Calidad y trazabilidad, ejes en los estándares mineros

0
35
Con una trayectoria forjada en la industria petrolera y un presente orientado hacia los exigentes estándares de la actividad minera, la empresa salteña Daber Servicios Industriales se posiciona como una referencia en servicios electromecánicos, control de calidad y certificaciones en el norte argentino. Así lo explicó el ingeniero Héctor Da Rold, referente de la firma, en diálogo con El Tribuno . Repasó los pilares de la empresa y su adaptación a los nuevos desafíos de la región.

Con una trayectoria forjada en la industria petrolera y un presente orientado hacia los exigentes estándares de la actividad minera, la empresa salteña Daber Servicios Industriales se posiciona como una referencia en servicios electromecánicos, control de calidad y certificaciones en el norte argentino. Así lo explicó el ingeniero Héctor Da Rold, referente de la firma, en diálogo con El Tribuno. Repasó los pilares de la empresa y su adaptación a los nuevos desafíos de la región.

“Apuntamos a todo lo que hace una empresa de servicio, fundamentalmente en la parte electromecánica y de calidad”, sostuvo Da Rold, al tiempo que detalló que la firma trabaja en proyectos de cañerías metálicas y de PVC para redes de incendio, acueductos y gasoductos, así como en montajes eléctricos de baja tensión, especialmente para el sector industrial.

Uno de los puntos fuertes de la empresa es su especialización en ensayos no destructivos, siendo, según explicó el ingeniero, la única en el NOA con personal certificado bajo normas IRAM e INTI. Además, Daber se destaca por su trabajo en gestión de calidad y trazabilidad de procesos, un requerimiento cada vez más esencial en sectores como la minería.

“Hoy cada elemento instalado debe contar con documentación técnica, trazabilidad de origen, procedimientos de montaje y soldadura, todo registrado en un ‘databook’ que garantiza un mantenimiento posterior eficaz”, expresó Da Rold.

Con más de 40 años de experiencia personal en la industria energética, Da Rold remarcó la evolución del sector desde los tiempos de Gas del Estado y YPF hasta las actuales exigencias de procedimientos y certificaciones. “Antes hacíamos las cosas con lo que teníamos; hoy, nada se ejecuta sin un procedimiento escrito y documentado”, afirmó.

Pero además del aspecto técnico, Da Rold subrayó la importancia de incorporar criterios de sostenibilidad a la actividad industrial. “La minería no puede desarrollarse sin tener en cuenta tres áreas fundamentales: lo industrial, lo ambiental y lo social. Todo lo que hacemos deja una huella, y esa huella debe ser gestionada con responsabilidad”, sostuvo. En ese sentido, destacó que cada intervención de la empresa —desde el transporte por rutas hasta la interacción con comunidades locales— se ajusta a protocolos orientados a respetar el entorno y preservar los recursos naturales.

“La licencia social no se impone, se gana con trabajo serio, transparente y comprometido con el lugar donde se opera”, afirmó.

Lo que viene

Consultado sobre las perspectivas del sector minero, el ingeniero recordó que se trata de una industria de largo plazo, donde los proyectos demandan décadas entre la exploración y la producción. En ese sentido, destacó que Daber ha sabido posicionarse no solo en la construcción de obras sino también en el área de operaciones.

Daber cuenta con un equipo de 40 personas, mantiene sus vínculos con los sectores petrolero y agroindustrial, y apuesta fuertemente a la capacitación permanente. “Tenemos gente haciendo posgrados en Buenos Aires y Mendoza. Cada nuevo desafío nos obliga a preguntarnos si estamos realmente preparados”, señaló.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí