“Siempre en nuestro corazón”, escribió el piloto argentino, junto a una imagen que tiene varias fotos de Senna acompañadas de un “eterno” en letras grandes.
En una entrevista que le brindó a ESPN antes de debutar en Williams el año pasado, Colapinto reconoció que su ídolo siempre fue Senna: “Para mí es un ejemplo grande de deportista, y más todavía en el automovilismo. Fue mi ídolo y como empecé en el automovilismo. Desde muy chico leí cosas de él y miré documentales. Es un orgullo. Es uno de los mejores de la historia de la Fórmula 1 y lo será por siempre”.
La historia que compartió Franco Colapinto en su cuenta de Instagram, a 31 años de la muerte de Ayrton Senna.
La muerte de Senna
Tras años exitosos con McLaren, escudería con la que logró tres campeonatos mundiales, el destino de Senna tuvo un trágico final el 1° de mayo de 1994, cuando corría con Williams el Gran Premio de San Marino. En la séptima vuelta, su vehículo no tomó bien la curva Tamburello del Autodromo Dino y Enzo Ferrari y salió de la pista en línea recta, impactando contra un paredón de cemento a 218 kilómetros por hora.
La rueda delantera derecha se desprendió y dio de lleno en su casco, mientras un brazo de la suspensión de la misma atravesó su víscera, ocasionándole fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. La autopsia indicó que falleció en el acto.
Así terminó el auto de Senna tras el accidente. (Foto: Reuters)
Lo increíble fue que este suceso tuvo lugar un día después del trágico fallecimiento del piloto Roland Ratzenberger, durante la sesión de clasificación. En adición a estas dos pérdidas, ese mismo viernes, Rubens Barrichello sufrió un accidente en el cual su coche se elevó en la variante Bassa. Así y todo, fue tan impactante la pérdida de la vida de Senna que estos hechos quedaron en un segundo plano, principalmente la muerte del austríaco, a quien se lo recuerda como El Piloto Olvidado.
Su ataúd fue transportado por las calles de San Pablo en un vehículo de bomberos, seguido por una multitud de más de un millón de personas. Recibió un entierro con honores equiparables a los de un jefe de Estado en el cementerio de Morumbi, en la misma ciudad brasileña. Al funeral asistieron pilotos como Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi y Ron Dennis. Esta tragedia provocó una profunda transformación en el mundo del automovilismo, resultando en cambios que maximizaron la seguridad de los pilotos para evitar más tragedias.
Desde entonces, solo hubo -desafortunadamente- una muerte más: la del francés Jules Bianchi, quien falleció el 5 de octubre de 2014 en el Gran Premio de Japón, tras un brutal accidente con su Marussia.
A 31 años de la muerte de Ayrton Senna
Mirá también Por qué a Franco Colapinto le conviene debutar en Imola para Alpine
Mirá también Las repercusiones en el mundo sobre el posible debut de Franco Colapinto en Imola
Fuente: https://www.ole.com.ar/