La convocatoria del Ministerio de Gobierno provincial a los candidatos a convencionales constituyentes en primer término para presentar las propuestas de sus respectivos espacios políticos para la reforma de la carta municipal de la ciudad de Salta, tuvo una baja respuesta.
En total son 17 los que encabezan listas por igual número de agrupaciones políticas, pero solo asistieron media docena a la reunión que se realizó en el recinto del Concejo Deliberante capitalino.
Para integrar la Convención que revisará la carta municipal, en representación de 17 fuerzas políticas están oficializados 357 candidatos para acceder a las 21 bancas que estarán en juego en los comicios del próximo domingo 11.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno provincial y asistió el titular de la cartera, Ricardo Villada..
Los candidatos compartieron sus propuestas vinculadas a la participación ciudadana y a aspectos relacionados con distintas dependencias municipales, como el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de Faltas y la Defensoría del Pueblo, entre otros puntos.
En la oportunidad, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, reafirmó el compromiso del Gobierno de generar espacios para el intercambio de ideas de cara al proceso de reforma de las cartas municipales.
Según el informe del Concejo Deliberante, de la exposición participaron los candidatos del Frente de Izquierda, en segundo lugar, Carmen Venencia, en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba, de Patria Grande, en tercer termino, Ismael Jara, de Vamos Salta, en tercer termino, Napoleón Gambetta, de Salta va con Felicidad, en primer término, María Martínez Morales Miy y por Juntos, en primer término, Graciela Abutt.
La participación ciudadana y aspectos relacionados con la integración del Tribunal de Cuentas, del Tribunal de Faltas y la Defensoría del Pueblo, fueron algunos de los puntos que se plantearon.