El fin de semana largo deja cifras dispares en la provincia

0
30
Durante el feriado con fines turísticos posterior al Día del Trabajador, ayer, Salta recibió un caudal de visitantes provenientes de distintas provincias del país, del interior salteño y del extranjero. El movimiento fue notorio en el microcentro capitalino: turistas con mochilas y bolsos recorrían la plaza 9 de Julio y edificios históricos como la Catedral Basílica o la iglesia San Francisco. Muchos aguardaban para subir al Teleférico, paseaban por el parque San Martín o visitaban museos. Pese a esta postal activa, el nivel de ocupación hotelera no alcanzó los niveles esperados: en la ciudad de Salta, las estimaciones se ubicaron entre el 47% y el 50%.

Durante el feriado con fines turísticos posterior al Día del Trabajador, ayer, Salta recibió un caudal de visitantes provenientes de distintas provincias del país, del interior salteño y del extranjero. El movimiento fue notorio en el microcentro capitalino: turistas con mochilas y bolsos recorrían la plaza 9 de Julio y edificios históricos como la Catedral Basílica o la iglesia San Francisco. Muchos aguardaban para subir al Teleférico, paseaban por el parque San Martín o visitaban museos. Pese a esta postal activa, el nivel de ocupación hotelera no alcanzó los niveles esperados: en la ciudad de Salta, las estimaciones se ubicaron entre el 47% y el 50%.

En tanto, Cachi llegó al 60%, San Lorenzo marcó el 40%, y Cabra Corral apenas superó el 30%. Los destinos con mejor desempeño fueron Cafayate —que superó el 80%— y Rosario de la Frontera, cuyo Hotel Termas promedió más del 90% de ocupación durante todo el fin de semana. En general, el resto de los municipios registraron niveles de entre el 40% y el 60%.

Desde la Cámara de Turismo de Salta, su presidente, Facundo Assaf, explicó: “Hay que tener en cuenta que este feriado estuvo muy pegado a lo que fue Semana Santa, y eso quizá también hace que el movimiento sea así”.

Y puso el foco en que la ocupación es un dato relevante, pero que no alcanza para medir el impacto económico: “Seguimos teniendo problemas de rentabilidad. La ocupación es un indicador, pero hay que mirar otros como este. Hoy en día, con costos tan altos, la rentabilidad es uno de los mayores desafíos que tiene el sector este año”.

Con el objetivo de incentivar el turismo interno y con la expectativa de captar visitantes de último minuto, de provincias vecinas como Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero, la Cámara de Turismo, junto con el Ministerio de Turismo de Salta, lanzó el jueves pasado la iniciativa Código Salta, una plataforma web (www.codigosalta.ar) donde los visitantes pueden acceder a más de 80 experiencias turísticas con descuentos importantes.

“Los descuentos van desde el 20% en hotelería, gastronomía, agencias de viajes, excursiones y traslados”, explicó Assaf.

Eventos que traccionan

Una de las claves para movilizar al turismo, según referentes del sector, es la organización de eventos culturales, deportivos o recreativos que ofrezcan un atractivo adicional. Así lo expresó la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Salta, Mariana Farjat:

“Está muy dispersa la ocupación. En términos generales, Cafayate generó un evento (una fiesta electrónica) muy interesante, entonces está con mucho movimiento. Creo que eso es lo que tenemos que empezar a hacer: generar eventos para que nos vayan eligiendo”.

Y añadió: “En la capital hay un concurso nacional de Caballos Peruanos de Paso, por lo tanto hay algunos hoteles que tienen buena ocupación, otros no tanta. En términos generales, la ocupación no fue ni muy mala ni muy buena, estaremos a la mitad. Insisto en que tenemos que seguir trabajando. Veía en otros destinos que se generan eventos culturales o deportivos y eso tracciona, y eso es lo que vamos a seguir haciendo para que nos elijan”.

Desde la Cámara de Agencias de Turismo de Salta, su presidenta, Lía Rivella, también subrayó la importancia de generar estos incentivos concretos para atraer turistas:

“Estamos generando constantemente beneficios para los turistas. Código Salta ofrece importantes descuentos para que, a la hora de decidir, además de nuestras bondades naturales, culturales y actividades recreativas, el visitante tenga más posibilidades o excusas para elegirnos”.

Agregó que también existen promociones en cuotas sin interés con determinadas tarjetas de crédito, lo que se suma como otro aliciente para quienes planean una escapada.

“El sector del turismo no se queda de brazos cruzados y genera condiciones para que Salta se ubique primera en las elecciones de los turistas”, concluyó.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí