Con la esperanza de que “le den una mano”, pero que “no sea de nocaut”, grandes glorias del boxeo salteño se unieron en un video que se hizo viral, para solicitarle al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, la definitiva implementación de la ley 7927, conocida como “Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo”, aprobada y “congelada” tras idas y vueltas desde 2021.
De esta manera, estuvieron los principales exponentes como Baltazar “Rocky” Medina, uno de los salteños “con linaje” y hoy campeón del NOA de Kick Boxing, Rubén Osvaldo Condorí, excampeón Argentino, Sudamericano y Latino del Consejo Mundial de Boxeo, Carlos “El Potro” Abregú, quien tras radicarse en Salta logró títulos internacionales en los welter, tanto sudamericano como centroamericano y fue campeón Mundial Plata del WBC o Pastor “Vaca Mala” Maurín, campeón argentino y sudamericano.
Además, entre campeones y grandes referentes del boxeo salteño están Miguel Ángel “El Puma” Arroyo, campeón salteño, argentino y sudamericano del Consejo Mundial de Boxeo, Manuel Alberto Villalba, Walter Oscar “Bum Bum” Zerpa, Ariel “El Ñato” Burgos, Ricardo Raúl Núñez, José Iay, Walter “Polvorita” Gómez , Aaron Soria, Luis “El Toro” Parada, Alfredo “El Pony” Rivero y Víctor Hugo Paz, ex campeón argentino y sudamericano de la categoría livianos Juniors.
De qué se trata la ley
La Ley provincial N° 7927 “Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo” es una iniciativa que consiste en un beneficio económico para todos los deportistas salteños, una vez que se retiran de su actividad, sea cual fuere, y que hayan dejado a Salta en los podios del deporte a nivel local, nacional o internacional.
En 2021, el proyecto fue aprobado con modificaciones en el Senado, volvió a Diputados y terminó en el Grand Bourg, a la espera de un presupuesto para darle efectividad.
Los beneficiarios deberán tener una edad mínima de cuarenta (40) años para disciplinas de combate físico o de cincuenta y cinco (55) años en otras disciplinas.
Además uno de los requisitos fue que no cuente con condena penal firme por delitos dolosos cuya sanción estuviere reprimido con pena privativa de la libertad; aclarando que el pago se suspenderá si figurase en el listado, que lleva el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia.
Todo estaría para la firma, y para que “los números” destinen fondos a unos pocos, que dejaron su vida en cada escenario para dejar a la tierra del general Güemes en lo más alto del deporte.
Cabe destacar que la principal propulsora de la iniciativa y ferviente defensora de la misma siempre fue Fabiola Soria, una reconocida dirigente del boxeo local, que desde Tartagal, nunca bajó los brazos, al igual que todos sus pupilos en el ring.