La Municipalidad de Rosario de Lerma, junto a la Fundación Nuevos Tiempos desarrollan un espacio de contención y acompañamiento para jóvenes con problemas de adicción y sus familias.
Este trabajo, que se viene realizando de manera silenciosa desde hace varios meses, ya alcanza a 120 familias de esta ciudad.
Las adicciones se han convertido en una problemática profundamente arraigada en nuestra sociedad. En la región, tanto las guardias de los hospitales como las comisarías, reportan que una gran parte de las intervenciones están relacionadas con jóvenes involucrados en hechos delictivos, muchas veces motivados por el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas.
Gracias a un convenio con el municipio, la Fundación Nuevos Tiempos, bajo la coordinación del Dr. Ramiro Robaldo, está abordando esta situación con un enfoque integral y sostenido. Según Robaldo, la adicción más extendida y peligrosa no es otra que el alcohol.
“A nivel mundial, se estima que entre el 12 y el 14% de la población presenta un consumo problemático de esta sustancia, lo que representa cientos de millones de personas. En comparación, las estadísticas de consumo de otras drogas suelen estar por debajo del 1%. Esto convierte al alcoholismo en una verdadera epidemia silenciosa”.
Lamentablemente, durante las campañas electorales recientes, se ha observado a numerosos candidatos promoviendo el consumo de alcohol en redes sociales, sorteando packs de cerveza como premios. “Este tipo de acciones demuestra un profundo desconocimiento del daño que el alcohol genera en la salud pública, en particular en los jóvenes”.
Robaldo afirma “muchas veces se cree erróneamente que el alcohol sólo daña el hígado, cuando en realidad afecta múltiples órganos: el páncreas —causando cuadros de diabetes—, el corazón —provocando agrandamiento e insuficiencia cardíaca— y el sistema nervioso central —alterando el juicio, la velocidad de pensamiento y la toma de decisiones—. El alcohol, pese a ser una droga legal y socialmente aceptada, genera un deterioro significativo en la calidad de vida de quienes lo consumen en exceso”, aseguró el profesional.
En este sentido, el médico sostuvo que “la normalización del alcohol entre los jóvenes, que lo vinculan con diversión y lo exhiben en redes sociales, es una señal de alerta. Esta problemática, lejos de ser superficial, está relacionada con trastornos de salud mental, depresión, intentos de suicidio y episodios de violencia”.
El equipo de la Fundación Nuevos Tiempos tiene una trayectoria en este tipo de intervenciones. Hace más de diez años, durante la última etapa de la gestión del intendente Ramos, ya se trabajaba activamente en Rosario de Lerma. Hoy, hay numerosos testimonios de personas que han logrado recuperarse gracias a ese acompañamiento.
“Las adicciones a la pasta base, el alcohol, la cocaína y la marihuana están presentes en nuestra comunidad, pero también lo están las respuestas y el compromiso por construir caminos de recuperación y esperanza”, destacó Robaldo sobre el trabajo que realizan en Rosario de Lerma.
Este proyecto también ha sido solicitado por otros municipios de la región por los buenos resultados que está obteniendo.