El organismo que encabeza Adrián González puso online una réplica de la pantalla que aparecerá en cada una de las más de 1.400 máquinas que se distribuirán en los centros de votación de la ciudad de Buenos Aires.
Simulador de la boleta única electrónica
En la simulación que acompaña esta nota, se puede ver cómo quedó el diseño, con un esquema de presentación de listas que por ley será aleatorio. Esto quiere decir que cada elector se encontrará con una presentación distinta de las alternativas a la hora de sufragar. Además, se ubica en el margen inferior derecho un botón destinado al voto en blanco.
En la pantalla que se encontrarán los porteños tendrá la oferta de las 17 listas, con nombre, color y escudo de la agrupación política, los rostros que hayan elegido mostrar -la mayoría optó por presentar a quién encabeza la boleta, aunque hay casos de dos y hasta tres postulantes-, además de los tres primeros nombres.
La definición sobre el diseño tuvo un largo trámite, debido a que los partidos discutieron cuál sería el formato final. Algunos partidos exigían que hubiera uniformidad -todos con la misma cantidad de caras-, pero también sobre la ubicación de los escudos y colores y, sobre todo, el orden en el cual estarían presentados.
Con la definición -y el rechazo de amparo que presentó
Otro aspecto que fue un punto de divergencia fue la ubicación del botón para el voto en blanco. El Instituto de Gestión Electoral definió que esa opción tenga un formato distinto, para no equiparar un sufragio positivo, con la decisión del elector de no optar por ninguna alternativa.
Voto con boleta única
La Boleta Única Electrónica es un mecanismo de votación que integra elementos del sistema de boleta única en papel, con el agregado de tecnología a través de una máquina con pantalla táctil.
De acuerdo con el Consejo de la Magistratura porteño, este sistema permite que el votante visualice en una pantalla todas las categorías y cargos disponibles, seleccione sus preferencias y luego imprima una boleta donde el voto queda registrado.
El procedimiento de votación con la Boleta Única Electrónica en CABA consta de cinco pasos principales:
El votante se presenta ante la autoridad de mesa y entrega su DNI. Recibe una boleta en blanco con dos troqueles. Uno queda en poder del presidente de mesa, el otro acompaña al votante. En la máquina, se introduce la boleta en la ranura superior y se elige a los candidatos en la pantalla táctil. Una vez realizada la selección, el votante confirma el voto tocando “Imprimir”. La máquina devuelve la boleta impresa con la selección efectuada. El votante verifica su voto (leyendo la impresión y/o usando el lector de chip), dobla la boleta, entrega el segundo troquel a la autoridad, quien coteja ambos troqueles para verificar la correspondencia de la boleta. El votante firma el padrón, deposita la boleta doblada en la urna (no se utiliza sobre), recibe su DNI y constancia de voto.