La marca estadounidense Timberland, especializada en calzado y ropa para actividades al aire libre, volverá a la Argentina en el segundo semestre del año, en línea con la llegada de otras marcas internacionales como resultado de la apertura de importaciones.
Reconocida por su emblemática bota amarilla de cuero impermeable, la firma busca expandirse en el país con un plan para abrir varios locales en shoppings.
El desembarco estará a cargo del Grupo Blanco, el cual también tiene bajo su licencia Havaianas, Diadora y Skechers. Esta última, dedicada a zapatillas deportivas, inauguró recientemente su primer local en Unicenter, en la localidad de Martínez, y tienda online; y se prevén 15 nuevas aperturas.
La firma busca expandirse en el país con un plan para abrir varios locales en shoppings (iStock)
“Las marcas internacionales de calzado e indumentaria nos eligen para su llegada al país”, dijo Matías Blanco, CEO del Grupo. “Para nosotros, resulta un desafío permanente y un reconocimiento a todo nuestro equipo de trabajo y a la trayectoria de más de 50 años en el mercado argentino”, agregó.
Timberland llegó a la Argentina en 1997 y logró instalar 12 locales a lo largo de los años. Pero en 2019 la empresa de calzado Grimoldi, que operaba la marca, anunció el cierre definitivo de las tiendas en el marco de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo cual le permitía “adecuar las estructura de recursos humanos en algunos sectores de forma ordenada”, en un contexto de endeudamiento y caída de ventas.
Hasta el momento, sus famosas botas se podían conseguir por revendedores por un precio en torno a los $270.000, aunque varía dependiendo el modelo.
Fundada en 1952 por Nathan Swartz en Massachusetts, la empresa introdujo en 1965 la tecnología de moldeo por inyección, que permitió unir sin costuras las suelas de goma con las partes superiores de cuero, logrando una impermeabilidad total. En 1973, lanzó su primera bota bajo la marca Timberland, diseñada para trabajadores en condiciones climáticas adversas.
La bota amarilla, conocida como “Yellow Boot”, trascendió su propósito original y fue adoptada por diversas subculturas urbanas (iStock)
La bota amarilla, conocida como “Yellow Boot”, trascendió su propósito original y fue adoptada por diversas subculturas urbanas. En la década de 1980, ganó popularidad entre los jóvenes en Italia y, posteriormente, en la escena del hip-hop estadounidense durante los años 90.
En 2011, Timberland fue adquirida por VF Corporation, conglomerado que también posee marcas como The North Face, Jansport y Vans.
En las últimas semanas se conoció la llegada de varias marcas internacionales que se instalarán a la Argentina, favorecidas por la flexibilización y baja de aranceles a las importaciones. El tipo de cambio en niveles bajo también las beneficia, en tanto que se abarata la compra al exterior de la mercadería.
Se mencionó Skechers pero también desembarcará, por ejemplo, Dr. Martens con la apertura de un nuevo local en la Ciudad de Buenos Aires. Esta había abandonado el país en 2022, en el marco de su salida de Latinoamérica y de la restricción a las importaciones durante la gestión anterior.
Joaquín Gotlib, el empresario distribuidor contó a Infobae que la inversión alcanza los USD 400.000 y la primera tienda se ubicará en Palermo Soho, en la calle El Salvador, y contará con los modelos best sellers, como 1460, Jadon, Sinclair y Chelsea Boots; y algunas novedades. La fecha de lanzamiento está prevista para julio.
No será su único local: tiene un plan de largo plazo, a partir del cual abrirán otra sucursal en un shopping de Buenos Aires en 2026 e implementarán el ecommerce para llegar a todo el país.
También para el sector de calzado vendrá a la Argentina la marca suiza de zapatillas de running ON. En 2026 el Grupo Bisa abrirá dos locales, uno a la calle y otro en un centro comercial.
En tanto, la cadena francesa de artículos deportivos Decathlon vuelve tras más de dos décadas de ausencia. La compañía planea abrir 20 locales en el país, con los dos primeros programados para inaugurarse antes de fin de año.
Otro caso es Victoria’s Secret. La marca de lencería y beauty abrió una tienda en el Unicenter, está cerca de inaugurar otra en Galerías Pacífico y a fin de año tendrá su primer flagship en el Alto Palermo. Se ofrecerá desde la línea de lencería hasta Victoria’s Secret Beauty —que abarca fragancias, aromas y mists populares—, junto con toda la colección de ropa, un segmento que no estaba disponible aún en el país.