Se denomina cáncer de ovario a cualquiera de los tipos de tumores malignos que afectan a los ovarios, aunque también se incluye al cáncer de trompas de Falopio y al de peritoneo.
Se trata de un crecimiento anómalo de las células que se forman en los ovarios. Estas se multiplican rápidamente y pueden invadir y destruir tejidos sanos del cuerpo.
El sistema reproductor femenino tiene dos ovarios, uno a cada lado del útero. Los ovarios producen óvulos y las hormonas denominadas estrógeno y progesterona.
Una de las características del cáncer de ovario es que en su etapa inicial no presenta síntomas notorios y cuando hay alguno se suele atribuir a otras afecciones más comunes, por lo que es de suma importancia no minimizarlo y efectuar la consulta con un ginecólogo.
Entre los síntomas de un cáncer de ovario se pueden incluir:
Inflamación abdominal
Sensación de saciedad rápida al comer
Pérdida de peso
Molestia en la zona pélvica
Fatiga
Dolor de espalda, abdomen o pelvis
Cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento
Necesidad frecuente de orinar
En la mayoría de los casos, el cáncer de ovario permanece asintomático aún en etapas avanzadas, lo cual dificulta el diagnóstico y complica el pronóstico. No obstante, el diagnóstico temprano y las nuevas terapias han mejorado mucho el panorama.
No está claro qué causa el cáncer de ovario, aunque se han identificado factores que pueden aumentar el riesgo, como:
antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mamas
tener más de 50 años
alteraciones genéticas hereditarias
sobrepeso u obesidad
vida sedentaria
consumo de tabaco
terapia de reemplazo hormonal
endometriosis
inicio temprano de la menstruación
inicio tardío de la menopausia
no haber tenido embarazo
Es importante informar al médico ginecólogo si se cuenta con alguno de estos factores de riesgo, a fin de determinar si es necesario efectuar una prueba genética para tener un diagnóstico.
Durante el chequeo ginecológico anual, el médico puede efectuar un examen físico para evaluar el tamaño de los ovarios, lo que se puede complementar con una ecografía.
La jefa del programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, Belén Franzini, destacó la importancia de mantener hábitos saludables, evitar el sobrepeso, acudir en forma anual a control ginecológico, evitar el sedentarismo y el hábito tabáquico y poner atención a los antecedentes de familiares cercanas.
La funcionaria informó que en el año 2024 ingresaron al programa de Oncología 14 pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario y en lo que va del presente año, 2. En la actualidad hay 19 pacientes que reciben tratamiento.
Abordaje
El hospital Materno Infantil es el establecimiento público referente en la provincia para la atención especializada a pacientes con cáncer de ovario.
En el año 2024 se brindó asistencia a 42 mujeres diagnosticadas con esta patología. En este periodo se registraron 75 atenciones en consultorio de Oncología, 58 en consultorio de Ginecología; hubo 139 hospitalizaciones y 10 internaciones en unidad de terapia intensiva.
Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa