En el marco del Día de la Minería, el Gobierno de Salta anunció una medida clave para el sector: la reducción transitoria de las tasas retributivas de servicios aplicables a la actividad minera. Esta decisión fue oficializada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 244, publicado en el Boletín Oficial de la provincia.
La iniciativa establece un Régimen Promocional Transitorio para las tasas mineras, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año. El objetivo es aliviar los costos asociados a trámites administrativos y promover la inversión genuina, especialmente en un contexto global desafiante para la industria minera. La tasa minera había tenido un incremento del hasta el 226.
El régimen promocional se centra en la reducción de las tasas retributivas de servicios, las cuales habían sido incrementadas por la Ley N.º 8419, afectando la competitividad de las empresas mineras. Según el decreto, las tasas que aplican a trámites como solicitudes de concesión de permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento de minas y concesiones de servidumbre, entre otros, serán reducidas significativamente.
La medida responde a las dificultades que enfrenta el sector a nivel internacional, particularmente en el mercado del litio, donde la caída de precios ha impactado a los productores locales. Además, el aumento en el valor de la unidad tributaria (UT), dispuesto por la Dirección General de Rentas, había generado una fuerte presión sobre los costos administrativos de las empresas mineras en Salta.
Felicidad
La Cámara de Minería de Salta (CMS) valoró la decisión del gobierno provincial, señalando que responde a una solicitud sostenida por parte de la industria. Simón Pérez Alsina, presidente de la CMS, destacó que la reducción de tasas es un gesto concreto de apoyo al sector minero, que constituye uno de los pilares de la economía salteña.
“Destacamos esta decisión como un gesto concreto de apoyo a una actividad que es motor de desarrollo económico, generación de empleo y crecimiento regional. La minería representa hoy uno de los pilares de la matriz productiva de Salta y requiere de políticas activas que acompañen su evolución en un entorno cambiante”, expresó Pérez Alsina.
El titular de la CMS también subrayó que la medida permitirá mejorar la competitividad de la provincia frente a otras jurisdicciones y facilitará la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros, generando empleo y desarrollo económico para Salta.
El DNU N.º 244 destaca que la medida está orientada a fomentar inversiones genuinas y evitar prácticas especulativas, garantizando que los beneficios fiscales alcancen a proyectos productivos reales y no a operaciones especulativas que paralicen la actividad.
“Salta, un destino competitivo”
Desde Provincia, el ministro de Producción, Martín de los Ríos, subrayó que esta medida se enmarca en una política de Estado orientada a posicionar a Salta como un destino competitivo y seguro para la inversión minera. “Salta tiene un potencial minero enorme, y esta medida busca garantizar que ese potencial se traduzca en inversiones concretas, empleo y desarrollo económico para la provincia”, dijo.