La muerte del papa Francisco y la elección de su sucesor concitan la atención mundial. Y hay una larga lista de papables para el cónclave que empieza el próximo 7 de mayo. Entre ellos, algunos “largan” como favoritos. Y así como comienza la “danza” de nombres, paralelamente empiezan los rumores y desmentidas. Esto es lo que ocurrió con el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado Vaticano.
Este jueves circularon versiones de que Parolín, quien tiene 70 años y es el más firme candidato a suceder a Francisco, habría sufrido el miércoles un problema de salud al concluir la Congregación General vespertina. Según fuentes de la Santa Sede, el cardenal se desmayó al final de la sesión, lo que generó preocupación entre sus colegas cardenales, ya que tuvo que ser atendido con urgencia. Posteriormente, se informó que había sufrido un episodio de hipertensión del que ya se recuperó.
Ante la ola de rumores, Matteo Bruni, vocero oficial de la Santa Sede, negó ayer rotundamente esta situación. “No es cierto”, afirmó con contundencia ante los medios acreditados. La aclaración surgió en el marco de la octava sesión de la Congregación General de Cardenales, que se celebra en Roma.
Candidato destacado
La gran mayoría de la prensa italiana y los observadores internacionales consideran a Parolin como el principal candidato para suceder a Francisco. Tanto los mercados de apuestas como los expertos del Vaticano lo han situado en la cima de la lista de papabili, aquellos cardenales con más probabilidades de ser elegidos Papa en el próximo cónclave. Su reputación de hábil diplomático y su presencia constante y moderada dentro de la Iglesia lo han convertido en una figura segura y unificadora para muchos de sus colegas.
Pero los críticos lo acusan a él, y al cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de pasividad en el escándalo de la pederastia. Justamente ayer, la organización estadounidense Bishop Accountability, que se ocupa de recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y ayudar a las víctimas, apuntó contra ambos y los acusó de no actuar ante los casos de abusos.
El grupo aseguró que “ningún funcionario eclesiástico en el mundo ha desempeñado un papel tan central en mantener oculta la información sobre delitos sexuales dentro del Vaticano como el cardenal Parolin”.
Mientras que sobre Tagle, actual proprefecto del dicasterio de la Evangelización y exobispo de Manila, dijo que “a pesar de hablar con elocuencia sobre la sanación de las heridas de las víctimas de abuso sexual por parte del clero”, sin embargo “ha sido ineficaz para mejorar la difícil situación de las víctimas de abuso sexual en la iglesia filipina.
Muchos analistas apuntan que los ataques contra candidatos considerados afines a Francisco provienen de grupos ultracatólicos de EEUU.