Roberto Villafañe: tengo 62 años y me faltan aportes. Me dijeron que aun puedo usar la moratoria. ¿Es así?
Buen día Roberto. Efectivamente el capítulo III, Unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad, sigue vigente. Por lo tanto, los varones de 55 o más años de edad y las mujeres de 50 o más años, puede completar aportes desde sus 18 años de edad hasta marzo de 2012. Al cumplir las edades jubilatorias, ya no será posible iniciar los tramites
Esteban Carrillo: quisiera saber si hay novedades para beneficiarios de desempleo.
Buen día Esteban. Los pagos del seguro por desempleo se realizan a mes vencido, en mayo se abona la prestación del mes de abril. El monto equivale al 75% del mejor salario percibido por el empleado en los últimos seis meses previos al despido. Anses establece topes mínimos y máximos que se actualizan en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Estos límites son $146.223 (mínimo) y $292.446 (máximo). Por otro lado, el Consejo del Salario Mínimo se reunió esta semana conforme a la Resolución 1/2025, pero no se llegó a un acuerdo. Por ello, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social volverá a fijar el piso salarial.
Estela Castro: por favor si puede informar si sigue vigente la jubilación anticipada y cuáles son los requisitos.
Buen día Estela. La jubilación anticipada de Anses está destinada a personas que desempleadas al 30 de junio de 2023 y ya han completado los 30 años de aportes que exige la Ley. Las mujeres pueden acceder desde los 55 años y hombres desde los 60, siempre que no hayan alcanzado la edad jubilatoria, (60 años para mujeres y 65 para hombres).
Quienes acceden a la prestación perciben el 80% del haber que les correspondería. Esta suma se mantiene hasta que el beneficiario alcanza la edad jubilatoria ordinaria cuando comienza a pagar el 100%. De acuerdo al Decreto 558/2023, la tramitación de la jubilación anticipada debe realizarse antes del 30 de septiembre de 2025.
Brenda Ontiveros: cobro la AUH, quisiera saber si puedo presentar la libreta por los montos del ano pasado.
Buen día Brenda. Se ha habilitado el trámite para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) puedan cobrar el 20% retenido durante 2024. El mismo puede realizarse de manera presencial o bien a distancia a través de Mi ANSES utilizando la Clave de la Seguridad Social.
Para acceder al monto acumulado del 20% es necesario presentar la Libreta AUH 2025 en la que se certifica la regularidad escolar, el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles médicos de los menores a cargo. La información debe corresponder al año en curso, ya que se evalúa la situación escolar y de salud actual de los beneficiarios.
Si opta por la modalidad presencial, puede acercarse sin turno previo a cualquier oficina de Anses o a los operativos territoriales organizados en diferentes localidades del país.
En cuanto a la modalidad digital a través de Mi Anses, debe ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la plataforma, la beneficiaria debe generar el formulario, imprimirlo, completarlo en el centro de salud y en la escuela, y luego subir una foto, nítida, del documento ya firmado. Este trámite finaliza cuando la titular recibe un correo electrónico con la confirmación de Anses.