“Cuando una mamá da todo por sus sueños, lo mínimo es tender una mano”: la historia del profe de la UNSa que emocionó a Salta

0
43
Enzo Gonçalvez de Olivera es docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), pero lo que ocurrió días atrás lo ubicó, para muchos, como mucho más que un simple profesor. En medio de un examen parcial en un anfiteatro con más de 200 estudiantes, Gonçalvez acunó durante más de una hora al bebé de una de sus alumnas , para que esta pudiera rendir su evaluación sin interrupciones. El gesto quedó inmortalizado en una imagen que él mismo compartió en sus redes con una frase que conmovió: “Hoy aprendí que enseñar también es abrazar la realidad de quien viene a estudiar.”

Enzo Gonçalvez de Olivera es docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), pero lo que ocurrió días atrás lo ubicó, para muchos, como mucho más que un simple profesor. En medio de un examen parcial en un anfiteatro con más de 200 estudiantes, Gonçalvez acunó durante más de una hora al bebé de una de sus alumnas, para que esta pudiera rendir su evaluación sin interrupciones. El gesto quedó inmortalizado en una imagen que él mismo compartió en sus redes con una frase que conmovió: “Hoy aprendí que enseñar también es abrazar la realidad de quien viene a estudiar.”

La escena ocurrió durante la toma de un examen de la carrera de Nutrición. La mamá llegó con su hijo ya que no tenía dónde dejarlo. El bebé, que al principio estaba dormido, comenzó a llorar a mitad del parcial. La madre, visiblemente nerviosa, intentaba calmarlo sin perder la concentración. Fue entonces cuando Enzo, junto a una colega, se acercó para ayudar. “El bebé me miró, estiró su mano como pidiendo upa y se calmó apenas lo alzamos”, relató.

“Estuve con él toda la hora y media que duró el examen”, recordó Gonçalvez. Y agregó: “Cuando una mamá da todo por sus sueños, lo mínimo es tender una mano. Porque así también se construye una universidad inclusiva.”

Oriundo de Alem, Misiones, el licenciado en Nutrición y doctor en Alimentos, Enzo Gonçalvez conoce en carne propia lo que significa el esfuerzo de estudiar. “Recordé a mis padres, el sacrificio de mi mamá ayudando a mi papá para que él pudiera recibirse siendo maestro. Pensé en eso mientras sostenía al bebé”, contó, aún emocionado.

La repercusión fue inmediata: medios de todo el país y del exterior replicaron la historia. “Nunca imaginé que una imagen tan sencilla, acompañada de unas palabras, iba a tener tanta repercusión”, confesó. Muchos lo felicitaron, incluso exalumnos que compartieron experiencias similares. Otros, en menor medida, pusieron en duda su intención, insinuando que se trataba de un acto con fines políticos por el balotaje que se celebraba en la UNSa. Pero Gonçalvez fue claro: “No soy candidato a nada. Esto fue espontáneo. Y los que me conocen lo saben”.

El caso también reavivó una reflexión sobre el rol de la universidad pública como espacio de inclusión. “Siempre hablamos de discapacidad, pueblos originarios, madres. Hay que visibilizar a quienes, con hijos a cuestas, no renuncian a su sueño de recibirse”, enfatizó el docente. Y valoró los recursos que brinda la UNSa: el comedor, jardín maternal y apoyo institucional, aunque reconoció que en casos como este —un examen en horario nocturno— muchas veces esas herramientas no alcanzan.

Simón, el protagonista silencioso de este emotivo momento recibirá un presente. “Vamos a hacerle un regalo desde la cátedra, porque él también fue parte de esto”, adelantó Enzo. Y aunque no se reveló la nota, sí confirmó que la alumna pudo rendir su examen con tranquilidad y se mostró muy agradecida.

Para cerrar, Gonçalvez dejó un mensaje a sus colegas docentes: “Pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. No solo enseñamos una materia, también podemos dejar una huella con un gesto”. Y así lo hizo.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí