Vero Sardaña llegó desde la “Madre de Ciudades”

0
52
Verónica Sardaña nació en la “Madre de Ciudades”, y desde pequeña, sus cualidades artísticas, le permitieron sumergirse en la mundo de la música. Los inicios de esta artista santiagueña fueron allá por el año 1998, y tardó para que llegaran ofertas de distintas partes.

Verónica Sardaña nació en la “Madre de Ciudades”, y desde pequeña, sus cualidades artísticas, le permitieron sumergirse en la mundo de la música. Los inicios de esta artista santiagueña fueron allá por el año 1998, y tardó para que llegaran ofertas de distintas partes.

Ahora, llegó a la capital salteña en gira de prensa, y analizar una futura actuación para el mes de julio.

“Cuando subí por primera vez a un escenario, descubrí que es lo que quería para mi vida, sentí que era la profesión que seguiría por siempre, quedé marcada y el acuerdo fue mutuo con la música, jamás nos separemos. En mi adolescencia ya empecé a recibir propuestas para cantar en diferentes provincias, me fascinaba ofrecer mi repertorio y principalmente abrir nuevos horizontes”, aseguró la cantante.

Integró otros proyectos musicales, como el Dúo Sirenas, No Estamos Locos; de manera paralela trabajó como solista, cantando en eventos y festivales muy importantes a nivel nacional e internacional. Participó en la primera edición de La Voz Argentina, donde íntegró el grupo de El Puma Rodríguez. Fue telonera de Valeria Lynch, en el Forum de la provincia de Santiago del Estero; cantó para Manu Ginóbili en la inauguración del estadio de básquet de Termas de Río Hondo, en el polideportivo. Fue contratada una temporada entera por el Hotel Amerian (Termas) para cantar junto al actor Rodolfo Ranni, cantó en los escenarios principales para los eventos internacionales del Moto GP de Termas. Además, interpretó el Himno Nacional Argentino, en el Estadio Único Madre de Ciudades, en el partido entre Los Pumas y Escocia.

Ganó el primer puesto durante el Festival de Baradero, como canción inedita (es cantautora) “Yo no te olvido”, dedicada a las mujeres desaparecidas, entre otros momentos extraordinarios e importantes. “Exactamente hace un año y medio me lancé con el ritmo tropical lo que me abrió puertas para más difusión y participación en diferentes festivales de todo el país. Hoy su música suena en todas las provincias y en todo Latinoamérica. En el 2024 tuvo su primera gran gira por Buenos Aires, pasando por el programa Pasión de Sábados, donde tuvo excelentes repercusiones. En el 2025 ya tiene agenda con giras internaciones: Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, y lógicamente numerosas contrataciones nacionales.

“Mi repertorio no solo se conforma de cumbias, también se suman algunos cuartetos. El tema “Esa zorra” y “Ni pienses en volver “, son temas de mi autoría en letra y música. Y después “Ya no vives en mí”, es binomio con Huguito flores; “La siguiente”, es un tema que grabé con Gustavo Valenzuela, de Bambole”, señaló Verónica.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí