“Conducir sin licencia no es una travesura, es un delito”, la dura advertencia tras el choque protagonizado por un menor

0
54
El siniestro vial ocurrido el pasado viernes en la zona oeste de la ciudad volvió a poner en evidencia una problemática preocupante: la circulación de menores de edad al volante . El choque se produjo en la intersección de avenida Perón y Pedernera, antes de llegar a la avenida Entre Ríos, y fue protagonizado por un BMW blanco conducido por un adolescente de 15 años, que viajaba solo. El vehículo impactó contra una camioneta Volkswagen Amarok cuyo conductor sufrió lesiones leves. Personal de emergencias atendió a los involucrados en el lugar. Si bien el menor resultó ileso, el hecho generó alarma en los vecinos y abrió un nuevo debate sobre la responsabilidad de los padres, los controles del Estado y los riesgos de permitir que adolescentes conduzcan sin estar habilitados.

El siniestro vial ocurrido el pasado viernes en la zona oeste de la ciudad volvió a poner en evidencia una problemática preocupante: la circulación de menores de edad al volante. El choque se produjo en la intersección de avenida Perón y Pedernera, antes de llegar a la avenida Entre Ríos, y fue protagonizado por un BMW blanco conducido por un adolescente de 15 años, que viajaba solo. El vehículo impactó contra una camioneta Volkswagen Amarok cuyo conductor sufrió lesiones leves. Personal de emergencias atendió a los involucrados en el lugar. Si bien el menor resultó ileso, el hecho generó alarma en los vecinos y abrió un nuevo debate sobre la responsabilidad de los padres, los controles del Estado y los riesgos de permitir que adolescentes conduzcan sin estar habilitados.

Frente a este escenario, El Tribuno dialogó con Matías Assennato, secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, quien evitó referirse puntualmente al caso, pero trazó un diagnóstico firme sobre la situación. “En Salta reforzamos los controles estrictos para evitar esto. Conducir sin licencia no es una travesura, es un delito que pone en riesgo vidas”, advirtió el funcionario municipal.

Educación vial

Desde la Secretaría de Tránsito se trabaja en dos líneas de acción paralelas: la educación vial en colegios secundarios y los cursos teórico-prácticos que se dictan en la sede municipal. El año pasado se capacitaron más de 24.000 estudiantes en instituciones educativas y este año se sumó la Escuela de Manejo Municipal, con cursos intensivos todos los sábados.

Edades

La ley permite, con autorización de los padres, que a partir de los 16 años se pueda obtener licencia para conducir motos de baja cilindrada, y a los 17 años, para automóviles. Pero para eso es obligatorio hacer un curso de ocho semanas, rendir exámenes y estar preparado. “No se trata solo de edad, sino de tener los conocimientos y la actitud responsable para salir a la calle”, explicó Assennato.

En los casos donde se detecta a menores conduciendo sin habilitación, el vehículo es retenido y la infracción queda a disposición del Tribunal de Faltas. Además, si hay siniestros, interviene la Justicia. “El dueño del vehículo es responsable porque está cediendo un objeto potencialmente peligroso. Y también existe la responsabilidad parental, que obliga a los padres a garantizar que sus hijos no estén al volante si no están habilitados”, remarcó el secretario. Assennato indicó que si bien existen casos de emancipación judicial que permiten habilitar a menores a conducir por razones excepcionales, no es la norma general.

Los riesgos

El funcionario fue categórico al hablar sobre el impacto que pueden tener estas decisiones. “En Salta valoramos la familia, nuestras tradiciones y cuidarnos entre todos. Cuando un joven conduce sin licencia, no solo se pone en peligro él, sino también a esa madre que cruza la calle con su hijo o al abuelo que va en bicicleta. No dejemos que una imprudencia apague una vida”. También dirigió un mensaje a la juventud salteña: “A los jóvenes les digo: ustedes son nuestro orgullo, el corazón de esta provincia. Conducir sin licencia no es una aventura, es un riesgo que puede apagar sus sueños y destrozar a sus familias. En Salta, hemos visto accidentes que nos parten el alma y no queremos ni una historia más”.

Pedido

Finalmente, pidió el compromiso de toda la comunidad: “La licencia no es un papel, es un compromiso con la vida. A los padres les pido: sean el ejemplo, no dejen que sus hijos conduzcan sin estar listos. Desde el municipio estamos haciendo nuestra parte, pero necesitamos que ustedes también se sumen. Juntos, hagamos de Salta un lugar seguro”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí