Freddy Rueda: “El trabajo en minería se hace en equipo: debemos trabajar todos juntos y apoyarnos”

0
58
Freddy Rueda nació en Campo Quijano y una característica que lo define es que siempre está dispuesto a colaborar con todos, y lo hace sonriendo, según cuentan sus compañeros. Conoce el proyecto Taca Taca de cobre que está a 35 kilómetros de Tolar Grande como la palma de su mano. Viaja desde hace más de un año al sitio que queda en el corazón de la Puna y muy cerca de la frontera con Chile.

Freddy Rueda nació en Campo Quijano y una característica que lo define es que siempre está dispuesto a colaborar con todos, y lo hace sonriendo, según cuentan sus compañeros. Conoce el proyecto Taca Taca de cobre que está a 35 kilómetros de Tolar Grande como la palma de su mano. Viaja desde hace más de un año al sitio que queda en el corazón de la Puna y muy cerca de la frontera con Chile.

“Estaba estudiando otra carrera y entre los compañeros y profesores se hablaba mucho de minería: de litio, de cobre, de los minerales esenciales para la transición energética que Salta tenía. Me interesó el tema y me animé descubrir ese rubro que era novedoso todavía para Salta”, contó a El Tribuno. Se inscribió en la Tecnicatura Superior en Minería de Campo Quijano y comenzó a descubrir “un mundo nuevo de conceptos y habilidades interesantes” que contribuirían a su formación. “Ya cursando presentía que tendría un abanico de oportunidades laborales para mí. Entendí que Salta estaba bendecida con diferentes yacimientos minerales, y que muchas empresas llegarían a explorar dichos yacimientos”, explicó.

¿Cómo llegaste a trabajar en Taca Taca, First QuantumMinerals?

Llegué a trabajar en FQM, gracias a la base de datos de la Tecnicatura. En ese momentohabía una alta demanda de técnicos recibidos y yo ya había adquirido experiencia en diferentes empresas que proveen servicios a las mineras que, por lo general contratan por temporada o trabajos eventuales. Creo que todo eso sumó para que hoy esté trabajando en First Quantum Minerals, una empresa especializada en proyectos de cobre.

¿Cómo fue ese primer día en el proyecto Taca Taca?

¡Estaba nervioso! Trabajar en una empresa minera que tiene actividades productivas en varias partes del mundo, no era para menos. Ese primer día recibí la inducción en Higiene y Seguridad, una capacitación inicial para conocer los riesgos y peligros presentes en el entorno laboral, realicé un pequeño recorrido por el predio y me presenté con los compañeros de trabajo de las diferentes áreas. Todos fueron muy amables y cordiales, así que los nervios se fueron yendo. Era evidente que había un buen ambiente laboral y dentro mío pensaba: “quiero pertenecer aquí”.

Pasaste por varias áreas dentro del proyecto. ¿Cómo fue esa experiencia?¿Qué aprendiste en cada una?

Al inicio era un grupo pequeño y todos colaborábamos con todas las áreas. Ahí aprendí que somos un equipo y que debemos trabajar juntos y apoyarnos para lograr los objetivos. Una vez acompañé a un geólogo a explorar, identificando minerales, ¡ese trabajo realmente fue cansador!

Trabajé en abastecimiento y logística: buscando los insumos necesarios para el proyecto y enviarlos, también en tener las camionetas unidades en condiciones para viajar. Acompañé a los equipos de Ambiente en la toma de muestras y visita a las diferentes estaciones meteorológicas, colaboré con el área administrativa y acompañando al grupo de relaciones comunitarias. En una ocasión, viajé a la Puna con el área de Comunicación a tomar unas fotos y a filmar unos videos en el sitio ¡y terminé protagonizando la producción de fotos! ¡Me agarraronde sorpresa! Recibí muchas cargadas pero fue una linda experiencia, aunque, debo admitir, estaba un poco nervioso.

Actualmente estás en el área de perforación, ¿qué te atrajo de esta área?

Como técnico minero entendí que me servía para fortalecer y profundizar mis conocimientos. Me interesa conocer todo lo que hay debajo de nuestros pies, tener la primicia de ver los testigos (“testigos de perforación”)que son esenciales para comprender la estructura geológica, la composición mineral en la zona, el tipo de roca, zonas de contacto de mineralización, zonas de alteración, estructuras, encontrar ventanas de aporte de fluidos en las formaciones y todo lo que surge de esta actividad exploratoria.

¿Qué representa la minería para vos?

La minería es hoy una actividad importante para Salta y la región. Genera oportunidades de empleo directos e indirectos en zonas donde las actividades productivas eran escasas. En los jóvenes, veo entusiasmo en formarse para trabajar en su provincia, cerca de la familia y no tener que migrar lejos.

¿Cómo ves el impacto del proyecto en Salta?

Taca Taca es un gran proyecto, de clase mundial. Debido a sus dimensiones, producirá un impacto positivo en la provincia. Ya se ve el desarrollo y crecimiento en la región, y algo muy importante es que la industria minera se caracteriza por brindar empleo formal, con todos los beneficios de ley, lo que significa seguridad y estabilidad para muchas familias de la región. Todo ese movimiento económico se invierte en cada pueblo, mejorando significativamente la calidad de vida de su gente y de sus familias.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes salteños que están pensando en estudiar o trabajar en minería?

Mi consejo es que no bajen los brazos, seguro habrá momentos de incertidumbres, como siempre en la vida, pero estar preparados, con estudio, es la mejor decisión. La minería ofrece un abanico amplio de oportunidades para varias profesiones no necesariamente las técnicas o geológicas, te ayuda a mejorar habilidades. Es importante averiguar, ser curioso, anotarse en cursos, leer artículos de minería. Todo eso, seguro los llevará a buen puerto.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí