Nuevas autoridades en la UNSa: Miguel Nina y Rita Martearena asumen el 12 de Mayo

0
60
En una elección universitaria que volvió a mostrar alto nivel de participación, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) definió a sus nuevas autoridades para el período rectoral 2025-2029. En la segunda vuelta realizada el lunes 28 de abril , la fórmula compuesta por Miguel Nina y María Rita Martearena se impuso con el 49,9% de los votos , frente al 41,23% del actual rector, Daniel Hoyos , que no logró renovar su mandato.

En una elección universitaria que volvió a mostrar alto nivel de participación, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) definió a sus nuevas autoridades para el período rectoral 2025-2029. En la segunda vuelta realizada el lunes 28 de abril, la fórmula compuesta por Miguel Nina y María Rita Martearena se impuso con el 49,9% de los votos, frente al 41,23% del actual rector, Daniel Hoyos, que no logró renovar su mandato.

La fórmula ganadora logró capitalizar el descontento con algunas políticas del oficialismo y cosechó el respaldo de varias facultades clave. En una conferencia de prensa que brindaron hoy, las autoridades electas confirmaron que la asunción oficial será el próximo lunes 12 de mayo, aunque aún no se confirmó el horario del acto. También informaron que el martes a las 15 está prevista la reunión de transición.

Participación democrática

El proceso electoral en la UNSa comenzó el 11 de abril, cuando se celebró la primera vuelta. Sin embargo, como ninguna fórmula alcanzó la mayoría absoluta, fue necesaria una segunda vuelta. Si bien en este último tramo la participación fue algo menor una tendencia habitual en balotajes, el respaldo fue sólido: Nina y Martearena obtuvieron una diferencia de 12 puntos, un margen considerado decisivo en el ámbito universitario.

“Es una muestra clara de que supimos comunicar nuestro plan. Recorrimos pasillos, fuimos al interior, hablamos con estudiantes y docentes. Esa cercanía fue clave”, afirmó Martearena.

Actualización y carreras más ágiles

Entre los ejes de gestión que impulsará la nueva conducción se destacan dos líneas centrales: la actualización de los planes de estudio y la reforma de la duración de las carreras.

“Muchas carreras tienen planes con más de 20 años de antigüedad. Queremos revisarlos, modernizar los contenidos, y evitar duplicidades. Ya hay universidades que han avanzado con carreras de 4 años, y hacia eso apuntamos”, explicó Miguel Nina, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas.

Asimismo, ratificaron que no se cerrarán carreras, incluso aquellas que fueron cuestionadas públicamente como Filosofía, Historia o Letras. “No está en nuestros planes cerrar ninguna carrera. Pero sí impulsar revisiones profundas que respondan a los tiempos actuales”, aclaró el rector electo.

Más virtualidad y carreras a distancia

Según adelantaron otra acción clave será la implementación de carreras a distancia y la consolidación de un modelo de enseñanza mixto (presencial y virtual), para ampliar el acceso a estudiantes de toda la provincia.

“Hay una necesidad creciente de ofrecer carreras cortas, con rápida salida laboral y que se puedan cursar desde cualquier punto de Salta o incluso del país. La tecnología lo permite, y los estudiantes lo están pidiendo”, afirmó Martearena.

MIUNSa: una app para la vida universitaria

Una de las iniciativas más innovadoras presentadas por la fórmula ganadora es el desarrollo de una app institucional llamada MIUNSa, que servirá para centralizar servicios, gestiones académicas, calendarios, inscripciones y recursos para estudiantes.

“La idea es trabajar en conjunto con las carreras informáticas de la Facultad de Exactas, involucrando a docentes y alumnos en su diseño y desarrollo. Será una herramienta clave para facilitar la vida universitaria”, explicó Martearena.

Transición ordenada

Nina confirmó que ya hubo un primer acercamiento con el rector saliente, Daniel Hoyos, y que este martes a las 15 está prevista una reunión de transición. “Es importante conocer en detalle el estado actual de la universidad. Vamos a trabajar con seriedad y sin improvisar”, aseguró.

Además de la victoria en el Rectorado, la línea de Nina y Martearena ganó en varias facultades: Exactas, Económicas, Ingeniería y la sede Orán, lo que garantiza una gobernabilidad con amplio respaldo.

Vocación transformadora y mirada a futuro

Para Miguel Nina, el triunfo no es solo electoral, sino conceptual. “Nosotros venimos trabajando desde hace tres años con seis facultades. Esto no es improvisado. Nuestra propuesta surge del contacto real con la comunidad universitaria, con sus demandas y aspiraciones. Y ahora, con este respaldo, queremos proyectar una universidad moderna, abierta, inclusiva y eficaz”, resaltó.

Martearena, por su parte, destacó el valor del diálogo: “La clave fue escuchar. No vinimos a imponer, sino a construir con otros. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo desde el 12 de mayo: gobernar con los pies en la tierra y la vista en el horizonte”, finalizó.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí