Un potente sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió ayer la región sur de Chile, generando una alerta de tsunami en la zona costera del Estrecho de Magallanes y afectando también a diversas localidades de Argentina, especialmente en la provincia de Tierra del Fuego.
El temblor, registrado a las 08:58 hora local (12:58 GMT), tuvo su epicentro a unos 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, la ciudad más austral del país vecino, y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de EEUU (USGS). Aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales en la región, las autoridades chilenas y argentinas tomaron medidas preventivas por la amenaza de tsunami.
El Gobierno de Chile reaccionó rápidamente, emitiendo un alerta de evacuación para toda la zona costera del Estrecho de Magallanes. El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile solicitó que los habitantes abandonaran las áreas cercanas a la costa, incluidas playas, marinas, puertos, estuarios y otros lugares vulnerables. También declararon el “estado de precaución” en la región de Magallanes y la Antártica chilena, debido al riesgo de tsunami, aunque precisaron que las olas podrían oscilar entre los 30 y los 90 centímetros. En la tarde, Senapred informó que la alerta de evacuación fue desactivada, pero mantuvo el monitoreo de la situación, con énfasis en las zonas costeras.
En total, tras el fuerte temblor, se registraron más de una decena de réplicas, una de ellas de magnitud 6.1, que continuaron generando preocupación. La directora del Senapred, Alicia Cebrián, explicó que, aunque se desactivó la evacuación, el estado de precaución se mantuvo por el riesgo de que las olas pudieran alcanzar hasta un metro de altura, especialmente en las zonas de playa y en la Costanera de la región de Magallanes. “Es importante mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades”, reiteró Cebrián.
Mientras tanto, en el sur argentino, el sismo también se sintió con fuerza en la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, donde las autoridades pusieron en alerta a la población debido al posible riesgo de tsunami. En otras localidades de la provincia, como Tolhuin y Río Grande, el temblor fue menos perceptible, aunque las autoridades monitorearon la situación de cerca. El secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, indicó que la alerta por tsunami fue emitida inicialmente, pero que con el paso de las horas esta se fue diluyendo, ya que no se observó un riesgo significativo para la región.
Franco señaló que, a pesar de la disminución del nivel de alerta, se siguió monitoreando la situación en coordinación con las autoridades chilenas y nacionales. “La situación está bajo control, pero seguimos atentos a cualquier cambio”, afirmó el funcionario. En este sentido, la provincia de Tierra del Fuego mantuvo un operativo de seguimiento en colaboración con el gobierno de Chile, para asegurar que cualquier eventualidad fuera rápidamente gestionada.
A raíz de la actividad sísmica, la provincia de Santa Cruz, en Argentina, también tomó medidas de precaución. El Gobierno provincial anunció el cierre temporal del Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond, ubicado en la frontera con Chile, como parte de las medidas preventivas debido a la cercanía del epicentro del terremoto. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, detalló que la decisión fue tomada tras una evaluación conjunta entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, Bomberos, Prefectura Naval y la Subsecretaría de Protección Civil. Se permitió que los argentinos pudieran regresar al país sin restricciones hasta las 22 horas, pero el paso se mantuvo cerrado para quienes quisieran ingresar a Chile.