blanqueo por decreto y que viola los acuerdos del GAFI
El año pasado, el país estuvo al borde de caer en la lista gris. El gobierno de Milei logró sortear las sanciones después de intensas negociaciones, pero quedó en supervisión periódica. “Argentina debe comprender mejor los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a los que se enfrenta”, sostuvo en ese momento el organismo.
Las fuentes consultadas por LPO indicaron que los representantes argentinos habrían ofrecido al GAFI que el nuevo blanqueo sea sólo para residentes, es decir que no puedan blanquear los extranjeros. Pero el problema sigue siendo que la idea de Caputo es que el ingreso al nuevo blanqueo sea sin ningún tipo de límite ni control.
Caer en la lista gris del GAFI tiene consecuencias económicas especialmente en el intento del gobierno de seducir a inversores extranjeros. De mínima, implica un encarecimiento del acceso al crédito, hoy vetado para la Argentina, pero hasta puede afectar la relación con organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID, hoy los únicos prestamistas del país.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com