“América del Sur sigue liderando el Vaticano”

1
101
Los referentes políticos locales más relevantes como Santiago Peña, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez saludaron a través de sus cuentas oficiales a León XIV y ambos coincidieron en que el nuevo Papa tendrá el desafío de brindar esperanzas a la humanidad y trabajar por la paz. El nuevo pontífice hizo énfasis en esos puntos en su primer discurso.

El presidente de la República posteó: “Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: el Papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y ex Presidente de la República, Horacio Cartes, añadió lo siguiente: “La Iglesia Católica cuenta con un nuevo Santo Padre, el Papa León XIV, cuya misión fundamental es custodiar la fe y guiar al pueblo de Dios. Como líder espiritual del mundo, asume también el compromiso de construir la paz”.

Eligen un Papa de Estados Unidos y anti Trump

Su principal crítico y líder de la disidencia colorada, el también ex presidente Mario Abdo Benítez recordó que Robert Prevost hizo una misa para Paraguay: “La elección del Papa León XIV llena de esperanza a la Iglesia Católica y al mundo. Desde Paraguay, recordamos con cariño y gratitud la misa que celebró en el Vaticano el 15 de mayo de 2023, en honor a nuestra Independencia Que su pontificado inspire unidad, fe y paz para todos los pueblos”.

Paraguay y el Vaticano tienen una relación muy cercana desde junio del 2015, cuando el Papa Francisco visitó el país, recorriendo desde los lugares más humildes de la capital hasta el León Condeu. Además, elevó a cardenales a Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, el primer cardenal paraguayo de nacimiento y también hizo cardenal al español Cristóbal López, quien sirvió mucho tiempo en nuestro país y ahora está en Marruecos.

Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: el Papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano

Para el analista internacional Mario Paz Castaing, el nuevo pontífice representa una línea de continuidad con el legado de Francisco, pero con matices propios, lo que ubican como una figura de peso en el escenario global. “Esto recién inicia, vamos a ir conociendo muchas cosas más a raíz de lo que será su pontificado”, anticipó.

Prevost, ordenado cardenal hace apenas dos años por el Papa Francisco, figuraba entre los doce “papables” más mencionados. “Contó con una cantidad especial de votos, probablemente”, sugirió Paz Castaing, aludiendo a su creciente influencia dentro de la Curia.

“Es uno de los cardenales que viene del trabajo eclesiástico de toda la vida”, subrayó, en referencia a su largo recorrido pastoral y su pertenencia a la orden de los agustinos, caracterizada por su austeridad y su fuerte carga espiritual. La primera señal del nuevo Papa fue clara para Paz Castaing.

El analista dijo que sus palabras sobre una “paz desarmada” marcaron el tono de lo que será su agenda. “Lo ubica en este mundo turbulento como un hombre que liderará las batallas por la paz. Estará vinculado a las cuestiones sociales, a los derechos de los trabajadores, como León XIII, que enfrentó al capitalismo salvaje inglés y a las guerras en Francia”, comparó.

Lo ubica en este mundo turbulento como un hombre que liderará las batallas por la paz. Estará vinculado a las cuestiones sociales, a los derechos de los trabajadores, como León XIII, que enfrentó al capitalismo salvaje inglés y a las guerras en Francia

Aunque sus raíces son profundamente eclesiales, Prevost también representa una nueva geografía de poder dentro de la Iglesia. Nacido en Estados Unidos, con padre francés, madre española y nacionalidad peruana, encarna una identidad transnacional que, según el analista, “demuestra que América del Sur sigue liderando el Vaticano”.

En Palacio creen que la elección de Prevost como Papa puede jugar a favor en la tensión migratoria con Trump

Su paso por la Comisión Pontificia para América Latina y su rol en un importante dicasterio durante el pontificado de Francisco son prueba de ello. En términos ideológicos, Paz Castaing lo ubica como un “moderado”, una figura de equilibrio entre tradición y modernización.

La incógnita ahora pasa por saber si León XIV profundizará la reforma iniciada por Francisco o si marcará un giro estratégico. “Estuvo en la estructura de Francisco. Después veremos si se aleja más o menos de lo que Francisco quería para la Iglesia”, concluyó Paz Castaing.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com