Scaloni: “Yo no inventé nada”, el manejo del CT “como una empresa” y el recuerdo del partido contra México en 2022 :: Olé USA

0
79
En el marco de su ambicioso plan de expansión global, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) llevó a cabo un evento exclusivo en los estudios de Telemundo Central en la ciudad de Miami, donde presentó su estrategia de posicionamiento internacional con foco en el mercado estadounidense.

Con la presencia destacada del director técnico de la Selección Nacional, Lionel Scaloni, y del Chief Commercial & Marketing Officer, Leandro Petersen, la velada reunió a más de 250 invitados, incluyendo representantes de 150 compañías líderes, empresarios, dirigentes políticos y figuras destacadas de la comunidad local.

Scaloni destacó momentos vividos durante los Mundiales de Qatar y Alemania. Foto: Sofia Sarni

Scaloni aclaró muchas cosas y contó intimidades de la Selección Argentina

El DT argentino fue consultado sobre muchos tópicos, pero comenzó contestando sobre los futuros jugadores de selección nacional, salidos de la fuente inagotable que parece ser el fútbol profesional argentino.

“Siempre está bueno que surjan chicos y en Argentina van a seguir apareciendo. Somos un país que vivimos el fútbol y los chicos son cada vez más jóvenes y por suerte tienen un nivel altísimo y van teniendo oportunidades en tanto y en cuanto los casilleros que siempre digo se liberen, porque la selección está bastante estable. Tengo una base bien hecha así que cualquier casillero que se libere podrá ser ocupado por ellos”, dijo el entrenador.

Al mismo tiempo aclaró que no será fácil que encuentren tiempo de juego: “Mientras tanto, como siempre digo, para sacarlos es difícil que alguno pierda su lugar pero bueno, falta y no tendremos problema si uno de estos chicos puede venir con nosotros, pero por ahora estamos bien y los seguimos. Somos ocho en el CT y cada uno sigue a 5/6 jugadores, los seguimos, analizamos y debatimos. Nos manejamos como cualquier empresa con un grupo de WhatsApp que chatea y habla, hacemos una videollamada y charlamos al respecto”.

El tacto con los jugadores es importante para mantener una comunicación saludable, por eso aclaró su forma de manejarse: “Hago todo con el teléfono, lo principal cuando estamos en el predio es hablar directamente al despacho y si hay algo importante y no estamos concentrados, alguien del CT viaja a hablar con ellos, en persona. Pero es muy fluido, muy normal como tiene que ser. También somos de mandar mensajes, no hay ningún problema. Cuanto más cercano mejor”.

Scaloni, siendo entrevistado. Foto: Sofia Sarni

El partido con México en el Mundial 2022, un punto clave

El 0 a 0 en el entretiempo del partido por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022 era un momento bisagra para la Selección Argentina. La victoria era lo único que servía y el equipo de Martino había sido muy duro en la primera mitad.

En la charla, Scaloni aclaró que tuvo que hablar con palabras que no necesariamente eran ciertas en el entretiempo: “El partido contra México estaba en una meseta en la que no pasaba nada, un partido feo y parejo. Había que dar una señal de algo. A veces hay que decir, algo que he dicho varias veces, cosas a los jugadores que yo mismo no creía. Creo que también es importante que el jugador vea que había un plan, que estaba pensado”.

“En ese entretiempo las cosas estaban difíciles y teníamos que ganar. Les dijimos que el partido estaba así, que estaba planeado, que sabíamos que iba a ser complicado y que se iba a abrir. Les dijimos que después del minuto 15 teníamos un plan para que las cosas cambien y al final se dio y no por lo que yo dije. Yo creo que a veces los mensajes que uno da aunque sea difícil de creer, uno tiene que hacer que los jugadores lo crean. Después de ese entretiempo los jugadores lo entendieron, lo encararon de otra manera y por suerte se dio”, expandió.

Melisa Zurita (Protocolo AFA), Nicolò Zini (comite organizador del Mundial 2026, FIFA), Lionel Scaloni, Leandro Petersen (AFA) y Bruno Vain. Foto: Sofia Sarni

La calidad humana del jugador argentino

Las cábalas en el mundo del fútbol son moneda corriente, pero cuando fue preguntado al respecto, Scaloni fue certero aclarando que no se trata de eso en Argentina.

“Mi respuesta es siempre la misma, son ellos mismos que se auto-contagian y van para adelante, saben que el que está en el banco los está animando pero que al mismo tiempo los puede reemplazar así que no quieren perder el lugar que ganaron. A su vez el de atrás mientras anima, espera a poder demostrar esos 15 minutos para impresionar al entrenador y ver si puede jugar. Es un poco de lo que se alimenta esta selección. Desde que llegué a la selección, desde las juveniles pasando ahora por la selección mayor siempre ha sido así.”, dijo Scaloni.

Expandió con su experiencia personal: “La selección argentina siempre ha sido así, con esta hambre. Cuando se gana, nosotros hemos tenido la oportunidad de ganar, se han unificado todos y parecen que son de una raza diferente, y sin embargo te puedo asegurar que he estado en vestuarios como el del Mundial 2006 tras quedar afuera con Alemania por penales, siendo una selección inolvidable, que podría haber llegado a ser campeona del mundo y que nos llevábamos todos increíblemente bien y nos quedamos en la puerta, y quedó como que no sentíamos jugar por la selección y que era increíble lo que se sentía el día a día. El ganar hace que todo se magnifique y con esto resumo que el futbolista argentino siempre ha sido así, a nosotros no nos cuesta sacarle el máximo posible”.

El DT argentino también se refirió a su vida como padre, yendo a ver los entrenamientos de su hijo: “Me meto lo menos posible y es más, la madre se mete mucho más que yo. La verdad es que me gustaría enseñarle más porque hay veces que estás en un entrenamiento y no sabes si decirle algo o no , porque te están mirando. Entonces te tenés que guardar más, pero si me gustaría darle más consejos. ¿El entrenador suyo? bien, bien, le está enseñando y estamos contentos”.

Para finalizar, Scaloni dejó en claro que su trabajo es acompañar a sus jugadores, “Yo no le enseñé a jugar al fútbol a esta selección, eso está claro. Fue poner el auto en la autopista y fue todo mucho más fácil a que vaya por la tierra. Ellos saben jugar al fútbol y por suerte yo no inventé nada. Al contrario, ellos me han ayudado a mi a ser mejor y a intentar ser mejor e intentar sacar de mi cosas que yo no sabía que tenía. Hoy hemos conseguido cosas juntos. No hay entrenador que sea entrenador sin sus jugadores. Hay muy pocos pero no te los voy a nombrar, son contados con los dedos de una mano. Sin el material es muy difícil. El invento no existe y dependemos mucho de ellos. Son los que salen a la cancha y si ellos están bien, son los que hacen grandes a los entrenadores”, declaró el DT campeón del mundo, cerrando la jornada.

Gentileza: Melisa Zurita (Protocolo AFA)

Mirá también Messi va por otra épica e Inter Miami por una final histórica en la Concacaf Champions Cup

Mirá también “El karma es cabrón”: las particulares reacciones en México a la salida de Fernando Gago de Boca Juniors

Fuente: https://www.ole.com.ar/